El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La mayoría de los occidentales disfrutamos de casas en las que vivir, comida que comer y Netflix, pero parece faltar algo. Ha de haber alguna cosa más en la vida que simplemente no morir. Pero, ¿qué es?
FEUER convocó su conferencia anual reuniendo a evangelistas universitarios actuales y potenciales de toda Europa con el objetivo de alentarlos, capacitarlos y movilizarlos. Una crónica de Marta Ruiz.
Los organismos mantienen su orden interno absorbiendo orden del medio en forma de alimento y esta capacidad también viene codificada en su ADN.
Bajo un ropaje fantástico, Lewis está mostrando lo que la fe cristiana siempre ha enseñado: que con Dios nunca hay lugar para la desesperación.
No hay camino a la recuperación, a controlar los comportamientos adictivos sin pasar por la verdad y encontrar un lugar donde decir la verdad, sin tapujos ni excusas.
Menos de uno de cada cuatro abortos se declararon por “riesgo grave para la vida o la salud de la embarazada o riesgo de anomalías fetales graves”.
La ética empresarial puede convertirse en una ventaja competitiva al atraer a personas que valoran y respetan las prácticas éticas.
Aparece ahora en castellano el libro que capturó una gran atención mediática en Francia y pretende aportar pruebas de la existencia de Dios.
Más de 600 adolescentes asistieron a XØ2023 en Madrid, en una jornada en la que pudieron plantear sus preguntas y recibir respuestas centradas en Jesús.
Lo importante de su obra no es además su teología, sino una apologética razonable e imaginativa.
La fe bíblica no teme enfrentarse públicamente a otros puntos de vista.
Charlie Catlett, experto en tecnología e Internet desde los años 80, explica las consecuencias de la irrupción de la inteligencia artificial, las bases de su funcionamiento y qué podemos esperar en el futuro con su uso masivo.
Dudar me hace mejor pastor y apologeta, porque me obliga a profundizar más y me ayuda a entender la dificultades de los que no creen.
¿Somos conscientes de cómo nuestras ideas pueden alterar el mundo? La eugenesia es entonces la consecuencia natural de las ideas naturalistas y darwinianas, llevadas hasta sus últimas consecuencias. Por Jeniffer Díaz.
El poder de magnificar a Cristo al tiempo que demostramos y declaramos el evangelio a todas las naciones procede de una relación constante con el Jesucristo que vive y gobierna.
En el mundo de Jesús, encontramos una visión del amor que es mucho más profunda de lo que nuestros corazones pueden soportar ahora y una intimidad más real que la que nuestros débiles cuerpos han podido experimentar nunca.
Conversamos con John Wyatt, médico y científico experto en desafíos éticos, sobre cómo abordar el desarrollo de la IA y otras tecnologías que están cambiando nuestro mundo.
John Wyatt responde sobre las posibilidades que abre el desarrollo tecnológico y las implicaciones que tiene para la humanidad y la manera en la que la fe cristiana puede dar una respuesta ante estos nuevos desafíos.
La tentación de mal usar la ciencia con fines apologéticos es vieja.
¿Qué valoración se puede hacer hoy de estas antiguas ideas, después de los últimos descubrimientos genéticos?
Un estudio realizado por el genetista Joseph H. Nadeau ha puesto de manifiesto que el óvulo posee una importante función seleccionadora de los espermatozoides.
Jaime Fernández publica ‘Detrás de cada puerta’, donde presenta la búsqueda de respuestas a las preguntas fundamentales de la vida desde la ciencia y la fe.
Tercera plenaria de las IV Jornadas de Bioética.
Segunda plenaria de las IV Jornadas de Bioética.
Los planteamientos utilitaristas suelen implicar el sacrificio de algunos para beneficiar a una mayoría. Las propuestas de Singer atentan contra la dignidad y los derechos de unos para beneficio de otros.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.