domingo, 23 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
4
 

¿Qué brujas?

La cristiandad nombra a Cristo pero no le conoce. Cree en el proselitismo forzado, en la supremacía social. Descansa en sus fuerzas y no en Cristo.

ESPAñA PROTESTANTE AUTOR Juan Ramon Méndez Martos 03 DE JUNIO DE 2018 11:00 h

Tengo intención de comenzar la andadura de este espacio con una serie de artículos acerca de la Inquisición Española. Puede parecer que toda idea original al respecto está ya sepultada bajo ríos de tinta, pero intentaré acercarme al tribunal de los ‘santos padres’ -como se hacían llamar- desde una visión jurídico-procesal, y basada en la objetividad del análisis de los documentos históricos que nos han podido llegar.



Sin embargo, en los tiempos que corren se hace necesario abordar esta cuestión haciendo una parada previa. Existe un elemento diferenciador capital entre la estructura inquisitorial de la Iglesia Romana, y todos aquellos sucesos ocurridos en tierras protestantes, y que pasaremos a analizar.



Me sumo y hago mías las palabras del Profesor Jose Luís Villacañas, publicadas en el diario Levante, el 25 de julio de 2017, en su artículo acerca de los 500 años de Lutero. En él se realizan ciertas apreciaciones acerca del trabajo sobre Lutero de Maria Elvira Roca, tildando su argumentario de ‘basura intelectual’. Diversos autores de referencia en el conocimiento de la reforma española, como Emilio Monjo, Francisco Ruiz de Pablos o César Vidal, muestran su disconformidad en parecidos términos con la autora. Incluso esta casa publicó un editorial el pasado 28 de mayo con un acierto, a mi juicio, exquisito.



Existe un siempre un recurrente argumentario católico romano cuando la estructura inquisitorial es juzgada, y es el ‘…y tú más’. Es decir, que peores fueron los protestantes porque quemaban brujas a un ritmo nada envidiable a los quemaderos patrios españoles, como intento de justificación de las fechorías inquisitoriales. Se podrá leer en cada debate surgido al respecto, y alentado por discursos irracionales como el de Elvira Roca. Ni que decir tiene que este tipo de alegato siempre encontrará un potente altavoz mediático por el que propagarse en España. Más difícil lo tendremos los protestantes. Herencias de tiempos pasados. La Inquisición no es solo una institución, perdura y sobrevive en la sociedad española.



El primer motivo que nos lleva a rechazar el manido ‘…y tu más’ es que parte de una premisa falsa: equiparar la estructura piramidal y jerarquizada católica con la dispersa y comunitaria protestante. No. No hay una autoridad mundial oficial protestante desde la cual se arengara a las masas mediante bulas a perseguir herejes, o se sustentaran teológicamente los procesos penales en materia de Fe, como efectivamente existió en la ICAR. No existe una estructura orgánica administrativo-religiosa perfectamente jerarquizada como si ocurre en la romana. No hay unidad de interpretación, ni ésta es infalible. No hay instrucciones autoritarias comunes a toda la masa de creyentes. No hay dogmas humanos. No hay justificación de los delitos cometidos.



Esto nos lleva a la segunda cuestión capital: la diferenciación entre cristianismo y cristiandad. Cristiandad como esa maraña socio-religiosa que se identifica con el cristianismo, pero en donde Cristo no está. Y Cristianismo como los llamados a una relación personal con Cristo, y a seguir sus enseñanzas gracias a la Fe otorgada.



El cristianismo suele estar insertado en la cristiandad, pero puede estar fuera de ella. El cristianismo puede estar presente en cualquier confesión y el cualquier tiempo y lugar. El cristianismo no concibe el asesinato por cuestiones de Fe. El cristianismo está en este mundo, pero no es de este mundo.



