lunes, 17 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Libertades
1
 

Navidad clandestina en Marruecos a la espera de derechos

Los cristianos marroquíes celebrarán la fiesta en la intimidad, sin exponerse públicamente como en los dos años anteriores. Ahora esperan respuesta a sus peticiones de ser reconocidos.

FUENTES La Vanguardia, Yabiladi AUTOR Redacción P+D ESPAÑA 14 DE DICIEMBRE DE 2017 18:49 h

En los últimos dos años los cristianos marroquíes han dado diversos pasos para salir de la candestinidad. Uno de los más potentes fue la conferencia que se celebró en noviembre sobre religiones minoritarias y derechos humanos, de donde salió una declaración para buscar conjuntamente que el Reino de Marruecos avance en libertad religiosa.



Hasta ahora, los cristianos han tenido que vivir en la clandestinidad casi absoluta. No se les reconoce en la ley y la conversión del islam a otra religión está prohibida. Esto ha hecho que esta minoría haya vivido recluida. La práctica religiosa cristiana sí está permitida, en cambio, para los extranjeros, aunque también con restricciones en cuanto a la difusión de materiales o reuniones en espacios públicos.



 



UNA PUERTA DE ESPERANZA



Esta situación comenzó a cambiar hace dos años. Algunos cristianos marroquíes vieron la oportunidad de salir a la luz gracias a las palabras del Rey de Marruecos, Mohhammed VI, que en una entrevista dijo que era “el rey de todos los marroquíes, de todas las religiones”.



Poco después se organizó un foro sobre minorías religiosas en el mundo islámico en Marrakech, al que asistió el Ministerio de Asuntos Islámicos, que también fue una oportunidad para abordar la situación de los cristianos en Marruecos. En la reunión se presentaron una serie de recomendaciones que incluían el respeto a los derechos de las minorías religiosas en el Reino.



El rey Mohammed VI se comprometió entonces a garantizar la libertad de culto “a los cristianos, a todas las comunidades e iglesias combinadas que residen legalmente en Marruecos”, así como a los “marroquíes de la fe judía”.



Desde entonces, los cristianos marroquíes han empezado a salir de la clandestinidad. A través de una organización, la Coordinadora Nacional de Marroquíes Cristianos, han presentado una serie de demandas al Gobierno de Marruecos, entre las que se incluye la posibilidad de poner nombres cristianos a sus hijos, la libertad para no recibir educación islámica en el colegio, la posibilidad de tener cementerios propios, poder celebrar matrimonios cristianos, o el hecho de poder reunirse en las iglesias de forma libre.



Estas pretensiones siguen sobre la mesa del Gobierno sin que haya, todavía, ninguna respuesta oficial.



 



A LA ESPERA



Es por ello que los cristianos prefieren, este año, no hacer ninguna petición ni reivindicación pública sobre la celebración de Navidad. Para “no crear cismas” en la sociedad, explicó a Efe Mustafa Susi, portavoz de los cristianos.



Así, las celebraciones navideñas tendrán lugar de forma privada, sin publicidad ni la asistencia de periodistas, algo que se promovió los dos años anteriores. “Nuestro principio es que si nuestras reivindicaciones van a crear cismas, tendremos que esperar; la seguridad del Estado está por encima de todo”, declaró Susi.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Javier
14/12/2017
20:51 h
1
 
Veremos si el gobierno marroquí respeta los derechos de los cristianos. Que pasaría en Marruecos si el gobierno español prohibiera las celebacion del Ramadán?. Por España pululan miles de marroquis libremente. Lastima que el gobierno español no haga nada al respecto.
 



 
 
ESTAS EN: - - Navidad clandestina en Marruecos a la espera de derechos
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.