El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Cansado de los predicadores de moda en Estados Unidos y del fanatismo político de un movimiento evangélico cada vez más extremista, siento nostalgia de aquel “cristianismo histórico” del que hablaba Stott.
La relación exacta entre la religión y la política sigue siendo un tema de pensamiento confuso en los círculos evangélicos a ambos lados del Atlántico.
Otras congregaciones y grupos prodemocracia han expresado su apoyo a la comunidad. El pastor explica que oran “por un gran avivamiento en el país”.
Thomas Schirrmacher asume el cargo en una ceremonia retransmitida a distancia y en la que ha reflexionado sobre las bases de lo que significa ser evangélico.
La entidad +Q Salud, que lleva más de diez años realizando formación y asistencia sanitaria en el país, ha conseguido un principio de acuerdo con las autoridades locales para desarrollar un programa similar al MIR en España.
El Observatorio del pluralismo religioso en España presenta nueva página web ofreciendo un completo banco de datos sobre las minorías religiosas.
La normativa tiene el objetivo de “reforzar el respeto a los principios republicanos” y es una respuesta contra el radicalismo islámico, aunque los evangélicos denuncian que restringe la libertad de culto.
El notable surgimiento de iglesias pentecostales en África en los últimos decenios debe entenderse como el esfuerzo acumulado de los movimientos de renovación que tuvieron lugar en África durante el siglo anterior. Un artículo de Daewon Moon.
Después de referirse a los evangélicos como “un problema muy importante”, el ministro ha prometido que “esta mala experiencia no volverá a suceder”.
La historia de Ruth Stapleton y de Larry Flynt te muestra lo que era el cristianismo evangélico antes de convertirse en la moralina conservadora con la que ahora se asocia.
Vitaly Vlasenko, un pastor en Moscú, analiza la situación de los evangélicos en Rusia. “No tengo conocimiento de pastores, obispos y otros líderes cristianos que hayan participado en las protestas”.
“El trabajo colaborativo es esencial para cumplir la misión”, considera Rosa Barrachina tras la celebración de Misiones Made In Spain, en el que participaron más de cien entidades y agencias misioneras.
De punta a punta del continente, los evangélicos perciben el impacto de la pandemia de forma diferente, pero confirman la lenta llegada de las dosis y la “circulación de desinformación”.
Desde la Alianza Evangélica Italiana ven con buenos ojos la propuesta de un nuevo gobierno dirigido por Mario Draghi. “Al ser un técnico, podría disminuir la carga populista en la política nacional”, dicen.
Crece la preocupación entre las iglesias evangélicas por los ataques injustificados del gobierno. “No deberían despertar sospechas sobre colectivos de fe”, dicen.
El principado pirenaico, cuya economía se basa principalmente en el turismo, ha quedado muy afectado por la epidemia.
En plena tercera ola de la pandemia, el acuerdo de gobierno se ha roto. Desde la Alianza Evangélica nacional temen que el vacío de poder lleve a más cristianos a confiar en “narrativas conspiratorias”.
Una encuesta de LifeWay Research en el país concluye que “muchas de estas ideas se mueven en círculos conservadores”.
Ferede y el Consejo Evangélico autonómico envían una carta conjunta al gobierno de la comunidad calificando la medida de “severa restricción a la libertad religiosa”.
Voces críticas dicen que la última iniciativa del Foro Económico Mundial amenaza la democracia. El economista Amar Breckenridge: “Desafortunadamente, el evangelicalismo ha demostrado ser un terreno fértil para este tipo de pensamiento conspiratorio”.
Diferentes medios de comunicación generalistas han publicado artículos apuntando a una conexión entre los hechos del Capitolio y el colectivo evangélico.
Mientras que líderes evangélicos subrayan que se ha trabajado “para mantener la política fuera de la iglesia”, desde los ministerios juveniles hablan de “decepción por ignorar lo que ha pasado en la sociedad”.
Los escritores evangélicos son púlpitos, plataformas de comunicación de conceptos que, en muchos casos, pueden ser liberadores.
Líderes evangélicos lamentan los hechos y reprochan al presidente en funciones que no condene el ataque.
Los evangélicos condenan las prácticas forzadas pero señalan que se debe respetar la voluntad de las personas atraídas por otras del mismo sexo que buscan apoyo espiritual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.