El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cuando Cervantes alude en el capítulo 47 a un carro de fuego, que lleva a su ocupante por los aires con extraña ligereza, tiene en la mente al arrebatamiento del profeta Elías.
Salomón escribe sobre la fuerza del amor humano como el que latía en el corazón de don Luis.
Su padre les había enseñado a cada uno de sus hijos a respetar a Dios, a ser honrados y fieles en todo. Francisco era un joven noble y sencillo. Un hombre del cual el Señor Jesucristo hubiera dicho lo que dijo acerca de Natanael.
Un acto histórico para los más de seis millones de creyentes evangélicos en el país, que representan el 15,3% de la población.
La Biblia ha venido guiando la historia desde el principio del tiempo, venciendo tormentas de odio, apaciguando tempestades de controversia, llevando la civilización a tierras extrañas y la paz a hogares civilizados.
El libro tiene, y esto debe subrayarse puntualmente, un matiz de firme preocupación por los asuntos sociales, políticos y económicos, justamente aquellas áreas que con mayor frecuencia se destacan en los estudios calvinianos.
La próxima Consulta Familia y Liderazgo, organizada por la Alianza Evangélica Española, abordará un tema de gran calado en dos sesiones online.
Dios “nos confirmará hasta el fin, para que seamos irreprensibles en el día de nuestro Señor Jesús Mesías”. Sea eso lo que sea, así es para nosotros.
En Latinoamérica se desarrollan diversas corrientes teológicas que ahondan en el problema de la pobreza. Samuel Escobar respondió a las inquietudes que se levantaban en un debate que trascendió a lo teológico.
La reunión anual de empresarios, directivos y profesionales cristianos aunó reflexión sobre los retos que se enfrentan en un “mundo complejo” y la necesidad de unirse y apoyarse mutuamente.
Rosario Rodríguez ha reunido siete sólidos ensayos dedicados a Calvino y los ha articulado alrededor de las ideas y realidades que considera más valiosas.
Según la Biblia, el que duda es como «la arena del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra» (Santiago 1:6).
Aprender a contentarse en cualquier circunstancia es todo un arte, un mis- terio espiritual. Debe aprenderse, y aprenderse como misterio.
Resistamos la tentación de plegarnos a los dictados de los guardianes de lo políticamente correcto y salgamos a las calles, a las redes sociales, a los medios de comunicación, armados con la verdad y la gracia.
Las condiciones en el campo de desplazados internos de Ichwa (Nigeria) son terribles, pero Abraham y su familia tienen esperanza gracias a Dios y a la Iglesia mundial.
En el Nuevo Testamento, Juan el Bautista predica la penitencia como un viraje de vida completo.
Desde la organización animan a la participación del proyecto, llenando cajas de zapatos con juguetes, artículos de higiene y material escolar.
Con experiencia en el ámbito de la política y de la comunicación, asume el cargo “con muchas ganas de hacerlo bien”. “La cuestión religiosa siempre me ha interesado”, asegura.
Algunas de las últimas decisiones tomadas, como el cese de la prohibición para que su clero celebre matrimonios homosexuales, o la ordenación de personas LGTBIQ+, podrían aumentar las bajas que la denominación ha sufrido desde el cisma de 2019.
El escritor checo nos enseña la realidad del ser humano moderno, que arrojado a la existencia, en un mundo que no asimila, carece de rumbo.
Uno puede tener opiniones acertadas sobre Dios sin que eso implique un verdadero amor o deseo de servirlo. Satanás es un claro ejemplo de esto.
El mensaje cristiano no solo es que hay vida después de la muerte, sino que nos espera la resurrección y el juicio: por eso, sigue siendo un mensaje incómodo.
Y llegó, porque todo llega, el final de la carrera, la llegada a la meta, donde no importó quien llegara primero, sino que todos la alcanzaran.
Los recuerdos se diluyen con sabor a nostalgia.
El importe se distribuye entre Ferede, la Comisión Islámica y la Federación de Comunidades Judías, y sirve para financiar actividades de representación institucional y desarrollo de la libertad religiosa.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.