El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las diferencias entre el Vaticano y el mundo protestante.
En las aulas complutenses comenzarían a surgir diferentes sensibilidades, que en su nacimiento estuvieron entrelazadas unas con otras y daban más de un quebradero de cabeza a la Inquisición.
El Decreto “de los letreros” y la celebración de los primeros congresos evangélicos fueron un paso muy lento hacia la libertad religiosa.
La consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes.
Documentos RNE dedica un amplio reportaje sonoro a la historia del protestantismo en España. Participan Gabino Fernández, Doris Moreno y Ricardo García.
Este autor, completamente enemistado con las posturas de los heterodoxos, se solaza en describir los itinerarios vitales y geográficos de quienes no cejaron en su intento por influir, a distancia, en el derrotero espiritual de España.
Según las autoridades nacionales, 508 centros de culto coptos, ortodoxos, católicos y protestantes han recibido los permisos necesarios desde febrero. Un periodo de tiempo en el que once iglesias han sido cerradas.
Casiodoro nació en Montemolín, donde hoy tienen la mejor disposición para recordar como conviene a su universal vecino.
Los legisladores búlgaros conceden algunas restricciones en una nueva Ley de Denominaciones de Religión después de la presión internacional y las protestas intensas. Sin embargo, una nueva exigencia amenaza la existencia legal de muchas denominaciones.
“Apreciamos las cartas que se han enviado a nuestros oficiales del gobierno. Oramos para que las consideren cuidadosamente”, dice el presidente de la Alianza Evangélica de Bulgaria, Rumen Bordijev.
El documental emitido en TVE realiza un recorrido histórico desde el S. XVI hasta llegar a la actualidad para mostrar la realidad del protestantismo en España.
Una vez más los medios generalistas retuercen el idioma para catolizar todo lo que suene religioso.
Corro criticaba abiertamente la “arrogancia casi farisaica” de los “nuevos inquisidores de la Iglesia reformada” y de los “censores de la fe de otros”, que llamaba herejes a todos aquellos que no seguían exactamente lo que ellos defendían.
Todos los ministros de las confesiones y religiones que representan menos del 1% de la población “deberán ser ciudadanos búlgaros y haber estudiado teología en el país”, dice el vicepresidente de la Alianza Evangélica Búlgara, Vlady Raichinov.
La cristiandad nombra a Cristo pero no le conoce. Cree en el proselitismo forzado, en la supremacía social. Descansa en sus fuerzas y no en Cristo.
"Trató de buscar las raíces de su fe en sus semejantes, en su pueblo, en su tierra. ¡No podía estar sólo! Y las encontré, vaya si las encontré: cinco siglos atrás", explica Juan Ramón Méndez Martos, que hoy estrena la serie 'España protestante' en nuestro magazin.
El racionalismo y su correspondiente teología protestante, la Alta Crítica, han dejado un desierto teológico y espiritual condenando al protestantismo europeo a una irrelevancia total.
Se nos fue un trabajador, y un hombre que luchó contra la injusticia con fina inteligencia.
Siete obispos piden que el Vaticano se pronuncie sobre lo que creen que es una “banalización” de la eucaristía. Evangélicos lo ven como una estrategia ecuménica.
Una de las causas por las que Sáenz Garza no resultó electo candidato a la presidencia de México fue precisamente su adscripción religiosa.
Valdés representa en el campo de las letras una de las figuras máximas del siglo XVI.
Al no identificar suficientemente la actual derechización y la aparente incomprensión del pasado liberal, los liderazgos se están orientando hacia posturas francamente incompatibles con la naturaleza y el origen histórico de muchas iglesias en México.
Monsiváis fue investigador en el INAH de México hasta muy cerca de su muerte. Para honrar su memoria, se abrió la cátedra que lleva su nombre y el escritor Juan Villoro fue el encargado de inaugurarla.
Firmamos Acuerdos con el Estado, pero no con los medios ni con la sociedad española, que tiene una imagen deformada de nosotros.
Si la iglesia católica copia los métodos evangélicos con éxito, la pregunta es ¿en qué nos distinguimos de ella? ¿por qué seguimos existiendo como iglesias diferentes?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.