miercoles, 12 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

Rusia invade Ucrania: una respuesta cristiana

Si los discípulos de Jesús, en la comodidad de Occidente, se limitan a seguir viviendo al tiempo que se quejan de lo mucho que cuesta salir a cenar, no estamos siguiendo el camino de Jesús.

ACTUALIDAD AUTOR 997/Phil_Wagler TRADUCTOR Rosa Gubianas 21 DE MARZO DE 2022 13:00 h
Foto de [link]Tim Mossholder[/link] en Unsplash.

Han pasado semanas desde la invasión rusa de Ucrania y el mundo se tambalea y se interpela sobre qué vendrá ahora. ¿Te estás preguntando qué debes hacer?



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La Red de Paz y Reconciliación (PRN, por sus siglas en inglés) ha estado respondiendo junto a numerosos colaboradores nacionales y globales, buscando como tú vadear a través de todas las noticias (incluidas las falsas).



Sobre la base de lo que estamos aprendiendo acerca de esta situación en evolución, permíteme proporcionarte una guía para tu respuesta cristiana en este momento:



¡Oremos las oraciones del Reino!



A veces olvidamos que la oración es trabajo. Sin embargo, cuando rogamos, debemos orar las oraciones del Reino con la mente puesta en el aumento de la justicia y la integridad -y en el cese de la injusticia y el odio- en todas partes. El Señor es el Creador y el Rey de toda la tierra, por lo que debemos orar no desde el miedo o el fervor nacionalista sino con un grito del corazón para que el Reino de Dios venga y se haga su voluntad en la tierra como en el cielo. 



El 3 de marzo la PRN y la Comunidad Evangélica de Canadá organizaron un encuentro nacional de oración con los siguientes puntos de oración:



- Por la paz y la reconciliación. El establecimiento de la paz y la reconciliación requiere: decir la verdad, humildad y escuchar a todas las partes para que la Iglesia en Ucrania, en Rusia y en todo el mundo sea un testigo valiente del Rey Jesús. Ellos son nuestra familia. Afortunadamente, los muchos creyentes de Europa del Este están siendo enormemente valientes en este momento.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



- Para desescalar las hostilidades. Se está perpetrando el mal. Debemos orar para que cesen los combates. Un líder de la iglesia rusa ha escrito con gran riesgo que en este momento ninguna cantidad de cartas o protestas detendrá la guerra, aunque ese tipo de testimonio es necesario. Escribe: “Todo el mundo necesita que la matanza se detenga. ¿Podemos nosotros, los cristianos rusos, impedir que siga? ¿Tenemos el poder para hacerlo?... La guerra puede ser detenida por Dios. Por eso lo invocamos”. Lo dice alguien que lleva hablando dentro de Rusia sobre la agresión de su país en el Donbás desde 2014 junto a otros líderes eclesiales.      



- Por la sabiduría en las iniciativas humanitarias complejas. Organizaciones, gobiernos, grupos e individuos quieren ayudar. La situación es desesperada, pero también está atestada de corrupción, nuevos conflictos y abusos. El caos fronterizo en la huida de la gente es terreno abonado para el tráfico de personas y otros males. Y no hay que olvidar que las mismas organizaciones y gobiernos que tratan de responder en Europa también están respondiendo a otras tragedias y necesidades humanas en otros lugares que no se pueden olvidar.



- Por la iglesia, las personas y los dirigentes de Ucrania, Rusia, la OTAN y la ONU. Estamos llamados a orar por todos los líderes para que podamos vivir en paz (1 Timoteo 2:1-3). Aunque éste es el conflicto mundial más dinámico, no es el único. Todo el mundo está temblando y a los guías que tienen la más mínima responsabilidad les vendría bien que el pueblo de Dios orara obedientemente por los líderes de todos los lugares.



¡Presta atención!



Hay mucha retórica por ambas partes que ha contribuido a la escalada del conflicto y se corre el riesgo de empeorar las cosas. Los medios de comunicación occidentales y rusos no son imparciales y el dolor que vive Ucrania tiene una larga historia. Así que estemos atentos...



- Qué y a quiénes estás escuchando. Es probable que tengas relaciones con organizaciones y denominaciones cristianas que tienen gente sobre el terreno en Europa del Este. Da prioridad a sus informaciones al igual que lo harías al escuchar a personas con contactos directos en Europa del Este. Ten cuidado con las noticias sesgadas o anónimas. Busca una gama equilibrada de fuentes de información. Ve más allá de las fuentes nacionales y consulta también BBC, Al Jazeera y Radio Free Europe. Sin embargo, no seas solo un adicto a las noticias. El ciclo de las mismas se mueve con rapidez, nos insensibiliza y nos hace olvidar las cosas que ocurrían hace apenas diez días. Es fácil convertir estos horribles acontecimientos en un entretenimiento nocturno.



- Tus propios prejuicios. Si has crecido en el mundo occidental, probablemente hayas visto películas en las que el malo hablaba con acento ruso. Las noticias en este momento pueden despertar semillas latentes de prejuicios, miedo y sospechas. Por otro lado, también es posible que sea señalada con frustración la atención que está recibiendo este conflicto porque un tema que nos preocupa se ha deslizado por los titulares y esto también puede ser un sesgo impío que produce frutos impíos (e incluso inacción).



- ¿Hay ucranianos y rusos en tu comunidad? Ser ucraniano es estar lleno de dolor, miedo y una comprensible rabia en este momento. Ser ruso es estar cada vez más preocupado por cómo eres percibido. ¿Cómo puedes ser un embajador de la reconciliación con tu compañero de trabajo o vecino ruso o ucraniano? ¿Cómo puedes humanizar este momento al convivir con todas las personas hechas a imagen de Dios?



