viernes, 28 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
1
 

Los evangelios en Shakespeare

Las ideas religiosas de Shakespeare, sus convicciones espirituales, su fe en el más allá forman en conjunto un tema que la mayoría de sus biógrafos eluden.

EL COLOR DE MI CRISTAL AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 21 DE JUNIO DE 2024 10:45 h
Imagen de [link]Steffen Petermann[/link], Unsplash.link], Unsplash.

Dicen los historiadores que dos monstruos de la literatura, Cervantes y Shakespeare, murieron el mismo día, el 22 de abril de 1616; uno en España, otro en Inglaterra. Sobre Cervantes acabo de escribir dos artículos en Protestante Digital. Hoy me ocupo de Shakespeare.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El periodista y novelista Luis Astrana Marín, estudioso y traductor de las obras de Shakespeare, dice de él: “Shakespeare no es, como creen algunos, el autor salvaje, grosero y truculento; el lírico instintivo, inocente y medio insensato que imaginaron Voltaire y Moratín, sino el más prudente, más sabio, el más consciente y el más armonioso de los poetas. Tan sobrehumano que sólo puede compararse con él el de un español: He nombrado a Miguel de Cervantes Saavedra”.



Las ideas religiosas de Shakespeare, sus convicciones espirituales, su fe en el más allá forman en conjunto un tema que la mayoría de sus biógrafos eluden, sin dar explicaciones del por qué de tal silencio. Una cosa es segura. Según mis estudios en sus obras completas, Shakespeare conocía bien la Biblia.



En el segundo acto de Medida por Medida, Isabel exclama: “¡Ay! Todas las almas que han existido fueron condenadas en otro tiempo, y Dios, que había podido decretar su perdición, encontró para ellas un remedio, según testimonio de los Evangelios”.



En el quinto acto de Ricardo II, escena V, Shakespeare cita el texto de Mateo 19:24. Los que se relacionan con las cosas divinas, están mezclados de escrúpulos y suscitan antagonismos con las entonadas palabras, como por ejemplo: “Es más difícil entrar un rico en el reino de los cielos que pasar un camello por el ojo de una aguja”.



Shakespeare se inspira en el Eclesiastés de Salomón y en el Salmo 90, atribuido a Moisés, para escribir sobre la brevedad y vanidad de la vida en la tierra a la luz de la eternidad. Dice: “El mañana y el mañana y el mañana avanzan en pequeños pasos, de día en día, hasta la última sílaba del tiempo recordable; y todos nuestros ayeres han alumbrado a los locos el camino hacia el polvo de la muerte. ¡Extínguete, extínguete fugaz antorcha! ¡La vida no es más que una sombra (Job) que pasa, un pobre cómico que se pavonea y agita una hora sobre la escena, y después no se le oye más; un cuento narrado por un idiota con gran aparato y que nada significa!”. (Macbeth, acto V, escena V).



Apuntando al capítulo 5 en la segunda carta a los Corintios sobre la vida en el más allá, escribe Shakespeare“Nuestra vida verdadera no está aquí, sino allá. Aquí sólo tenemos una corta existencia que debe servirnos como preparación para la vida eterna”. (El Rey Ricardo, acto V, escena II). En la misma escena se refiere a un texto del Apocalipsis. Escribe san Juan: “Se fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida”. Comenta Shakespeare: “Necesitamos conquistar por nuestras existencias santas la corona de un nuevo mundo”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Un mundo cuya melodía angelical concierta con las voces de los querubines, “donde las almas inmortales tienen de ella una música así; pero hasta que cae esta envoltura de barro que les aprisiona groseramente entre sus muros, no podemos escucharla”. (El Mercador de Venecia, acto V, escena única). Shakespeare alude aquí a los querubines del Antiguo Testamento, seres espirituales que cantan la gloria de Dios.



En el acto II, escena III de Otelo, Shakespeare cita a Mateo 25:46. Dice: “Dios está por encima de todo; y hay almas que se salvarán y otras que no se salvarán”.



Una referencia clara al Salmo 50 la interpreta Shakespeare en este pasaje: “Los recursos que nos ofrece el Cielo deben aceptarse y no rechazarse. Cuando el Cielo quiere y nosotros no queremos lo que él quiere, rechazando el ofrecimiento del Cielo rehusamos los medios de socorro y reparación”. (El Rey Ricardo II, acto III, escena II).



En Ricardo III, acto I, escena IV, el autor apunta al corazón del Evangelio: “La preciosa sangre de Cristo derramada por nuestros graves pecados”.



El arma de Adán. En el acto V, escena I de Hamlet, dos clown discuten sobre el arma de Adán. Uno de ellos dice que Adán nunca fue armado. El otro responde: ¿Serás hereje? ¿Cómo entiendes tú la Sagrada Escritura, que dice: “Adán cavaba: ¿Cómo podía cavar sin ir armado de brazos?”.



La traición de Judas. En Ricardo II, acto III, escena II y acto IV, escena I, Shakespeare parece hablar en primera persona cuando se refiere a Judas. Dice que “Cristo, entre doce hombres, no encontró más que uno falso; yo, entre doce mil, no hayo uno fiel”.



En fin, en Ricardo III, acto I, escena III, Shakespeare cita casi literalmente Mateo 5:11 cuando escribe: “Conclusión virtuosa y cristiana es rogar por los que nos hacen mal”.



Las citas aportadas en este artículo son una demostración de que Shakespeare no solamente conocía la Biblia, sino que la aplicaba en su abundante obra. El filósofo T. S. Elliot, en su libro The weel of fire, publicado en Londres en 1949, dijo: “Las obras de Shakespeare son como un texto sagrado para esa multitud de fieles y de infieles que combaten al dramaturgo inglés; algo así como una Biblia”.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Alfredo
25/06/2024
10:22 h
1
 
La Inglaterra de Isabel I era un estado de policía protestante. En el siglo XVII un pastor anglicano escribió que Shakespeare había muerto como "papista". John Shakespeare, padre de William, fue multado por haber rechazado presenciar las liturgias anglicanas. Una hija de Shakespeare, Susana, fue señalada como católica.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Los evangelios en Shakespeare
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.