martes, 18 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Si Dios existe, ¿qué puede pasar?

Sinceramente, es más difícil imaginarse la inexistencia de Dios que su realidad ontológica.

EL TREN DE LA VIDA AUTOR 769/Julio_Perez 03 DE SEPTIEMBRE DE 2023 14:00 h
Imagen de [link]Soner Ozmen[/link], Unsplash.

Pero imaginemos que Dios no existiera, porque entonces seríamos completamente libres de los castigadores de la conciencia y del engaño de la religión organizada.



Si Dios no existiera no habría infierno ni cielo prometido, ni tampoco ángeles misteriosos ni demonios que perturbaran nuestros sueños.



Si Dios no existiera quizás estaríamos mucho más tranquilos (eso es lo que piensan algunos) porque seríamos, a todos los efectos, arquitectos de nuestro propio destino.



Pero también es cierto que, si Dios no existiera, seríamos gente sin destino seguro, echados a perder en los malditos caprichos del azar.



Si Dios no existiera, probablemente en un millón de años, seríamos capaces de erradicar la maldad del universo y construir un mundo mejor y más estable, en cuanto al desarrollo sostenible se refiere. Esta es nuestra gran utopía en versión Lennon.



Si Dios no existiera podríamos edificar nuestra propia torre de Babel y alcanzar cotas mucho más altas en la superación e investigación humanas que, al tiempo, resolverían los grandes problemas de la humanidad con la inestimable asistencia de la inquietante Inteligencia Artificial, que por cierto también es nuestro potencial destructor.



Luego entonces, si Dios no existiera tendríamos que eliminar del imaginario social el espejismo de las creencias religiosas que solo pretenden infundir temor en multitud de personas con una conciencia débil y que, en definitiva, son las causantes de muchos desenlaces violentos y de los grandes males de la civilización humana.



Si Dios no existiera tendríamos que reprogramar nuestras conciencias para corregir su actual alteración, la que nos viene pautada por la influencia religiosa, según los nuevos ingenieros sociales.



Si Dios no existiera, entonces, comamos y bebamos que mañana moriremos, porque definitivamente tampoco nos reencarnaremos ni en especies inferiores ni superiores para decepción de los más ilusos.



Si Dios solamente está en nuestra imaginación y la cultura judeocristiana es una simple leyenda mágica, entonces rompamos sus cadenas y echemos de nosotros sus ligaduras (Salmo 2:3).



Sinceramente, es más difícil imaginarse la inexistencia de Dios que su realidad ontológica. Sustituir la fe en Dios por la fe en lo puramente material nos podría abocar a la más terrible soledad existencial y espiritual que pudiéramos imaginar.



Pascal, el famoso matemático, dijo lo siguiente: “Existe un vacío en el corazón de todos los hombres que no puede ser llenado por ninguna otra cosa creada sino por Dios mismo…”



Agustín de Hipona, en su obra Confesiones, también habló de “ese vacío existencial en el corazón humano que tiene forma de Dios, el cual no puede ser llenado sino solo con Su Presencia…



Mi última reflexión al respecto es, ¿qué pasaría si Dios existiera…? Pues, que no podemos dejarle escapar de nuestra vida, porque Él es la fuente de Agua Viva para nuestras delicadas almas; en él se encuentra el principio y fin de todo lo existente. Ese buen Dios que tanto nos ha amado en Cristo es nuestra inspiración y nuestra bendición eterna para millones de personas que gozamos de una fe viva y victoriosa en su Palabra Eterna.



Finalmente, decir que si Dios no existiera habría algo en nuestro ser más íntimo que nos impulsaría a buscarlo en algún lugar del universo o en cualquier sitio desconocido para nosotros, con la ansiosa inquietud de que solo una mente tan maravillosamente creadora nos haya podido plantar en este extraño y singular lugar del cosmos llamado planeta Tierra que se halla precisamente en los umbrales de la eternidad.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Si Dios existe, ¿qué puede pasar?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.