sábado, 1 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
2
 

Un movimiento de mucho riesgo para Israel

Hasta ahora, el plan de anexión de parte de los territorios de Cisjordania ha revelado más una motivación personal de Netanyahu que apoyos externos.

AUTOR 814/Jonatan_Soriano JERUSALÉN 31 DE JULIO DE 2020 13:00 h
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una comparecencia. / Twitter @netanyahu

Va a cumplirse un mes de la fecha estipulada por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para anexionar el 30% de los territorios del Valle del Jordán, el pasado 1 de julio, pero la situación en Israel dista de que esta sea ahora una prioridad política y social, tanto a ojos de las autoridades como de gran parte de la ciudadanía.



La mezcla de presión interna, con voces de peso dentro de su propio gabinete que han criticado la decisión, como las del  ministro de Defensa, Benny Gantz, y el ministro de Exteriores, Gabi Ashkenazi, y el rechazo internacional, expresado desde otros países de Oriente Medio y también desde Europa, a través de países como Alemania, Reino Unido o España, han limitado a un Netanyahu cada vez más aislado en su deseo de ampliar la extensión territorial israelí.



Además, el paso hacia atrás de Donald Trump, enfocado desde hace meses en la carrera por las elecciones presidenciales de noviembre, y el movimiento de protestas multitudinarias convocadas en forma de plebiscito no oficial contra la figura del primer ministro israelí, minado por las acusaciones de corrupción de la justicia israelí y por la gestión de la crisis del coronavirus, han acabado de reducir las opciones de la anexión por el momento. 



¿Una cuestión personal?



Si bien el Plan de Paz presentado por el presidente de Estados Unidos en enero recogía el acceso de Israel a territorios del Valle del Jordán que están en disputa desde 1967, el desarrollo de este supuesto “Acuerdo del siglo” (como lo catalogaron desde la Casa Blanca), junto con la pasividad estadounidense a ver una implementación posterior y el incremento de voces críticas nacionales e internacionales contra la decisión de Netanyahu, han generado una apariencia personal en la anexión por parte del primer ministro, en el poder desde 2009.



“No hay una explicación racional, parece ser como un capricho de Netanyahu, una maniobra política para evitar otros temas, como su juicio, o su necesidad de dejar un legado histórico después de tantos anos en el poder”, explica el profesor del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Arie Kacowicz.



Según Kacowicz, anexionar el 30% del territorio del Valle del Jordán, donde viven alrededor de 2,7 millones de árabes y 460.000 judíos, “sería un acontecimiento importante en la historia de Israel, porque implica el final formal del proceso de Oslo y de la posibilidad de dos estados”, pero también “una violación clara del derecho internacional” que “abriría la puerta hacia un Estado binacional, sea democrático, secular o un régimen de apartheid, y cambiaría el estatus formal de los territorios, el estatus actual que favorece a Israel”.



Por eso, señala el profesor, el plan genera grandes divisiones entre la población. “La extrema derecha, incluyendo algunos colonos mismos, piden el 100% del territorio y no el 30%, y están contra el plan. También hay una oposición de base legal, moral, por parte de quienes quieren una solución de dos estados y que Israel no se transforme en la Sudáfrica del apartheid. Y muchos están conforme con el estatus actual, sin nadie que demande ahora a Israel desmantelar sus asentamientos o retirarse del Valle del Jordán”, explica Kacowicz.



Prudencia entre una comunidad evangélica diversa



Ya en mayo, diferentes líderes del Consejo de Patriarcas y Jefes de las Iglesias de Tierra Santa expresaron su preocupación por la decisión de Netanyahu y la catalogaron de “pérdida de cualquier esperanza restante para el éxito de un proceso de paz”. El Vaticano también ha manifestado alarma por el plan de anexión y ha hecho “un llamamiento a las partes para que intenten reabrir la vía de la negociación directa”.



Para la comunidad evangélica sobre el terreno, sin embargo, ha sido más complicado plantear un posicionamiento concreto público al respecto. “La anexión es muy controvertida y sentimos que no es bueno para nosotros publicar un comunicado oficial. Nuestro foco está en Jesús, que trae unidad sobre nosotros”, explican a Protestante Digital desde la Comunidad de Estudiantes Cristianos de Israel (FCSI, por sus siglas en inglés). “Nuestra organización reúne a cristianos árabes, judíos mesiánicos y estudiante cristianos internacionales. Nuestra junta también proviene de diferentes trasfondos y no siempre compartimos las mismas opiniones políticas”, puntualizan.



También la Alianza Evangélica de Israel (EAI, por sus siglas en inglés) ha rechazado emitir ningún manifiesto siguiendo, dicen, la que es su línea habitual. “Estamos enfocados en reunir a los evangélicos de Tierra Santa juntos y en comunidad, y no vemos esto (la cuestión de la anexión) como parte de nuestro llamado a hacer comunicados políticos del tipo que sean. Esa es nuestra línea de acción”, señalan.



Quien sí se manifestó sobre el anunció de la anexión israelí fue la Alianza Evangélica Mundial (WEA, por sus siglas en inglés), a través de un contundente comunicado en el que aseguraban que “pone en riesgo cualquier esperanza para un acuerdo de paz negociado” y mostraban su oposición considerando que “es perjudicial para los israelíes y los palestinos por igual”. Un texto que desde la Alianza Evangélica Israelí rehúsan a valorar en detalle y sobre el que se limitan a decir que “respetan el deseo del liderazgo de la WEA para hablar de una situación en la que percibieron una necesidad sentida”.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Galo
02/08/2020
00:09 h
1
 
Netanyahu, como Ajab tratando de apoderarse de la viña de Nabot
 
Respondiendo a Galo

miguel jose la
02/08/2020
09:13 h
2
 
Israel no es de los palestinos por mucho que hayan vivido ahi. Dios es el dueño de todo y dice que su pueblo recuperará su tierra nuevamente a pesar de la oposición de todo el mundo. Usted no debe ser creyente y menos un estudioso de la biblia para hacer comparaciones absurdas que van en contra de la voluntad de Dios. Algo de escatología le vendría bien.
 



 
 
ESTAS EN: - - Un movimiento de mucho riesgo para Israel
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.