El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Rechazamos la violencia y nos sentimos muy preocupados por el sufrimiento de las personas inocentes”, dice el presidente de las iglesias evangélicas locales de la región, Munir Kakish.
Consideramos constructivo echar una mirada a siervos de Dios de generaciones anteriores, con el fin de tomar ejemplo y fuerzas frente a nuestras dificultades de hoy, animados con el mismo Espíritu que nos une con ellos.
La entidad evangélica ofrece un recurso con las preguntas frecuentes que surgen ante la vacunación.
“Las enseñanzas basadas en la Biblia deben poder discutirse libremente en público”, reivindica la Alianza Evangélica de Finlandia.
El país es el segundo con un mayor número de muertos por Covid-19 y el tercero en contagios. “Los hospitales están llenos, con muchas personas que necesitan de cuidados”, dicen voces desde allí.
Desde la Comunidad Evangélica de la India piden oración ante la gravedad de la situación sanitaria. “No recuerdo un momento tan malo como este”, dice su responsable.
La guerra no declarada entre Rusia y Ucrania ha tenido desde sus inicios una dimensión también religiosa.
“Espero que en el futuro el Estado turco trabaje en profundidad y con su propio pueblo para reconocer la culpabilidad de 1915”, dice un líder evangélico armenio.
Las cifras de contagios y muertes en el país asiático no han dejado de crecer en las últimas semanas. El colapso sanitario ha llevado a otros países a movilizar ayuda humanitaria.
Los evangélicos dicen que el nuevo plan del gobierno “no ha dado lugar a un gran debate entre los líderes de la iglesia”, ya que la libertad religiosa está bien protegida en el país.
Ante una jornada marcada por el trágico recuerdo del confinamiento el año pasado, los principales actores de la literatura cristiana evangélica en España reivindican el valor de la lectura.
Desde la Alianza Evangélica de Rusia piden que se restauren las “relaciones de amistad entre la población”, y en Ucrania las iglesias han llamado “a orar y ayunar por la paz en nuestro territorio”.
El Consejo de Iglesias Evangélicas del país lamenta que se usen “temas bíblicos sobre el fin de los tiempos” para “incitar miedo y pánico”, y piden a sus miembros “consultar solo fuentes fiables”.
Los cristianos evangélicos representan el 54% de los protestantes franceses, mientras que el 30% son luteranos reformados. Según los investigadores, el fuerte crecimiento de las iglesias evangélicas conduce a una “reconfiguración del protestantismo”.
Reconocido como una destacada figura en la aparición de las primeras publicaciones evangélicas en catalán, Planes ha partido a los 94 años de edad.
El protestantismo en que me he criado era fundamentalista o liberal. No había término medio. Stott me enseñó, sin embargo, que había una “tercera vía”.
La Cámara ha debatido un informe sobre cómo las iglesias han apoyado a los necesitados durante el confinamiento. “Les reconocemos y agradecemos su abnegación, compasión y trabajo incansable”, han señalado los diputados.
Señalado por la prensa internacional como negacionista de la Covid-19, el presidente de Tanzania ha fallecido este mes de marzo. La versión oficial habla de problemas cardiacos, pero se especula sobre un contagio de coronavirus.
Los voluntarios del Centro Evangélico de la ciudad portuguesa apoyan a los médicos y enfermeras, ya que más de 36.000 personas serán vacunadas del covid-19 en las próximas semanas.
Según el último censo nacional, hay más de 14 millones de cristianos evangélicos en el país, un 3,7% más que en 2010. Los católicos han descendido un 5%.
Los políticos evangélicos dicen que cambiar el preámbulo de la Constitución “indicaría que queremos una sociedad sin Dios” que se deshaga de los “valores” que vinieron con el cristianismo.
La Asamblea Nacional de China ha aprobado una reforma de la Ley electoral de la ciudad que limita su administración a los “patriotas”.
La comunidad cristiana asiático-estadounidense pide al conjunto de creyentes que “comprendan y reconozcan que las raíces del mal que subyace al odio racial son profundas en nuestras congregaciones”.
Líderes evangélicos de Oriente Medio y el norte de África analizan el impacto de las revueltas que comenzaron a finales de 2010 y la situación actual en algunos de los países.
Tras la fatídica deflagración que acabó con la vida de un centenar de personas, iglesias y entidades en la ciudad de Guinea Ecuatorial ya han comenzado a atender a los damnificados.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.