sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
Antonio Cruz
 

La orientación de los animales

La precisión cuántica de la navegación de las aves, las ballenas o los renos, sólo puede deberse a una inteligencia superior a la nuestra y no a la de la evolución al azar.

ZOé AUTOR Antonio Cruz 04 DE MAYO DE 2017 19:40 h
Foto: Antonio Cruz.

Desde siempre el ser humano se ha sorprendido al comprobar el misterioso instinto de ciertos animales.



¿Cómo saben las cigüeñas -como ésta que capté en el Empordà (Girona)- y el resto de las aves migratorias, el rumbo que deben tomar para llegar a sus destinos de invierno?



¿Quién le dice a la mariposa monarca que viaje más de ocho mil kilómetros, desde el territorio mexicano hasta los bosques canadienses, teniendo en cuenta que requerirá hasta cuatro generaciones de descendientes para completar tal periplo?



¿De quién ha aprendido la tortuga marina laúd, que nace en el Caribe y nada sola hasta el norte de América o a las costas de África, sin haber estado nunca allí, para alimentarse de medusas, recorriendo así unos 16.000 kms? Y lo mismo puede decirse del comportamiento de ballenas, renos, gansos, golondrinas, salmones o libélulas.



Hasta hora se sabía que muchos seres vivos carentes de relación, desde las diminutas bacterias hasta los más grandes mamíferos, poseen minúsculas partículas de magnetita en sus organismos.



Los biólogos daban por supuesto que estos pequeños fragmentos de hierro magnetizado eran la clave para explicar el sentido geomagnético de los organismos migratorios. Sus células detectaban tales cristales férricos, cuando se alinean según el norte magnético de la Tierra, y actuaban así como microscópicas brújulas.



No obstante, esta hipótesis puede que sea solamente una parte de la verdad porque recientemente se ha visto que la cosa es mucho más complicada de lo que parece. En efecto, se ha constatado la existencia en dichos animales de ciertas proteínas que poseerían átomos de hierro en sus estructuras.1



Los criptocromos son proteínas fotosensibles presentes en la retinas de ciertos organismos que responden a la luz azul o verde. Se cree que como respuesta a dicha luz forman pares de radicales libres, interactuando con proteínas ricas en hierro. Esto relacionaría la magnetorrecepción con la visión y con los ritmos circadiarios (cambios de conducta según la luz del día o la noche).



De manera que el misterio de las migraciones podría residir, según esta hipótesis, en unas sofisticadas biobrújulas microscópicas formadas por proteínas magnéticas y citocromos especiales.



Pero la cosa no acaba aquí. Otro equipo de físicos teóricos de Oxford apoya este modelo de los criptocromos y dice que la magnetorrecepción de tales animales afecta a la comprensión humana de la mecánica cuántica.2



Al parecer, el ruido electromagnético tiene efectos a nivel cuántico sobre el comportamiento de los criptocromos y esto sugiere que los pares de radicales en dichos criptocromos preservan su coherencia cuántica mucho más tiempo de lo que hasta ahora se creía posible.



Cuanto más penetra el ser humano en los entresijos de la naturaleza, más difícil resulta creer que toda esta complejidad y exquisita sofisticación se generaron solas por evolución casual. A pesar de todo, desde el evolucionismo se sigue creyendo que la selección natural de las mutaciones al azar inventó tales estructuras.



El problema para el darwinismo es que no presenta pruebas de ello. No hay evidencias de mutaciones específicas beneficiosas que apareciesen por casualidad y fuesen correctamente seleccionadas.



Nadie explica, paso a paso, cómo aparecieron estas minúsculas brújulas tantas veces en animales tan diferentes, ni cuántos milagros del azar fueron necesarios para ello.



En cambio, resulta mucho más lógico creer que un agente inteligente, al conocer bien la solución de cada problema, haya aplicado la misma respuesta a diversas circunstancias diferentes, una y otra vez.



De manera que, la precisión cuántica de la navegación de las aves, las ballenas o los renos, sólo puede deberse a una inteligencia superior a la nuestra y no a la de la evolución al azar. El Dios creador se hace cada vez más evidente y necesario.



 




1 Kenneth J. Lohmann, 2016, “Protein complexes: a candidate magnetoreceptor”, Nature, 15 (22 January 2016): 136-138.





2 James Riordon, 2016, “Cryptochrome protein helps birds navigate via magnetic field”, American Physical Society, (27 Feb 2015).



 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La orientación de los animales
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.