lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

Pastor en Ceuta: “Nunca vimos nada igual”

Javier Santolaria nos explica de qué forma han vivido los acontecimientos de la última semana. Desde la iglesia se están preparando para atender las necesidades básicas de quienes todavía siguen en las calles.

AUTOR 203/Daniel_Hofkamp CEUTA 21 DE MAYO DE 2021 17:40 h
La frontera entre Ceuta y Marruecos./ Flickr, dominio público

Los habitantes de Ceuta buscan recuperar cierta normalidad tras vivir unos días de alto voltaje tras la llegada masiva de inmigrantes a través de la playa del Tarajal. Miles de marroquíes han sido ya devueltos a su país, aunque todavía quedan muchos en la ciudad, y lo que más preocupa, unos mil menores que siguen a la espera de ser reclamados por sus familias o derivados otras Comunidades Autónomas, que el jueves se comprometieron a acoger unos 200.



“No terminábamos de creernos lo que estábamos viendo”, nos cuenta desde Ceuta Javier Santolaria al recordar lo ocurrido hace solo unos días. Eran “miles las personas que deambulaban por las calles. La mayoría se comportaban de forma pacífica, pero se han producido algunos altercados. Esto alteró completamente la vida de la ciudad”, afirma.



Santolaria es pastor de la iglesia evangélica Casa de Alabanza. Natural de Ceuta, lleva 20 años pastoreando esta iglesia local, situada en una barriada de la ciudad, donde la mayoría de sus vecinos son musulmanes. Allí se congregan regularmente unas cien personas de fe evangélica, aunque esta asistencia se ha visto afectada por la pandemia del covid-19. “Nos ha afectado como a todos, pero durante todo este tiempo hemos continuado con la misión de ser iglesia, cumpliendo con nuestro llamado”, explica Santolaria.



 



Menores



El pastor reconoce que en Ceuta están acostumbrados a lidiar con la migración, pero “no hemos visto nunca algo así. Aún hay padres que no han llevado sus hijos al colegio y comercios que permanecieron cerrados hasta el jueves, por miedo a que pudiera darse alguna situación difícil”.



Aunque se han producido muchas devoluciones, todavía quedan bastantes personas en la ciudad. “Muchos saben que si son localizados e ingresados en un centro, serán deportados a su país. Por eso la mayoría quieren estar deambulando por la ciudad, escondidos, porque tienen miedo de ser devueltos. Hay momentos en los que todavía en la calle ves muchísimos chicos, sobre todo jóvenes. Hay aún cierta intranquilidad, porque no se sabe bien qué va a pasar con todas estas personas que siguen aquí”, expone Javier Santolaria.



Desde la administración se ha facilitado un teléfono (956512413) para las familias marroquíes que quieran localizar a sus hijos, y de esta forma iniciar el proceso de reagrupación.



Los evangélicos reconocen estar sorprendidos como sus vecinos, pero insisten en “no perder el lado humanitario”. Saben que detrás de esta entrada masiva hay un aspecto político que no pude ser ignorado, dado que incluso algunos menores han explicado que vinieron engañados. “Incluso se ha informado que les pusieron autobuses diciéndoles que venían de excursión a Ceuta. Por eso no queremos perder el lado humanitario y queremos extender una mano y ayudar”, afirma el pastor.



[ads_fb]



La misión



Desde la iglesia ya se han puesto manos a la obra. Desde la Asociación Fundación y Desarrollo, brazo social de la iglesia, están aglutinando recursos de primera necesidad como ropa, calzado o elementos de higiene, “para distribuir y ayudar en la medida de lo posible a estas personas que estarán aquí, no sabemos durante cuánto tiempo”. Incluso el hecho de dar ayuda en estas circunstancias supone un reto, dado que hay vecinos que temen que se pueda generar un “fecto llamada”. “Eso no nos frena, pero es evidente que también entre nosotros hay a veces miedo e intranquilidad, y no es fácil reaccionar ante una situación así”, cuenta Javier Santolaria.



[photo_footer]Javier Santolaria, pastor de la iglesia Casa de Alabanza en Ceuta.[/photo_footer]



Ya han recibido el apoyo de algunas organizaciones e iglesias de España para llevar a cabo esta labor, y están abiertos a recibir ayuda. El contacto de la Asociación es el correo [email protected]



 



Una situación tensa



Lo ocurrido esta semana ha despertado una gran inquietud en la población ceutí. Es por eso que desde la iglesia siguen pidiendo oración “para que podamos vivir en paz, y también para que podamos ser de ayuda”.



Santolaria reconoce que se ha generado una “tensión política” alrededor de esta situación que contagia a muchos ciudadanos. “Hay mucha irritación, por eso pedimos oración para que todo el malestar que se ha generado se vaya rebajando y podamos ser luz en medio de esta circunstancia”.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Otoniel
22/05/2021
06:54 h
1
 
No entiendo cómo algunas iglesias se tragan el cuento "la mentira" para empatizar con los delincuentes cuando dice "incluso ALGUNOS MENORES ... vinieron engañados." CUENTO CHINO: “les pusieron autobuses diciéndoles que venían de excursión" Pero cuando se acabó la excursión "falsa" no querían volver"Muchos saben que si son localizados ...serán deportados a su país. Por eso LA MAYORÍA quieren estar deambulando por la ciudad, escondidos, porque tienen miedo de ser devueltos.
 



 
 
ESTAS EN: - - Pastor en Ceuta: “Nunca vimos nada igual”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.