El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Monsiváis dejó plena constancia a lo largo de su amplísima obra de la influencia recibida por su constante lectura de las Escrituras.
La devoción mariana fue un rasgo característico de la vida de Wojtyla.
La nueva normalidad nos va a obligar a tomar decisiones y como cristiana sé que mi decisión compromete mi fe frente al mundo.
Organizaciones provida promueven un evento online este sábado 20 de junio. La marcha que iba a celebrarse el pasado 20 de marzo fue suspendida por el estado de alarma.
El gran pecado de la búsqueda de la uniformidad y el rechazo de la diversidad, está en que, normalmente, esa uniformidad se construye con la prepotencia, la superioridad y el desprecio del diferente.
En estos tiempos de negacionismo y teorías conspiratorias parece increíble que hubiera una época en que el cristianismo evangélico no fuera sinónimo de oscurantismo e irracionalidad.
En la mejor tradición protestante ejerció el sacerdocio de la lectura, puso sus hallazgos y análisis al servicio de la colectividad.
Hoy se habla de inteligencias múltiples, de habilidades sociales, de cuánto éxito se alcanza... pero la sabiduría ha quedado desterrada.
El duelo es un camino. Únicamente sabemos dos cosas: que no existen atajos y que tiene que andarlo, paso a paso, uno mismo.
Marcos Zapata explica los motivos de la convocatoria de un memorial evangélico por las víctimas del Covid-19, al que se han sumado la gran mayoría de iglesias evangélicas de todo el país.
Eliminamos la interculturalidad y nos convertimos en un gueto empobreciéndonos culturalmente. ¿Cómo puede afectar todo esto a la evangelización?
Este mundo caído no se mueve por la inteligencia del mal, sino por la necedad y el egoísmo de una sociedad fragmentada en que todos buscan su propio interés.
Lo fácil era salir al balcón a aplaudir. Eso no cuesta nada. Lo difícil es ser personas responsables y consecuentes.
Desde su campaña por la presidencia buscó tocar fibras sensibles y uno de los elementos es el retorno a los principios rectores de una nación supuestamente cristiana.
Algunas iglesias evangélicas ya han celebrado sus primeras reuniones tras el confinamiento. Las medidas de seguridad no han opacado la alegría de estos primeros encuentros.
También, en nuestro momento histórico, hay muchos obreros injustamente pagados que necesitarían de la justicia misericordiosa que usó Jesús con los trabajadores de la viña.
Hay todo un problema teológico de fondo. Los simios creen que Dios los ha creado como los dueños del planeta, lo que los hace diferentes de las otras bestias del planeta.
El destacado filólogo y escritor protestante ofrece sus primicias en “Tiempo de cruzar el umbral”.
Al gran crecimiento cuantitativo protestante no le ha seguido lo que desde adentro de las comunidades de fe se llama discipulado.
Demasiados confunden a Dios con la religión que les han contado e intuyo que, ante una situación lo suficientemente compleja, algunos reaccionarían y se plantearían buscar a ese Dios del que se habla, en vez de esperar y ya está.
Una nueva tecnología aplicada a cuatro fragmentos de los rollos del Mar Muerto muestra letras que hasta ahora permanecían ocultas.
Podemos buscar consuelo soñando que mañana habrá pasado todo. Dotar esto de sentido imaginando reequilibrios cósmicos.
Nuestro Maestro, entra en una nueva dinámica que supera todas estas radicalidades. Se sitúa en la radicalidad de la ley del amor.
Lo que extraña en un hombre tan católico como él son sus frecuentes referencias al protestantismo español.
Una comisión estudia las candidaturas para proponer un candidato a la secretaría ejecutiva de la Federación que previsiblemente relevaría a Blázquez en 2022.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.