El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
40 años después de ser aprobada, la Ley Orgánica de Libertad Religiosa afronta diversos retos pero sigue apartada del debate político.
“La mayoría de la gente está desesperada”, dice un cooperante en la zona de la ONG evangélica Remar.
Un mes después de la explosión, en Beirut se siguen recogiendo escombros ante la realidad de una grave crisis económica. “Las iglesias están ahí para cualquier ayuda especial”, dice un mujer cristiana.
El arrepentimiento siempre guarda algo de misterio para el ojo humano. Gracias a Dios, que conoce los corazones.
El acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos supone el punto de partida a la oficialidad de unas relaciones que hasta ahora habían sido informales.
Los autores del Golpe de Estado se han reunido con diferentes confesiones religiosas en el país. “Somos consultados a menudo, y muy respetados”, afirman cristianos desde allí.
Después del Golpe de Estado, un comité provisional se ha hecho con el poder de forma interina y sigue definiendo su hoja de ruta.
Nos causa fascinación lo apocalíptico por el deseo de saber cuál será nuestra reacción ante la desesperación provocada por el fin de todo. Pero, en realidad, en nuestro corazón ya hay una respuesta escrita. Y esa respuesta, el pecado, tiene que ver con nuestra condición.
La psicóloga Lidia Martín publica un libro escrito durante los meses de confinamiento.
WorldVision y el Grupo Barna han publicado un extenso estudio sobre milenials y Generación Z con entrevistas a más de 15.000 personas de 25 países diferentes.
Antoine Bret acaba de publicar un libro sobre nociones básicas de física. “Cuidado con los argumentos científicos en la apologética”, advierte.
Es la cuarta ocasión en los últimos cinco años que los investigadoresdel Índice de Paz Global hablan de deterioro. Oriente Medio y África del Norte, las regiones más perjudicadas.
Hasta ahora, el plan de anexión de parte de los territorios de Cisjordania ha revelado más una motivación personal de Netanyahu que apoyos externos.
Méliès, que proyectaba material evangelístico una vez al mes, no ha resistido el impacto económico del confinamiento.
Entrevista con el catedrático de Filosofía y ‘Premio Unamuno, amigo de los protestantes’ José Luis Villacañas sobre su último trabajo publicado: Neoliberalismo como teología política.
El académico José Luis Villacañas plantea una crítica de nuestro modelo económico en su último libro.
El país acaba de escoger a un líder de Asambleas de Dios como mandatario, después de repetir las últimas elecciones por fraude.
La búsqueda de una vacuna contra la Covid-19 conlleva debates morales históricos. ¿Qué dicen científicos cristianos sobre ello?
Un lugar como Moria requiere de más recuerdos positivos. La tragedia es ya su propia existencia, en sí misma.
“La iglesia puede abrir la puerta y dar la bienvenida”, dice el presidente de la Asociación Internacional para los Refugiados, Tom Albinson.
La historia de nuestra existencia es la historia misma de la intolerancia.
Más allá de una confrontación política, el movimiento de protestas también plantea un debate en torno al testimonio cristiano en el país.
Las consecuencias del asesinato de George Floyd remarcan la necesidad de un examen moral profundo.
Al final, no todo se limita a los recursos y la posición. “Uno de los problemas de la pobreza, es que viene acompañada de pobreza relacional”, dicen voces que han pensado en esta cuestión.
En la ciudad, el desconfinamiento se produce en paralelo a nuevas manifestaciones masivas.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.