domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
XVI Seminario
16
 

“En España tenemos que desarrollar una teología pastoral propia”

El teólogo Julio Díaz defiende que la psicología es una herramienta útil en la labor pastoral, siempre reconociendo que el objetivo del pastor “no es llevar a la persona a la autorrealización, sino al encuentro con Cristo”.

AUTOR Daniel Hofkamp MADRID 29 DE ABRIL DE 2019 17:48 h
Imagen: Lisa Fotios, Pexels (CC0)

La labor pastoral incluye no solo el cuidado espiritual de la persona, sino el reconocimiento de que, como un ser integral, el cuerpo y la mente tienen que ser tenidos en cuenta. Es por ello que en los últimos siglos, a la par que se han ido desarrollando diversas escuelas de ciencias sociales y médicas, la teología también tiene un desarrollo que se interesa por esa labor integral del pastor.



El teólogo Julio Díaz Piñeiro, rector de la Facultad Protestante de Teología UEBE de Alcobendas (Madrid), será uno de los ponentes en el próximo seminario de Teología y Psicología Pastoral que organiza la Alianza Evangélica Española la próxima semana, del 6 al 9 de mayo, en Tarragona.



Díaz presentará una ponencia en la que explicará el desarrollo del cuidado pastoral en Estados Unidos, y cómo este ha tenido una influencia que llega al día de hoy, tanto en su corriente principal como en las respuestas que a esta tendencia se han dado desde diversas perspectivas eclesiales y teológicas.



 



HERRAMIENTAS ÚTILES, OBJETIVOS CLAROS



Para Julio Díaz, la labor pastoral implica principalmente la atención espiritual de la persona. Sin embargo, esto no implica dejar de lado las herramientas que la ciencia provee para resolución de conflictos, desarrollo personal o comunitario, entre otros aspectos, donde “es importante que podamos tomar de otras disciplinas, como la psicología y otras, que son muy útiles al tratar a las personas”.



“Una de las cosas buenas del movimiento del cuidado pastoral que se originó en Estados Unidos -explica Julio Díaz- es que contempla al ser humano como un documento viviente. Aquellos que trabajamos en el área espiritual, tenemos que aprender a leer entre líneas, ser intuitivos con respecto a lo que escuchamos”.



Esta escucha activa y atenta permite ofrecer un mejor diagnóstico. Julio Díaz lo compara con el estudio de un libro. “Debemos aprender a contemplar a la persona con el mismo rigor que con el que estudiamos un libro en profundidad, saber leer las cicatrices de la persona nos ayudará a entenderla y ofrecerle la ayuda que necesita”, afirma el teólogo.



Sin embargo, Díaz defiende que nunca debe perderse el objetivo primordial en la labor del pastor. “Nuestra ayuda debe ir más allá de la autorrealización. La ciencia médica puede hacer mucho, pero hemos de confiar en el poder de Dios y en la obra de salvación que realiza Jesús”.



Así, Díaz defiende que el pastor puede tomar de las herramientas que dispone, pero no debe trabajar tanto para esa “autorrealización” de la persona, sino para “llevarla a un encuentro personal con Jesús”.



 



Cartel del encuentro. Más información en www.aeesp.net



 



UN ÁMBITO EN DESARROLLO



Por otra parte, Díaz mantiene que en España hay necesidad de generar recursos propios en cuanto a la teología pastoral. “Nos hemos nutrido con libros que vienen de un contexto diferente al nuestro, y es bueno, pero es hora de que desarrollemos recursos propios que ayuden a enfrentar el entorno en el que vivimos”, expone.



En esa línea la celebración de eventos como el de la próxima semana son estratégicas para avanzar en ese desarrollo. El Seminario de Teología y Psicología Pastoral es una actividad que se realiza cada dos años y las inscripciones están abiertas. Se pueden realizar desde la web de la Alianza Evangélica Española, aquí.


 


 


16
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

flash
12/05/2019
23:39 h
10
 
Totalmente de acuerdo con Angel. El exegeta evangélico Ulrich Luz ha demostrado que la SOLA Escritura permite TODAS las interpretaciones posibles. Todas las interpretaciones buscan el CENTRO DE LA ESCRITURA, para una clave de interpretación. Gerd Ludermann, exegeta evangélico ha sostenido que la iglesia evangélica no puede prescindir de una especie de magisterio.
 
Respondiendo a flash

ramon
09/05/2019
17:02 h
7
 
Respondeme varon, como lo hacian los apostoles y pastores en los tiempos de la iglesia primitiva cuando aun no existia la psicologia como practica terapeutica.; no digo como ciencia porque no lo es. Como se trataba con problemas "psicologicos". Podrias responder aquello de manera consistente por favor?
 
Respondiendo a ramon

Angel
22/05/2019
07:58 h
16
 
La psicología nos proporciona "herramientas" para saber cuándo enviar a una persona al médico y no perder el tiempo aventurando diagnósticos y terapias dañinas que nada tienen que ver con la Escritura. Por otra parte, no hemos de usar la psicología para dar respuesta a los problemas espirituales. Para eso no sirve. Para eso tenemos las Escrituras y son todo-suficientes. Repito: "Herramientas". Los psicólogos no tienen por qué ser "ocultistas". Y mucho menos los que son creyentes. Saludos
 
Respondiendo a Angel

Angel
22/05/2019
07:46 h
15
 
Estimado Ramón: Ninguno de los autores mencionados son "la psicología", por tanto en relación con consejos espirituales y éticos están las Escrituras. Por otra parte, si sabes cuando mandar al médico a cada uno de los casos mencionados y otros muchos, será porque sabes algo de psicología. Cuando de esos casos no se sabía nada (igual que muchos pastores no lo saben hoy día) se aventuraban todo tipo de "diagnósticos" y "terapias" espirituales del todo disparatadas; y el daño era mayúsculo.
 
