El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Rechazamos la violencia y nos sentimos muy preocupados por el sufrimiento de las personas inocentes”, dice el presidente de las iglesias evangélicas locales de la región, Munir Kakish.
Megan Rohrer supervisará 200 congregaciones de la Iglesia Evangélica Luterana en Estados Unidos en California y Nevada. “El fabuloso amor de Dios nunca está limitado por las opiniones o la legislación de los demás”, dice.
En todo el país, dicen desde la Alianza Evangélica Israelí, las iglesias se han reunido “en oración urgente, para que Dios proteja y traiga paz a ambos pueblos”.
Los más afectados por la transformación en los horarios laborales son los jóvenes de entre 18 y 35 años de las iglesias hispanas y afroamericanas, según datos de Lifeway Research.
Según una encuesta, el 64% de los jóvenes alemanes dice creer en Dios y el 84% ha orado al menos una vez en su vida.
Más de veinte mujeres de la ciudad de Butembo, en el noreste del país, aseguran haber sufrido agresiones sexuales por parte de siete organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud.
El nuevo reglamento también establece que los líderes religiosos deben “apoyar el liderazgo del Partido Comunista” y no deben “poner en peligro la seguridad nacional” o ser “dominados por fuerzas extranjeras”.
Será el chipriota Christos Stylianides, que tiene experiencia en el campo de la ayuda humanitaria. Bruselas ha tardado diez meses en confirmar el cargo después de anunciar que nombraría a un nuevo representante.
“Las enseñanzas basadas en la Biblia deben poder discutirse libremente en público”, reivindica la Alianza Evangélica de Finlandia.
El país es el segundo con un mayor número de muertos por Covid-19 y el tercero en contagios. “Los hospitales están llenos, con muchas personas que necesitan de cuidados”, dicen voces desde allí.
La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional ha publicado su documento anual y designa la situación en catorce países de “preocupación particular”.
“No me considero culpable. Todo lo que he dicho se basa en las enseñanzas de la Biblia sobre el matrimonio y la sexualidad”, ha asegurado la exministra de Interior.
Desde la Comunidad Evangélica de la India piden oración ante la gravedad de la situación sanitaria. “No recuerdo un momento tan malo como este”, dice su responsable.
“Espero que en el futuro el Estado turco trabaje en profundidad y con su propio pueblo para reconocer la culpabilidad de 1915”, dice un líder evangélico armenio.
Las cifras de contagios y muertes en el país asiático no han dejado de crecer en las últimas semanas. El colapso sanitario ha llevado a otros países a movilizar ayuda humanitaria.
Unos 1,7 millones de hombres y mujeres trabajan a bordo de 85.000 buques mercantes en todo el mundo. La Sociedad de Amigos Cristianos de los Marineros busca formas de cuidar a los creyentes y llevar a todos los navegantes el mensaje de Jesús.
El peligro para la comunidad cristiana ha aumentado tras el golpe de estado en febrero, denuncia la entidad Puertas Abiertas.
Los evangélicos dicen que el nuevo plan del gobierno “no ha dado lugar a un gran debate entre los líderes de la iglesia”, ya que la libertad religiosa está bien protegida en el país.
Más de 1.100 líderes de iglesias en el Reino Unido firman una carta abierta diciendo que “se oponen totalmente” a que el pasaporte de vacunas se aplique en las reuniones eclesiales.
Desde la Alianza Evangélica de Rusia piden que se restauren las “relaciones de amistad entre la población”, y en Ucrania las iglesias han llamado “a orar y ayunar por la paz en nuestro territorio”.
El Consejo de Iglesias Evangélicas del país lamenta que se usen “temas bíblicos sobre el fin de los tiempos” para “incitar miedo y pánico”, y piden a sus miembros “consultar solo fuentes fiables”.
Peter Lynas, de Alianza Evangélica del Reino Unido, pide “orar por los responsables de jóvenes, los líderes de la iglesia y otros que trabajan entre bastidores para aliviar las tensiones y por la paz”.
El príncipe Felipe ha fallecido a los 99 años de edad. Muchos líderes religiosos han mostrado sus condolencias y han destacado su fe. “Estaba muy interesado en la teología”, señalan.
La Cámara ha debatido un informe sobre cómo las iglesias han apoyado a los necesitados durante el confinamiento. “Les reconocemos y agradecemos su abnegación, compasión y trabajo incansable”, han señalado los diputados.
La Iglesia Evangélida de Poitiers sufrió una pintada en su letrero principal. Desde la iglesia reaccionan con tranquilidad.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.