domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

De protestantes españoles y extranjeros

La consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes. 

ESPAñA PROTESTANTE AUTOR Juan Ramon Méndez Martos 02 DE JUNIO DE 2019 08:00 h
Dibujo de capilla protestante del siglo XIX publicado en 'La ilustración de Madrid'. / Wikimedia Commons

Cuando se habla de protestantismo español, es frecuente encontrarse con la extendida tesis acerca de la contaminación por extranjeros de las comunidades locales. Que fueron estos contactos el germen del -escaso- arraigo protestante en España. Pero la lectura de las actas inquisitoriales nos dibuja un escenario bien distinto.   



Lo primero es delimitar el espacio de aquello que llamamos protestantismo español. 



Si hablamos de protestantismo, evidentemente debemos separar protestantismo de lo que no lo es, aunque así se haya llamado. Y si hablamos de español, habrá que separar los episodios que de alguna manera enraízan en el país, y los que no. 



En cuanto al protestantismo, hemos de advertir que dista mucho el número de causas reales por una Fe Cristiana protestante, de aquellos que juzgaban cualquier burda desviación de la pureza católica bajo el cartel de “luteranos”. Las actas nos enseñan infinidad de casos de personas que por meros comentarios fuera de lugar, o inocentes pensamientos en voz alta, cuyo contenido no cuadraba dentro de otro mejor concepto de blasfemia, la Inquisición los juzgaba como luteranos. Si el Sr. Hernán Rodríguez el Viejo en un día de furia contra su párroco lo tacha de “mal cristiano y podrido contador de diezmos”, ¿podremos decir que el Sr. Hernán era un luterano?. Y si un tal Francisco García de Consuegra, conocido “borracho y trasnochador” dice no creer en el juicio final, y llama “cachorro” al apóstol Pedro ¿podemos decir que era un protestante?. Pues ambos fueron encausados bajo el tipo de “luteranismo”.



Si este tipo de procesos llenan las causas, la consecuencia evidente es que no a todos los procesados por la Inquisición por luteranismo podremos llamarles protestantes. 



Dice Schäfer (traducción de Ruiz de Pablos):




“Por lo tanto, si se trata de la propagación del protestantismo en España, quedan solo aquellos españoles que, especialmente a través del estudio de la Sagrada Escritura como también de las obras de los reformadores, llegaron a una oposición consciente contra las doctrinas fundamentales de la Iglesia romana y contra estas mismas sacaron las consecuencias positivas correspondientes a esta negación y también la defendieron con mayor o menor firmeza en los momentos decisivos, cuando de obra menta una muy comprensible debilidad humana frente a los miedos de la espantosa muerte no los indujo a solemne retractación.”




Existe un elemento diferencial entre estos luteranos de cartel, y nuestros protestantes, y es que aquellos rápidamente renegaban de cualquier tipo de contaminación luterana, alegando no haber querido nunca ofender a la Santa Iglesia ni a Los Santos Padres. Sin embargo, nuestros protestantes, con mayor o menor acierto conocían las implicaciones de sus creencias. Pues no eran errores. Usando un símil jurídico, unos por imprudencia, otros por dolo.



Cuando ya tenemos diferenciados aquellos que podemos llamar protestantes, queda por intentar conocer el influjo que sobre éstos hubieran podido causar los extranjeros que por diversos motivos pisaban suelo íbero con sus raras doctrinas y su proselitismo. Pero las actas, tan minuciosas en las pruebas de cargo, no aportan ningún indicio de penetración de doctrinas extranjeras en los grupos protestantes de Sevilla y Valladolid, los únicos que pasarían el corte doctrinal de verdadero protestantismo. Se que esto puede romper el estereotipo del ideal misionero extranjero, que con mucho esfuerzo y poco resultado patean nuestro país buscando convertir al tozudo español, pero los documentos están ahí, y excelentes trabajos como el de Tomás López Muñoz lo atestiguan (La Reforma en la Sevilla del XVI. Ed. Mad Edu forma). El absoluto hermetismo de ambas comunidades, conscientes del riesgo sufrido, hacen que el contacto con extranjeros no tenga ningún peso a considerar en su fe. Como bien dice Schäfer en el párrafo antes citado, alcanzaron de manera autónoma (y nosotros añadimos por la voluntad de Dios), mediante el estudio tanto individual como compartido de las Escrituras, el conocimiento que podríamos alinear perfectamente con el protestantismo. Pero recordemos, autónomo, simultáneo y perfectamente independiente del europeo. Fueron nuestros protestantes. Y los quemaron.



Como conclusión, podemos citar de nuevo a Schäfer y Maurenbrecher (traducción F. Ruiz de Pablos):




“Con excepción de las dos comunidades de Valladolid y Sevilla, el protestantismo no encontró en España ningún sitio, y que se mantienen en toda su validez las palabras de Maurenbrecher: Cada puñado de protestantes que aparecen en el último tiempo de Carlos V y en los primeros días de Felipe II, son pronto aniquilados sin dejar rastro por la energía del reino español y el poder de la Iglesia española: su aparición quedó como un acontecimiento completamente aislado que no tuvo ninguna relación interna con la vida intelectual española que haya ejercido ningún influjo en el desarrollo de la nación española ni haya causado ninguna influencia duradera.”



 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - De protestantes españoles y extranjeros
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.