- Y no olvides la batalla que te rodea. Debemos responder a lo que es una amenaza importante y muy real para el bienestar de este planeta. Personalmente, tengo amigos muy queridos que viven en medio de un horror indescriptible. Al mismo tiempo, la mayoría de nosotros somos bastante impotentes para marcar una diferencia tangible en la frontera ucraniana-polaca (y consumir otra publicación de noticias de última hora no cuenta). No obstante, hay muchas cosas en nuestras comunidades a las que este conflicto puede despertarnos para que nos comprometamos. ¿Puedes ayudar a preparar a tu iglesia para lo que será la llegada de refugiados? ¿Puedes hacer algo con relación a las divisiones en tu iglesia con respecto a la pandemia? Si no nos comprometemos localmente, nuestro grito global es muy superficial. Al Jazeera, por ejemplo, está recordando a los canadienses otro cementerio de la Escuela Residencial Indígena que reclama una atención compasiva y justa.



Sé sacrificado... ¡y alegre aún con todo eso!



Todo el mundo pagará un precio por lo que está sucediendo en el río Dnieper. Los costes de la gasolina y los alimentos están subiendo. Las sanciones contra Rusia les costarán a ellos y a ti. Date cuenta de que un conflicto como éste no puede ser solo un problema de allí o de otros sino que te afectará y debe inquietarte a ti también. Así que...



- No te quejes. Acepta que debes participar. Invita a tu familia y a tus hijos a tomar parte en el debate y pregúntate cómo vas a sacrificarte como cristiano para participar en la solución. Si los discípulos de Jesús, en la comunidad de Occidente, se limitan a seguir viviendo al tiempo que se quejan de lo mucho que cuesta ir a esquiar o salir a cenar, no estamos siguiendo el camino de Jesús y no buscamos primero Su Reino y Su justicia.       



- ¡Haz algo! Estamos en el tiempo de Cuaresma, un tiempo de arrepentimiento, negación y conciencia de nuestra necesidad de la gracia de Dios en Jesucristo. Esto no podría ser más relevante. Así que, renuncia a alguna cosa, haz algo (nuestra familia se unió a una manifestación en nuestra ciudad hace unos días) y sé creativo para poder dar con alegría. Considera un plan para dar en dos áreas:



a) Ayuda inmediata. Dona a organizaciones de confianza y bien posicionadas que estén en el terreno y sigan participando en otras necesidades en todo el mundo. Considera la posibilidad de dar, sin condiciones, a esa organización o ministerio para que puedan contar con recursos y seguir activos en todas las necesidades de las que son responsables. Los grandes eventos como éste necesitan obviamente recursos, pero un torrente de generosidad unidireccional puede sustraer de otros lugares. ¿Sabías que cuando te diriges a un proyecto específico (y hay muchas grandes vías ahora para ser generoso con Ucrania, incluyendo la Alianza Evangélica Mundial) y te entregan un recibo de donativo, esa organización debe usar el dinero para ese mismo propósito? Así que da algo para las necesidades de Ucrania, pero también recuerda que cuando das sin ataduras estás dando poder a la organización para una respuesta más generosa en todo su trabajo - incluyendo este conflicto actual en el que la necesidad es grande.



b) Reconstrucción y reconciliación. Aquí es donde te invito a considerar la PRN o una obra similar que busque cultivar la paz de Jesús a través de la iglesia local. Al dar a este tipo de organización inviertes en la reconciliación a largo plazo. Para la PRN esto ya ha comenzado. Nuestros compañeros de equipo en Ucrania y Polonia ya están llevando consejeros de traumas a las fronteras y necesitan ayuda para hacerlo. Pero, a largo plazo, necesitamos dotar de recursos a nuestro equipo global para apoyar el trabajo de reconciliación que va a ser necesario en Ucrania, Rusia y Bielorrusia cuando terminen las hostilidades, al tiempo que seguimos apoyando las iniciativas de paz y reconciliación en lugares como Camerún, Israel-Palestina y Canadá. Si tienes capacidad para ayudarnos a hacer crecer nuestro trabajo, hazlo en la Fundación Red de Paz y Reconciliación.



 



Phil Wagler, coordinador regional para América del Norte de la Red de Paz y Reconciliación de la Alianza Evangélica Mundial, es pastor en Kelowna, Canadá.



Este artículo apareció por primera vez en Faith Today, una publicación de la Comunidad Evangélica de Canadá.


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Maximo
23/03/2022
10:00 h
2
 
La celeridad de los acontecimientos, propios de las señales de los últimos tiempos, nos obliga a trabajar en la intercesión, con unos paradigmas nuevos, si es que queremos ser eficaces ante las necesidades. La Misión es lamisma, pero los contextos sociales y espirituales no son los mismos. De manera semejante a la forma de evangelizar que hemos tenido por siglos, la cual no es efectiva en la mente del hombre postmoderno; también en la intercesión se deben dar cambios.
 

Maximo
23/03/2022
09:43 h
1
 
La tarea de intercesión. Tenemos que tener en cuenta que se trata de unos lineamientos dados por la visión que se tiene en EE. UU de como mirar y entender los conflictos que se están dando en el mundo. Pero hay que considerar otras propuestas, especialmente las que se conciban dentro del contexto europeo, por líderes que estamos aquí. La tendencia de querer liderar al mundo cristiano desde la cosmovisión de EE. UU, es respetable, pero incompleta.
 



 
 
ESTAS EN: - - - Rusia invade Ucrania: una respuesta cristiana
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.