El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Las tradiciones sin base bíblica y la exaltación del consumismo impregnan lo que nos rodea, como en las fiestas de fin de año, a pesar de la presente crisis. Pero algunas frases oídas preocupan más.
La misión cristiana se hace a la manera de Jesús o es otra cosa si no sigue tal modelo.
De poco nos habla la Navidad cuando el resto del año Dios no significa nada para nosotros.
Entre 1843 y 1870, exhibió anualmente sus obras en el Salón de París. Su tema central sería Lutero, el reformador, debido a la influencia de la fe de sus ancestros.
No fueron amantes. No contrajeron matrimonio. Ella no escapó a Francia. La única historia de María Magdalena se encuentra en los breves textos que citan los Evangelios.
Algunos dirán que por qué tanta alegría en un mundo injusto, por qué tanto gozo en un mundo donde hay legión de empobrecidos, por qué tanto júbilo en una tierra despojada y ecológicamente maltratada. La razón es sencilla.
Bajo el título “La fortaleza de la debilidad”, se lanzó un desafío a que las iglesias recuperen su esencia y llamado; ser canal de preparación para sus miembros en el lugar de trabajo, y que Jesús sea el Señor de todo.
Es intención de esta nota informar sobre el origen de símbolos que forman parte de nuestra vida y que poco o nada tienen que ver con los propósitos de Dios.
Jamás conoceremos realmente a Dios como un Dios compasivo si no logramos comprender, con el corazón y la mente, que puso su morada entre nosotros,
Nuestra esperanza no se basa en lo que podamos lograr en este mundo, sino en lo que Dios está haciendo en Cristo.
George Lucas basa gran parte de su mitología en Joseph Campbell y su “Héroe de mil caras”, buscando rasgos unificadores que dan sentido a los antiguos mitos y leyendas
El lector conocedor de la Biblia advertirá de inmediato que se trata de un ejercicio de imaginación. Las palabras suenan bien, pero están lejos de la verdad. Muy lejos. La imaginación se embriaga de sueños, se aproxima al delirio. Presenta como auténticas situaciones que nunca han sucedido.
Muchos creemos que nos merecemos una linda Navidad, llena de comida, de regalos, de algo extra, de pasarla bien con la familia.
Los cristianos marroquíes celebrarán la fiesta en la intimidad, sin exponerse públicamente como en los dos años anteriores. Ahora esperan respuesta a sus peticiones de ser reconocidos.
A pesar de tantas oscuridades y lugares sombríos y fantasmales, la luz puede llegar, una luz que espante todo tipo de tinieblas.
Underwood muestra a un ídolo aún más atractivo que el dinero: el poder que se puede conseguir con él. Es un relato demoledor, que acaba con todo idealismo.
En el último mes del año la fiebre consumista sube y, con ella, aumentan la ansiedad, el nerviosismo y los estados eufórico-depresivos. ¿Por qué ocurre esto cada año?
Los autores de los evangelios canónicos vieron cumplidas en Jesús el Cristo las visiones mesiánicas de Isaías.
13 características del pueblo evangélico.
“Es difícil, muy difícil para los niños y para nosotros como padres”, nos dice un pastor de una iglesia en Argelia.
Este momento histórico podría ser usado por el Espíritu Santo para traer un cambio social profundo.
A partir del siglo XI, el culto a María Magdalena en Oriente apenas conoce elementos nuevos. Pero en Occidente, tras la larga gestación de siglos anteriores, las iglesias maduran y crece la adoración a la primera persona que vio al Cristo resucitado.
Ofrecemos dos textos de un autor que cada año participa en los encuentros ‘Los poetas y Dios’, en Toral de los Guzmanes
Expreso mi preocupación para que podamos ampliar tanto la visión como la acción solidaria.
La Iglesia Católica celebró una gran marcha por la capital contra la ideología de género. Entidades evangélicas apoyan también próximas movilizaciones.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.