lunes, 1 de julio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Grandes escritores hispanoamericanos: Isabel Allende

Tal como suele ocurrir en el mundo de la literatura, Isabel Allende nunca se definió en materia religiosa.

EL PUNTO EN LA PALABRA AUTOR 89/Juan_Antonio_Monroy 27 DE JUNIO DE 2024 17:44 h
Isabel Allende en 2015. / [link]Lesekreis, Wikimedia Commons[/link].

 Isabel Angélica Allende Llona nació en Lima, Perú, el 2 de agosto de 1942. Cuando escribo estas letras acaba de cumplir 81 años y sigue viva. Está considerada como la escritora más leída del mundo en lengua española. La venta total de sus libros alcanza setenta y tres millones de ejemplares. Sus obras han sido traducidas a 42 idiomas.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Isabel es hija del diplomático Tomás Allende, primo hermano del que fuera presidente de Chile entre 1970-1973, Salvador Allende. Ella nació en Lima mientras su padre ejercía como secretario de la embajada de Chile en Perú. La escritora tiene ascendencia vasca por parte de padre y portuguesa por parte de madre.



Los padres se separaron en 1945 y la madre contrajo nuevo matrimonio con Ramón Huidobro, también diplomático. Destinado a Bolivia, Isabel asistió a una escuela norteamericana en La Paz. Más tarde, por traslado del nuevo padre a El Líbano, Isabel estudió en un colegio privado en inglés. En 1963 contrajo matrimonio con Miguel Frías, con quien tuvo dos hijos. Divorciada, se casó nuevamente con el abogado norteamericano Willie Gordon en San Francisco. Una de sus hijas, Paula, murió en 1992 a los 28 años en una clínica de Madrid por una porfiria, enfermedad frecuentemente hereditaria que la dejó en coma. La dolorosa experiencia impulsó a Isabel a escribir Paula, libro autobiográfico publicado en 1994.



Allende vivió en Venezuela durante 13 años. Trabajó en El Diario Nacional de Caracas y allí publicó su primera gran novela, La casa de los espíritus. La obra fue adoptada al cine y en octubre de 1993 se estrenó en Múnich. En 1998 Allende regresó a Chile. Con el retorno de la democracia en el país fue distinguida con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral por el presidente Patricio Ayewin. En septiembre de 2010 se le concedió el Premio Nacional de Literatura de Chile “por la excelencia y aporte de su obra a la literatura, la que ha concitado atención en Chile y en el extranjero, y también ha sido reconocida por múltiples distinciones y ha revalorizado el papel del lector”.



He investigado sobre los premios, honores y homenajes recibidos por Isabel Allende a lo largo de años y el número se ha disparado hasta 39, recibidos en Hispanoamérica, Europa y Estados Unidos. Desde el Premio Novela del Año en Chile el año 1983, hasta el Premio Liber, otorgado en el 2020 por la Federación de Gremios de Editores de España.



A pesar de su fama mundial, no han faltado críticos literarios que han cuestionado la obra de Isabel Allende. Lo mismo ocurre con todos los escritores o escritoras que logran destacar. En un artículo publicado el 9 de febrero del 2003 en el diario de Buenos Aires Clarín, la escritora argentina Angélica Gorodischer señaló que “las novelas de Allende solo alimentan estereotipos femeninos caducos, que no aportan nada a nivel de literatura ni de género”. En el mismo periódico e igual fecha, el célebre crítico literario estadounidense Harold Bloom sentenció que “Isabel Allende es una muy mala escritora y solo refleja un período determinado”.



También yo soy crítico literario, con tres libros publicados sobre el tema. Y estoy totalmente en desacuerdo con la señora Gorodischer y con el señor Bloom. Allende ha logrado en vida lo que no han conseguido ellos ni en sueño. Su novela Cuentos de Eva Luna ha dado lugar a una ópera estrenada el 17 de mayo de 2013 bajo la dirección musical de Plácido Domingo. Entre 2015 y 2019 Televisión Española produjo una serie en ocho capítulos sobre su otra de sus mejores novelas: Inés del alma mía.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



¿Cuál es la actitud de Isabel Allende ante el hecho religioso?



El célebre autor ruso León Tolstoi dice en su obra de 1884 En qué consiste mi fe, que “un hombre puede ignorar que tiene una religión, como puede negar que tiene un corazón; pero sin religión, como sin corazón el hombre no puede existir”. La mujer tampoco.



Tal como suele ocurrir en el mundo de la literatura, Isabel Allende nunca se definió en materia religiosa. En La casa de los espíritus confiesa: “No pertenezco a ninguna religión organizada, pero tengo una práctica espiritual diaria y siento respeto por las creencias ajenas, aunque me espanta el auge del fundamentalismo”.



Frente a las religiones tradicionales existe la necesidad afectiva de estar ligado a algo o a alguien distinto a uno mismo.



En las varias veces citada novela La casa de los espíritus Allende narra una celebración litúrgica de jueves santo. Lo hace de modo que parezca convenientemente ridiculizada, sin que eso impida que la abuela Clara continúe creyendo. La escritora Pilar de Cecilia, en su trabajo Política, fantasía y realidad en Isabel Allende, dice de ella: “Militante izquierdista, burla antirreligiosa de la que sólo se salva el clero más próximo a la teología de la liberación, fueron los rasgos de fondo destacables en la producción de Isabel Allende”.



Esa burla religiosa se convierte en sonrisa helada y en un rasgo de esperanza de escribir sobre la muerte de su hija Paula cuando sólo contaba 28 años. Ante el “cuerpo crucificado” de su hija sobre la cama, Isabel Allende se interroga sobre el más allá. ¿Todo ha terminado para Paula? ¿Hay algo más allá de la vida y de la muerte? En esta forma de espiritualidad no resulta disparatado acercarse a la lectura de Paula como un proceso vital que va más allá de la tumba, más allá del nicho. Más allá del crematorio, hasta alcanzar las orillas del tercer cielo evocado por el apóstol Pablo.



Poseedora de la nacionalidad estadounidense, Isabel Allende, con 81 años, reside y trabaja actualmente en una casa de Sausalito, al sur de San Rafael, en California. Allí ha escrito algunas de sus últimas novelas. Y allí continúa escribiendo.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

jorge varon
27/06/2024
20:57 h
2
 
Harold Bloom, seguramente, no ha escrito novelas que compitan con las de Allende, pero podría responder J.A. Monroy : Tampoco soy gallina pero se cuando un huevo está malo.
 

Galo
27/06/2024
19:55 h
1
 
Isabel Allende es sólo una vendedora exitosa. Y aunque para eso sea necesario escribir bien, su aporte a la literatura es escaso por no decir nulo. Está a nivel de una Bárbara Woody, Danielle Steel, un Stephen King o Michael Crichton, sobrevalorada por su supuesto parentesco con el presidente chileno Salvador Allende (que no es tal) y su feminismo de recetas de cocina. Buenas escrituras chilenas contemporáneas son Diamela Eltit, Elizabeth Subercaseaux o Ana María del Río
 



 
 
ESTAS EN: - - - Grandes escritores hispanoamericanos: Isabel Allende
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.