El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Su trayectoria como investigadora y autora fue impresionante, especialmente en el campo de la historia intelectual de la Reforma Protestante.
Quiero resumir en 10 puntos algunas cosas que cualquier creyente debería saber sobre este tema.
Como nos enseñó la Reforma Protestante, uno puede y debe sostener la Palabra de Dios sobre cada elaboración teológica del pasado mientras, al mismo tiempo, atesorar la herencia que generaciones de creyentes han consignado a las siguientes.
La falta de pasión por las almas necesitadas de salvación es un escándalo que clama al cielo.
Nadie habló más del tema que Jesús, el autor del Sermón del Monte.
Tres razones por las que el amileniarismo no debe ser la única postura reformada permisible.
Cometemos un craso error cuando en nuestro deseo de combatir la falta de conocimiento bíblico, convertimos el conocimiento en un fin y no en un medio.
El cristiano que no sabe a dónde va y no tiene una idea mínima de este lugar, fácilmente se deja embaucar por este mundo.
Algo anda mal cuando puedes pasar horas de estudio alrededor del texto bíblico, pero su mensaje no te conmueve.
La Biblia nos habla más de la muerte y de lo que viene después de lo que nos imaginamos.
Las solas tienen que ver con ciertos puntos importantes con respecto a cómo conocer y apropiar los beneficios que Dios nos ofrece en el evangelio.
Aparte de la circulación de los evangelios apócrifos y de la introducción de patrones discutibles en la interpretación bíblica, el marco espiritual en el que surgió la mariología fue la piedad popular.
La Iglesia Cristiana va a sobrevivir también esta grotesca y repugnante caricatura del evangelio.
Jesucristo dijo que todo el Antiguo Testamento habla del sufrimiento y la gloria del Mesías.
Dios formuló en el pacto sinaítico sus exigencias, a fin de destapar transgresiones. Él cumplió en Cristo estos requerimientos.
Al acercarse a la Biblia el autor saca versículos de su contexto y les da una interpretación extravagante y exegéticamente no sostenible.
Una encuesta entre los miembros de la Iglesia Evangélica de Alemania (protestante histórica) confirma el avance de la teología liberal.
El ideal cristiano no es trabajar lo menos posible, sino usar el trabajo para la gloria de Dios.
El teólogo Julio Díaz Piñeiro explica el desarrollo histórico del cuidado pastoral en Estados Unidos, con sus aciertos y errores a la hora de aplicarse a un contexto como el español.
El teólogo Julio Díaz defiende que la psicología es una herramienta útil en la labor pastoral, siempre reconociendo que el objetivo del pastor “no es llevar a la persona a la autorrealización, sino al encuentro con Cristo”.
Reflexiones teológicas en clave histórica en torno al libro de Osma 'Solo un Jesús marica puede salvarnos'.
Al comenzar el Día de las primicias, precisamente en la mañana del domingo, Jesucristo resucita.
Los cielos se pusieron de luto con un manto negro que entenebreció al sol de día y la luna reflejaba la sangre de Cristo vertida en una cruz.
Religión y teología en una época postliberal.
Durante el gobierno de Pilato solo ocurrió una eclipse lunar visible desde Jerusalén coincidiendo con la fiesta de la Pascua: el 3 de abril del año 33.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.