El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En un sentido, El Padrino muestra las contradicciones de la religión americana. Su sacramentalismo pretende salvarnos mágicamente del pecado en que estamos inmersos.
El ejército ha detenido a la líder del Estado, Aung San Suu Kyi, que había ganado las elecciones en noviembre. Organizaciones cristianas califican los hechos de “muy preocupantes” y de “poco respetuosos con la Constitución”.
Por la misma vía, aunque de lugares distantes, llegaron libros que mucho aprecio.
El encuentro anual de la Alianza Evangélica Española se celebrará de forma virtual. En la asamblea se votará la elección del nuevo secretario general.
En casa de María los primeros convertidos se reunían para partir el pan (Hechos 2:46 y 20:8).
Los dioses tienen pies de barro. Y cuando menos lo esperamos, nos decepcionan. Michael ha perdido la fe en la ‘Familia’.
El salmo 8 muestra una línea en su pregunta/respuesta, que marca la consideración que se puede tener del hombre en todos los aspectos humanos.
En esta entrevista exclusiva, Jesús Pedrosa Cortizo, candidato a la secretaría ejecutiva de FEREDE, reflexiona sobre los retos y oportunidades para los evangélicos en España.
Él va delante de nosotros si le tenemos en cuenta en el largo túnel y el camino difícil.
Las peroratas de Donald son atractivas en quienes previamente se han construido un imaginario sobre lo que debe ser la sociedad norteamericana y el camino para lograrlo.
Carolina Bueno presenta su candidatura a la Secretaría Ejecutiva de FEREDE, exponiendo sus ideas sobre la Federación, así como los retos y oportunidades para los evangélicos en España en esta amplia entrevista exclusiva.
El cristianismo no puede ser olor a cirio y sacristía, sino olor grato del amor sincero y servicial al prójimo.
Lo que repugna a algunos de El Padrino es la capacidad de corrupción del ser humano.
Una exposición que hizo doña Evangelina en un foro sobre la participación política y social de los creyentes protestantes
Los escritores evangélicos son púlpitos, plataformas de comunicación de conceptos que, en muchos casos, pueden ser liberadores.
El orgullo es siempre el mayor obstáculo para reconocer la culpa. Si esto es así a nivel individual, lo es también a nivel colectivo.
Las palabras no deben ser banalizadas, tampoco usarse para vandalizar, sino puentes para ensanchar la vida comunitaria.
Seguimos esperando mejorías que vengan como por arte de magia y continuamos siendo casi supersticiosos, en estas fechas especialmente.
Un poema de Juan Carlos Martín Cobano, con influencia de Miguel Hernández, tomado del libro Tiempo de cruzar el umbral, publicado por Tiberíades Ediciones. (Selecciona Isabel Pavón)
Hay esperanza, hay luz al final del oscuro túnel de muchos de los acontecimientos históricos.
En El Padrino, algo bueno como la familia aparece como una unidad criminal. Se presenta como fuente de luchas y lealtades pervertidas. Es lo que la Biblia llama un ídolo.
El Senado ratifica la ley en una votación ajustada. “Apelamos a que impugnen la ley y demanden juicio de inconstitucionalidad”, dicen desde el Congreso Iberoamericano por la Vida y la Familia.
No entraremos en pánico, no tendremos el corazón encogido. El mensaje de la Navidad nos empodera para que seamos manos tendidas de ayuda a aquellos que nos necesitan.
En 1654 Pascal anuncia en la Academia de París su Geometría del azar en que “apuesta” por la fe. Se trata de un catolicismo peculiar, por lo tanto, el mismo de Rohmer.
El creyente puede pasar malos momentos, las circunstancias pueden ser muy duras, pero sabe que toda prueba es “periférica”; en el centro de su vida hay gozo.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.