La cristiandad también es transversal a cualquier confesión, pero cada parte de ella se la avoca para sí. La cristiandad se amanceba con el poder civil, con el económico y con quien haga falta. La cristiandad nombra a Cristo pero no le conoce. Cree en el proselitismo forzado, en la supremacía social. Descansa en sus fuerzas y no en Cristo. Es casi un sistema más de organización social. Puede transformarse y encajar a la sombra de casi cualquier sociedad.



Cristianismo y cristiandad conviven en el mundo católico y en el mundo protestante. El cristiano repudiará todo crimen por materia exclusiva de fe: sea llamada bruja o hereje. El cristiano no puede concebir más autoridad que la Dios y su palabra, no puede encajar en la estructura papista. No puede concebir una interpretación única e infalible en materia de Fe. No puede delegar su responsabilidad personal en Papa-Estado Vaticano.



Existió una estructura de represión en manos de la cristiandad, en connivencia con el poder civil: la Inquisición. Allí donde se quemaron brujas, las quemaba antes la Inquisición. La inquisición despareció al llegar el protestantismo, pero el poder civil siguió quemando brujas y para colmo, con el mismo manual inquisitorial (Malleus Maleficarum). Y lo hacía a nivel local, sin instrucciones desde ninguna Roma, lo que acota su responsabilidad a su jurisdicción, y aumenta aún más su culpabilidad.



Tardaría algo más en calar la verdadera moral espiritual protestante y con ella se redujeron hasta su extinción los casos penales contra brujas. Pasar de la superstición a Cristo a nivel de una sociedad entera lleva tiempo, todo el tiempo en el que Dios quiera desplazar la balanza cristianismo/cristiandad a uno u otro lado. Prueba de ellos es que aún a día de hoy vemos a gente con amuletos, cruzando los dedos o idolatrías paganas semejantes.



Los protestantes nunca justificaremos la quema de brujas por una sencilla razón: aquello no era protestantismo. Sin embargo, la Inquisición si era, es, y será Católica, Apostólica y Romana.



Y ahora sigamos hablando de la España Protestante.


 

 


4
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

JRMM
10/06/2018
23:55 h
3
 
Así es Ezequiel. Es la consecuencia lógica. Y la teológica. Gracias por leerme.
 
Respondiendo a JRMM

Pasos a la libertad
18/06/2018
21:03 h
4
 
Saludos desde Venezuela excelente articulo, esta muy clara la posición de la iglesia católica que en nombre de Dios ha echo grandes masacres a lo largo de la historia y que aun la siguen haciendo, no a la manera de los siglos pasados pero si apoyando a los masacradores de hoy día
 
Respondiendo a Pasos a la libertad

EZEQUIEL JOB
05/06/2018
03:59 h
2
 
Muy buen artículo, felicidades, he rebuscado en el artículo el concepto de "conocer a Cristo", y encuentro:"Y Cristianismo como los llamados a una relación personal con Cristo, y a seguir sus enseñanzas gracias a la Fe otorgada.", que es lo correcto, y que lleva al concepto de: EL QUE CONOCE A CRISTO, OBEDECE AL EVANGELIO: "1Jn 2:3-4 Y en esto sabemos que nosotros le conocemos, si guardamos sus mandamientos. El que dice: Yo le conozco, y no guarda sus mandamientos, el tal es mentiroso,..."DTB.
 
Respondiendo a EZEQUIEL JOB

EZEQUIEL JOB
05/06/2018
03:28 h
1
 
Gracias, no vamos a negar lo que hicieron Lutero y Calvino, tampoco apañar y justificar a la ICAR, cual mas, cual menos. Lutero y Calvino tuvieron errores como cualquier humano desde el principio, Dios juzgará, Por eso La Biblia nos manda poner los ojos en Cristo(Heb12:2), no en Lutero o Calvino o ningun hombre en la tierra que tiene errores y los tendrá por ser humano, por eso necesitamos UN SALVADOR, porque TODOS NOSOTROS SOMOS PECADORES(Rom3:23), el que esté libre de pecado tire la primera pi
 



 
 
ESTAS EN: - - - ¿Qué brujas?
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.