El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Su primer libro, Cántico Espiritual, apareció en 1942. Fue un homenaje a san Juan de la Cruz.
“¿Por qué te veo, Señor? ¿Por qué casi me tocas y mi mano contiene tu caricia?”, escribía Torres en un poema.
La iglesia de Dios es diversa y hermosa donde todos somos parte importante, niños, jóvenes, ancianos, mujeres, hombres.
Respondiendo a algún crítico dijo que ella escribía “porque sí, porque le sale y, a fin de cuentas, porque Dios lo quiere”.
Algunos de sus libros han sido traducidos al francés, inglés, italiano, indio, vietnamita y otros idiomas.
¿Es posible hablar de extender el reino de Dios sin el rey del reino y poner todo bajo su autoridad? Un artículo de Rupen Das.
Destacó por su profundidad lírica y su constante intento de hacer una poesía analítica.
“Es, quizá, el más intenso poeta de los que constituyen un grupo independiente del valor de los líricos que se forman aparte”.
"Es Dios sobre la mar camino", escribía el célebre poeta español.
"Duerme Dios y respira, durmiendo, su sueño, y es un mar su respiro, mar de lumbre de alba; es el mar del amor que a las cosas envuelve".
La vida cristiana no consiste en conocer estos valores como doctrina que se almacena en nuestro cerebro, sino el asumirlos como valores que hay que poner en práctica en el mundo.
Su primer libro de poemas, Alma, representa un preludio y síntesis de la orientación más personal y genuina que su poesía iba a adoptar en los años siguientes.
Preocupándonos por los demás expresamos el reino de Dios en el día a día.
Autor dramático y fecundo, una de sus representaciones de más éxito fue El divino impaciente, basada en la vida de San Francisco Javier.
Por otro lado, desde la entidad lamentan que los medios generalistas hayan informado de lo ocurrido de forma ambigua e imprecisa, y reivindican el trabajo que realizan en los centros desde hace 30 años.
Creer que Dios no existe es afirmar que no existen leyes universales del bien y del mal. Un artículo de Dámaris Bonales.
El incendio de Boiro comenzó el jueves por la noche, pero no fue hasta el viernes por la tarde que el camping donde se celebraba el evento se vio en peligro, por lo que todos fueron desalojados.
Fue un poeta de técnica cerebral, algo frio al escribir versos, pero a partir de 1947 su cerebraísmo se desheló en una honda y trascendental humanidad que le colocó entre los más intensos poetas de su tiempo.
En este artículo voy a intentar dar algún tipo de respuesta a una de las preguntas que más nos incomodan y a la vez, sorprendentemente, la que más hace necesaria la existencia de Dios. Por Andrés Díaz-Pinto.
Dámaso Alonso dice que “la obra de Vicente Aleixandre es ya una diáfana verdad eterna de la poesía española. Su único tema grande es el Universo, la Creación”.
La ceguera de George Matheson le llevó a escribir algo infinitamente bello que nos hace acercarnos al amor más grande que pueda existir, el de aquel que dio su vida por la nuestra.
Lorca fue el más celebrado escritor español del siglo XX.
En 1967 fue condecorado con la gran Cruz de Alfonso X el Sabio y un año después se le concedió la medalla de oro al mérito del trabajo.
Su poesía es un arma para defender la República. En 1938 sale de España y reside definitivamente como exiliado en México hasta morir en 1968.
A pesar del mal existente, la creación sigue alabando a Dios y evidenciando su infinita inteligencia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.