Respondiendo a Angel

ramon
21/05/2019
04:05 h
12
 
Estimado Angel no enviaria un problema de asperger. o de trastorno bipolar o de depresion endogena, o de hipotiroidismo, o de autismo al psicologo; lo enviaria al medico porque su problema no es espiritual es biologico, organico, quimico, material, fisico,etc. El hombre esta compuesto de parte material y parte espiritual, no hay mas. Dime por favor, que consejo tiene Freud para el creyente en Jesucristo, o Roger, o Jung que fue un ocultista, entre otros. No varon, yo aqui no me pierdo.Saludos!!!
 
Respondiendo a ramon

Angel
10/05/2019
09:39 h
9
 
Una correcta "hermenéutica" aplicada a mis dos párrafos hará comprender a cualquiera en qué lugar quedan las Escrituras y en qué lugar quedarían aquellas "herramientas" que nos proporciona la psicología para aplicarlas en la consejería cristiana. Más o menos, lo que dice el autor a quien se le hace la entrevista. No es muy complicado.
 
Respondiendo a Angel

Angel
10/05/2019
09:35 h
8
 
No tengo nada que explicarte, "varón". Solo deseo que cuando tengas delante una persona con síndrome de asperger, trastorno bipolar, con algún nivel de autismo, o esquizofrenía, etc., sepas cómo tratarlos "solo con la Biblia". Con estas frases que escribí más arriba ya contesto a tu pregunta: "Aquello sería verdad, solo en el caso de que la psicología desbancara a las Escrituras. Pero eso no tiene por qué ser así"; "Cada cosa en su debido lugar... resultará útil en el ministerio cristiano"
 
Respondiendo a Angel

quim
06/05/2019
09:42 h
4
 
Correcto, lo mismo ocurre en otros ámbitos como el de la ciencia. Saludos cordiales
 
Respondiendo a quim

ramon
21/05/2019
04:45 h
13
 
Estimado flash, si hay un problema cerebral es porque hay un problema fisico, biologico, organico; y quien debe tratar ese problema es un medico. La psicologia no es ciencia; toda su base se sostiene sobre teorias, tal como la evolucion. Como dice Josedejuan te veo bastante extraviado en los conceptos. Al medico lo material, al ministro de la Palabra lo espiritual. Saludos.
 
Respondiendo a ramon

flash
12/05/2019
23:46 h
11
 
Veamos Ramón, si a mí me duelen los riñones, evidentemente que tengo que ir al nefrólogo, si una persona tiene rasgos patológicos de suicidio, lo tengo que llevar a un especialista en materia cerebral. La ciencia en su campo y las Escrituras en el suyo.
 
Respondiendo a flash

ramon
21/05/2019
16:09 h
14
 
Estimados hnos. en Cristo, hablo a aquellos que confiamos en la "suficicencia de las Escrituras"; no nos cansemos de pregonar esta gran Verdad a tiempo y fuera de tiempo a aquellos que dudan. Como Pablo dijera a Timoteo: "Toda la Escritura es inspirada por Dios, y util para enseñar, para redarguir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra". 2 Timoteo 3:16,17.
 
Respondiendo a ramon

Angel
08/05/2019
08:21 h
6
 
El problema quizás, está en que en Youtube aparecen ciertos líderes evangélicos, "conferencistas" prominentes que a base de repetir el mensaje de la inutilidad de la psicología, muchos les siguen sin pestañear. Como si los que usaran de la psicología no creyeran en el poder de la Palabra de Dios para la transformación de las vidas (2ªTi.3.15-17). Lo cual es totalmente falso. Aquello sería verdad, solo en el caso de que la psicología desbancara a las Escrituras. Pero eso no tiene por qué ser así.
 
Respondiendo a Angel

Angel
08/05/2019
08:08 h
5
 
En nombre de la "suficiencia de las Escrituras", se ha hecho mucho daño, al pensar que la Biblia nos capacita para todo. Una falta de conocimiento de ciertos síndromes, depresiones y conflictos emocionales, han llevado a unas peligrosas "orientaciones" pastorales a creyentes, muchos de los cuales no solo no fueron sanados sino que terminaron en el suicidio. Cada cosa en su debido lugar y en su debida medida, resultará útil en el ministerio cristiano.
 
Respondiendo a Angel

flash
04/05/2019
20:47 h
3
 
Ha hecho mucho bien la psicología en los seres humanos, y esto lo ha reconocido el Concilio vaticano II. Pero la última palabra la tiene Jesucristo. Cada uno en su campo, la teología en el suyo y la psicología lo suyo. No se contradicen, ambas buscan el bienestar del ser humano. Decía un adagio latino muy antiguo: “La virtud se encuentra en el medio cuando sus polos son viciosos”. Saludos.
 
Respondiendo a flash

DanielHofkamp
01/05/2019
15:39 h
2
 
Agradezco a Julio Díaz su investigación y aportación. Muy saludable su enfoque. Examinadlo todo y retened lo bueno.
 
Respondiendo a DanielHofkamp

ramon
30/04/2019
18:57 h
1
 
La psicologia nada tiene que ver con la Escrituras. La biblia no necesita complemento; ella es todosuficiente para solucionar las problematicas espirituales en la vida del cristiano. En las Escrituras encontramos todo el consejo de Dios para nuestras vida. La psicologia es humanista, la consejeria biblica es cristocentrica. Por favor no sigamos corrompiendo a la iglesia.
 



 
 
ESTAS EN: - - “En España tenemos que desarrollar una teología pastoral propia”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.