El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Magdalena, muerta hace unos dos mil años, ¿dónde está? ¿En el cielo? En todo caso, en espíritu. Un espíritu, ¿puede alargar la mano a un ser mortal y entregarle “unos rollos pergaminos”?
A pesar de las muchas connotaciones negativas que pudieran darse a tales aves, lo cierto es que son imprescindibles para los ecosistemas actuales.
Las supuestas apariciones de la Virgen a tres niños en Fátima plantea interrogantes que aún no han sido resueltos.
Este complejo escenario resulta difícil de creer aunque venga relatado en todos los libros de antropología.
El ciervo común (Cervus elaphus) es usado a menudo como ilustración en la Biblia.
Las invenciones e imaginaciones hasta resplandor tienen, sin ser soles ni estrellas. La imaginación de un escritor tiene el don de persuadir al lector de que lo que lee es ciencia pura, sin atender a los gritos contrarios de la razón.
Quienes dicen desde afuera que no hay libertad religiosa en Cuba deben viajar a la isla y comprobarlo por ellos mismos.
La reducida diversidad genética del hombre constituye un gran problema para la teoría de la evolución.
Cuando afronté aquel severo régimen alimenticio me sirvieron en sus casas menús hipocalóricos.
Cada protón que entra en la máquina, e impulsa su rotación, transforma el 100% de su energía en la producción de ATP. Nada se pierde en rozamientos, calentamientos o fugas de combustible.
Venezuela está viviendo hoy una de las peores crisis política y económica de toda su historia.
Cuando se profundiza un poco más en el ADN basura, se descubre que los argumentos darwinistas no son válidos.
Nada explica un cambio de conducta tan repentino, aunque lo tenía por una persona pacífica.
Estoy firmemente convencido de que en la novela de Ki Longfellow se está cumpliendo la profecía del apóstol Pablo: “vendrá tiempo cuando no sufrirán la sana doctrina, sino que teniendo comezón de oír, se amontonarán maestros conforme a sus propias concupiscencias, y apartarán de la verdad el oído y se volverán a las fábulas” (2ª Timoteo 4:3-4).
La primera vez que se mencionar a la perdiz es en 1ª Samuel 26:20. David se compara con este animal, ridiculizando el esfuerzo de Saúl por encontrar un hombre solo e insignificante que huye en el desierto.
Acabo de regresar a Madrid después de un largo viaje: Colombia, Venezuela y Cuba.
La creciente evidencia científica indica, cada vez con mayor intensidad, que la selección natural no es una fuerza creativa sino únicamente estabilizadora.
Al día siguiente, mientras se preparaba el desayuno escuchó las noticias por la radio.
“Desterremos de nosotros toda sospecha”, gritaba Séneca. La sospecha envanece, escribía años después el apóstol Pablo. ¿Se puede atribuir a la sospecha naturaleza de verdad? La autora del libro admite que su hipótesis es pura sospecha, pero lectores ávidos de sensaciones nuevas digieren estos cuentos sin más.
La Biblia los menciona y los incluye entre los animales inmundos que no se podían consumir puesto que se arrastran sobre la tierra.
No somos mejores que Adán y Eva porque, además de la inocencia, hemos ido perdiendo otras muchas cosas por el camino.
Entre Dan Brown con su “Código Da Vinci” y Juan Arias con su “María Magdalena” transcurren dos años, pero el cura apóstata da la razón al novelista inventor de fábulas.
La precisión cuántica de la navegación de las aves, las ballenas o los renos, sólo puede deberse a una inteligencia superior a la nuestra y no a la de la evolución al azar.
A pesar de las muchas semejanzas que puedan existir entre simios y humanos, nuestra singularidad se explica mejor por medio de un diseñador común que mediante un ancestro común.
Aunque todo ocurrió en sueños, nada le pareció tan real como aquella experiencia onírica.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.