El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Exploro las intersecciones entre la prosperidad bíblica y el florecimiento en un contexto africano en el que la prosperidad, la salud y el bienestar llevan aparejadas implicaciones teológicas. Por J. Kwabena Asamoah-Gyadu.
Texto de la ponencia compartida en la celebración del Centenario de la UEBE, en Madrid, el 27 de agosto de 2022.
Los judíos del siglo I jamás podrían haber previsto, ni inventado, un relato de la resurrección como el que vemos en los evangelios. Un artículo de Sara Pesquera.
Numerosas reediciones recuperan esta emocionante historia, nacida de la inevitable distancia entre padres e hijos, el dolor insuperable que nos acompaña toda la vida y la nostalgia del hogar perdido, que no encontramos en este mundo.
Hay casi 700 millones de cristianos africanos y muchos viven en países occidentales. Israel Olofinjana analiza los desafíos y oportunidades de la misión africana en Europa.
Comentamos la actualidad de la semana.
Hoy quiero escuchar la voz de mi Señor desde el silencio y seguirle hasta el final.
Todo comenzó en octubre de 1962, cuando el director releyó el evangelio según Mateo y le impresionó muchísimo. En su arrebato, decide hacer una película sobre el Evangelio.
Los cristianos tenemos la obligación ante Dios de subvertir y trastocar los valores en contracultura con la Biblia.
A modo de epílogo, añado a los capítulos precedentes esta breve demonología bíblica, en varios capítulos también, porque creo necesaria algunas explicaciones que puedan responder a las objeciones actuales acerca de la existencia de los demonios.
El discípulo amado no tiene nombre. En todo el evangelio lo vemos cubierto con un halo de misterio.
Jesús tiene para cada uno de nosotros tareas concretas y lugares bien definidos para nuestros ministerios.
La evidencia de una conversión es el cambio de vida que experimenta la persona. Donde no hay este cambio de vida conforme a los principios del evangelio, no ha habido conversión.
El señorío de Cristo sobre nuestra vida interfiere con nuestros intereses, ya sean económicos, sociales o de cualquier otra índole.
¿Por qué soy cristiano? Porque Dios ha obrado en la Historia y porque Él me ha convencido de la verdad del Evangelio por el testimonio de su Espíritu en mí.
Hay alrededor de 3.200 millones de personas sin acceso al mensaje de Jesús, es decir, un 40% no alcanzadas por el Evangelio. ¡Y menos del 1% de los misioneros enviados se están encargando de predicar en estos lugares no alcanzados!
Como padres de una niña con necesidades médicas complejas, mi esposa y yo hemos librado muchas batallas de inclusión a nivel local y federal. Pero nada como una pandemia mundial para exponer la situación precaria de personas como Natalia en nuestra sociedad.
Toda obediencia implica el reconocimiento de la voluntad del Señor.
La luz de Dios que quiere iluminarnos es un mensaje de posibilidades de cambios, de nuevas iluminaciones, de nuevos valores, de diferentes etilos de vida.
Con toda seguridad podemos dar por sentado que nuestra fidelidad tiene que ver con la oración de intercesión de Jesús.
Ningún tipo de palabrería inactiva puede estar en el centro del Evangelio. Los que la practican están edificando su casa sobre la arena.
Jesús aparece en esta tierra lleno de gracia. Su gran amor redentor se observa en el hecho de que es él quien toma la iniciativa para liberar al hombre y darle seguidamente vida eterna.
El nombre de Dios es una promesa de ayuda y asistencia en todo momento.
Vivir y potenciar la interculturalidad se debe dar de manera necesaria, importante y urgente y, de forma clara, se debe reflejar en la evangelización del mundo.
El pecado es una forma incomprensible de locura. Y esto se pone claramente de manifiesto al observar qué hace el ser humano llevado o dominado por el pecado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.