miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
 

El gobierno turco sigue dando pasos hacia la confesionalidad islámica y abre una mezquita en Estambul

El nuevo centro de culto islámico, ubicado en la céntrica plaza de Taksim, ha sido inaugurado por el presidente Erdogan. “Nuestra mezquita ya ocupa un lugar destacado entre los símbolos de la ciudad”, ha dicho.

AUTOR 60/Redaccion_PD ESTAMBUL 01 DE JUNIO DE 2021 13:00 h
Imagen de la nueva mezquita ubicada en la Plaza Taksim. / Jelican 9, Wikimedia Commons

Después de convertir en mezquitas la basílica de Santa Sofía y la iglesia bizantina de San Salvador de Cora, respectivamente en julio y agosto de 2020, el gobierno de Turquía continúa con su proceso, no declarado de forma oficial, de confesionalizar el Estado, y ahora ha inaugurado una nueza mezquita ubicada en la céntrica plaza Taksim de Estambul.



El edificio, de grandes dimensiones, tiene capacidad para acoger a 2.500 personas en el interior y 4.000 en todo el recinto, de 16.500 metros cuadrados en total. También cuenta con un aparcamiento de tres pisos con capacidad para 165 vehículos. “Nuestra mezquita ya ocupa un lugar destacado entre los símbolos de la ciudad”, ha dicho el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, durante la inauguración.



Para él se trata de un proyecto clave en su carrera política. Desde que en 1994 fuera elegido alcalde de Estambul y se comprometiera a la construcción de la mezquita, para Erdogan, líder del partido islamista moderado AKP y garante de lo que él ha denominado como “la generación piadosa”, la mezquita en la plaza Taksim representa una pieza fundamental en el desarrollo de su articulación cada vez más intensa entre política y religión, lo cual ha permitido también, en parte, mantener los focos del islamismo radical en Oriente Medio lejos de Turquía. Aprobado definitivamente en 2017, el nuevo lugar de culto islámico abre ahora sus puertas poniendo de manifiesto lo estrecha que se ha vuelto en los últimos años la relación entre la política y la religión (islámica) en Turquía.



[ads_fb]



Dejando atrás el secularismo de Atatürk



Si la transformación de Santa Sofía en una mezquita, después de ser convertida en un museo en 1934, ya suponía un desafío al modelo de Estado laico que impulsó el primer presidente de la República de Turquía, Mustafá Kemal Atatürk, el nuevo centro de culto de la plaza Taksim puede entenderse como una declaración de intenciones para el regreso a la confesionalidad estatal.



Más allá de estar situada en Taksim, descrita por algunos como “el tradicional corazón secular y liberal de la ciudad más grande Turquía”, la nueva mezquita está ubicada cerca de un monumento a la República y del Centro cultural de Atatürk, que entre otras cosas albergará una ópera, y que representa el legado del fundador del Estado laico. Además, la inauguración de la mezquita coincide con el octavo aniversario de las manifestaciones de Gezi Park, que comenzaron el 28 de mayo de 2013, para protestar contra los planes del gobierno de construir un centro comercial, un centro cultural y una mezquita en el lugar, y que acabaron con once muertos, 11.000 heridos y 3.000 detenidos.






“Además de ser un lugar de culto, la mezquita de Taksim será uno de los centros culturales y artísticos más importantes de Estambul, con su biblioteca digital y áreas de lectura, exhibiciones y salas”, ha asegurado Erdogan. “Creo que este tercer legado espiritual importante que le hemos dado a Estambul recientemente, después de la finalización de la Gran Mezquita Camlica, y de la reapertura de Santa Sofía, iluminará nuestra ciudad como una lámpara durante siglos”, ha añadido.



Erdogan se asegura la alianza del mayoritario islamismo moderado



Aunque Erdogan siempre ha guiñado el ojo al islamismo moderado turco, también como parte del partido al que representa, en los últimos años ha intensificado su esfuerzo por acercar su gobierno a la principal esfera religiosa del país. Sobre todo desde el intento de Golpe de Estado en 2016 y de la confrontación con el movimiento Hizmet y su líder Fetullah Gülen.



[ads_fb]



Según ha publicado Al-Monitor, durante la pandemia el gobierno de Erdogan ha adoptado medidas polémicas y en contradicción con la línea laica del Estado, como la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas durante 17 días de confinamiento. Además, en los últimos años también se han expandido las instituciones y la educación religiosa en el país.



Un ejemplo de ello es la controvertida Dirección de Asuntos Religiosos, que bajo Erdogan ha adquirido una influencia sin precedentes y a la cual el presidente ha destinado más dinero que a otras instituciones importantes del país. Según el mismo medio Al-Monitor, en 2020 esta entidad ha alcanzado los 128.000 empleados, y también gestiona un total de 90.000 mezquitas y 20.000 cursos coránicos en todo el país. El gobierno de Erdogan le ha asignado una partida presupuestaria de 13.000 millones de liras turcas (más de 1.200 millones de euros), convirtiéndose en la decimotercera institución pública más financiada de las 40 que reciben fondos del Estado. Su presidente, Ali Erbas, ha afirmado que “tenemos que aprovechar al máximo las oportunidades que se nos presentan para criar una generación piadosa”. 


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - El gobierno turco sigue dando pasos hacia la confesionalidad islámica y abre una mezquita en Estambul
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.