El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El encuentro de profesionales evangélicos centró sus exposiciones y diálogo en cómo llevar a Cristo a nuestro trabajo y nuestro trabajo a Cristo. Una crónica de Marta Cabañas.
Una publicación de Lifeway Research señala que el 52% de los asistentes a estas comunidades asegura que se les enseña a dar más dinero y que recibirán compensación de parte de Dios.
¿Quién no se ha sentido perdido en su vida? Pero hay una perdición mayor, trascendental y profunda. De esa perdición viene a rescatarnos el mismo autor de la vida.
¿Desde cuándo se esperaba la venida del Redentor y Salvador? A esta pregunta respondemos que desde que el pueblo de Israel tenía conciencia de la Revelación de Dios.
Si la iglesia no ve que el evangelio puede traer paz a las situaciones más difíciles, confinará el evangelio al púlpito de la iglesia en lugar de descubrir un discipulado contextual. Por Eraston Kambale y C. J. Davison.
El hecho de que Jesús predicara el amor de Dios no significaba que Él callara acerca de la verdad sobre cualquier tema esencial.
Cuando Keller es hecho profesor de Westminster en 1984, el seminario acababa de tener otra grande crisis en torno al entendimiento de la justificación.
Creer en Jesús es ir a él y beber. Para querer beber hay que sentir sed. Para querer beber mucho hay que tener mucha sed.
El maestro más reconocido enfrentó una creciente oposición. Conservadores y progresistas de su tiempo se unieron contra Jesús.
Pete Lupton, del ministerio cristiano checo NePornu: “El Evangelio ofrece gracia a los que están enganchados”.
Entender que el Evangelio es para creyentes y no creyentes revolucionó el pensamiento y la vida de Keller.
Nuestro corazón está envenenado. El llamado de Juan el bautista a arrepentirse es amplificado por Jesús, que se nos muestra en este evangelio como alguien poderoso y cercano.
Su mensaje no puede ser más claro: solo por el evangelio podemos empezar a ser cristianos. ¡Y seguir siéndolo!
En la conclusión del evangelio descubrimos que la historia no se acaba. Diversos artistas se han unido a la encomienda de llevar el mensaje de Jesús por todo el mundo.
Ordine incide en la importancia de adquirir educación y saber como un fin en sí mismo y no tan solo como un modo de enriquecerse materialmente.
No caben dudas acerca del hecho de que Jesús se levantó realmente de entre los muertos. Esto es lo que creían quienes habían sido testigos de tal acontecimiento.
Con Los portavoces de Dios, Antoni Batista realiza una novedosa aproximación al texto de los evangelios desde un enfoque centrado en el interés comunicativo.
Las Nuevas de gran Gozo en las que creen los cristianos, deben actuar como contracultura contra el miedo que sumerge a los hombres en nichos de pesar, de depresión y de angustias mil.
Un estudio de Mateo 14:13-21; Marcos 6:32-44; Lucas 9:10-17 y Juan 6:1-14.
Las Asambleas de Hermanos celebraron un encuentro nacional en Madrid, con un enfático desafío a apasionarse por Jesús y su misión.
Debemos ser honestos con lo que creemos cuando se nos pregunte o cuando haya una oportunidad apropiada para compartir. Un artículo de Michael Hart.
Los hippies eran considerados, a finales de los años 60, la escoria de la sociedad americana, pero Dios escogió a aquellos que eran “sin importancia según el mundo, lo despreciable, lo que nada cuenta, para anular a los que piensan que son algo”.
No es de extrañar que en un mundo posverdad, intentar afirmar que existe la verdad absoluta resulte en un mal entendimiento de la fe cristiana. Por Jeniffer Díaz.
La urgencia de la salvación para la gente que nos rodea nos viene dada por el mismo Señor Jesús, su misión redentora y su encargo solemne a sus discípulos para el cumplimiento inmediato de la gran comisión nos muestra el celo y la pasión de Dios por los perdidos.
Exploro las intersecciones entre la prosperidad bíblica y el florecimiento en un contexto africano en el que la prosperidad, la salud y el bienestar llevan aparejadas implicaciones teológicas. Por J. Kwabena Asamoah-Gyadu.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.