El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En la música del londinense hay una desmadejada pero firme intención de anunciar la liberación en Cristo que la humanidad necesita.
El astofísico Rodney Holder analiza la relación entre fe y ciencia, la teoría del Big Bang, y el debate científico y teológico sobre el diseño del universo.
Un hijo de Dios siempre tiene la posibilidad de levantarse otra vez y seguir adelante.
Al acto de inauguración del nuevo edificio acudieron autoridades del Gobierno y representantes de Ferede y CEM.
La Alianza Evangélica Española muestra su desacuerdo con la proclamada “nueva era” por Tunnicliffe (WEA) y Francisco entre católicos y evangélicos.
Entender a Dios como una simple causa finita y considerarlo como cualquier otra hipótesis es reducir equivocadamente su infinito misterio.
Es normal equivocarse. Lo realmente difícil es reconocer nuestros errores.
Una delegación de la Alianza Evangélica Mundial (WEA) visita estos días el Vaticano para desarrollar conversaciones en torno a temas de preocupación comunes.
Pablo de Felipe nos presenta los puntos álgidos del debate científico y teológico en torno a la Creación, a raíz de un curso que se celebrará próximamente en Madrid.
El científico Pablo de Felipe nos presenta la perspectiva actual del debate entre ciencia y fe en el ámbito académico, confrontando a figuras como Richard Dawkins o Stephen Hawking.
El acróbata bate dos récords al cruzar caminando un cable entre dos edificios de Chicago, una de las veces con los ojos vendados. “La gloria sea para Dios”, dijo al empezar y terminar su hazaña.
El ejemplo de amistad que Jesse y Lutz dieron al mundo fue impresionante, quedó escrito en la historia.
El mundo literario siempre ha elucubrado acerca de la gran novela sobre Barcelona. Òscar Andreu ha escrito la pequeña novela de un barrio en una ciudad post-industrial de 200.000 habitantes en el Vallès Occidental.
El teólogo Bernard Coster nos presenta las “columnas teológicas” que sustentaron la Reforma, y analiza si las mismas siguen teniendo validez y sentido para la iglesia en la actualidad.
Los primeros premios Príncipe de Asturias que entregó el Rey Felipe VI también son los últimos que entregará con este nombre. A partir del próximo año estos galardones pasarán a ser Premios Princesa de Asturias.
El nuevo ateísmo se asigna a sí mismo una moral superior a partir de su fervor antirreligioso. ¿Tiene razón?
Ninguna persona puede considerarse viejo para servir al Señor y a los demás.
Resulta sorprendente, casi dos siglos después de que se encendiese la luz, que se nos fundan los plomos a las primeras de cambio y seamos abducidos por las modas más estúpidas que uno pueda imaginarse.
Una entrevista a Esteban Rodrigo, que aborda las grandes cuestiones que aparentemente enfrentan a ciencia y fe (o filosofía y religión). Realizada por Daniel Oval.
Intervendrán Pablo de Diego, David Garrofé, José Herrero, Noemí Mena y X. Manuel Suárez. Será este sábado 25 de octubre.
Quiero lanzar un grito crítico en dirección al corazón del pensamiento posmoderno, individualista, inmediatista y hedonista con el que tanto nos hemos encariñado.
¿Qué podemos decir acerca de eliminar la tolerancia religiosa para acabar con la violencia?
El “tiempo libre” se llena de “diversiones” para no pasar un solo momento de silencio para que pensar, porque con los pensamientos aparece el miedo.
Los últimos siete días los he pasado viendo cine de terror sin parar (en mi tiempo libre, se entiende), y tomando una ingente cantidad de notas entre viajes a la cocina para preparar unas palomitas que estaban de muerte, nunca mejor dicho.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.