sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

La epigenética acabó con los genes egoístas de Dawkins

¿Qué valoración se puede hacer hoy de estas antiguas ideas, después de los últimos descubrimientos genéticos?

ZOé AUTOR 87/Antonio_Cruz 01 DE JUNIO DE 2023 13:30 h
Imagen de [link]Sangharsh Lohakare[/link] en Unsplash.

Hace casi medio siglo que el biólogo ateo Richard Dawkins publicó su polémico libro El gen egoísta, que la editorial Labor editó en castellano en 1979.1 En dicho texto se decían cosas como que los seres humanos “somos máquinas supervivientes, vehículos autómatas programados a ciegas con el fin de preservar las egoístas moléculas conocidas con el nombre de genes” (pág. 11). La consecuencia lógica de tal afirmación era que “el amor universal y el bienestar de las especies consideradas en su conjunto son conceptos que, simplemente, carecen de sentido en cuanto a la evolución” (pág. 17). ¿Qué valoración se puede hacer hoy de estas antiguas ideas, después de los últimos descubrimientos genéticos?



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El concepto del gen egoísta sostiene que la selección natural tiene lugar a nivel genético y que los genes serían por tanto las unidades de dicha selección. Sin embargo, la reciente disciplina de la epigenética no se ajusta a este concepto del gen egoísta. ¿Qué dice la epigenética? Ésta se define como el estudio de los mecanismos que modifican la expresión génica pero que no son hereditarios. Actualmente se ha podido comprobar que tanto el comportamiento de los seres vivos como el entorno ambiental en el que viven afectan al funcionamiento de sus genes. Tales influencias son capaces de activar o desactivar genes y esto le da más importancia al fenotipo (conjunto de rasgos observables de un individuo) que al genotipo (conjunto de genes de un individuo). Entonces, ¿qué beneficio puede tener para un determinado gen -por muy egoísta que éste sea- un cambio no hereditario que sólo afecta al organismo que lo posee? ¿Por qué se seleccionaría un mecanismo así? Este es el problema que plantea la epigenética a la teoría del gen egoísta. La influencia del comportamiento y del medio ambiente sobre los genes tiene sentido a nivel de todo el organismo y no sólo de su ADN. Por tanto, la unidad de selección no sería el gen sino todo el sistema del organismo en cuestión.



Por ejemplo, los genes maestros o reguladores (genes Hox), -llamados así porque están muy implicados en el desarrollo embrionario ya que se encargan de la regulación de la diferenciación celular y del aspecto general de los seres vivos- dependen de otros genes para su activación y función. Es decir que actúan dentro del contexto de todo el sistema vivo y están indefensos e inoperantes sin la acción de los demás genes activadores. ¿Cómo podrían tales genes Hox ser una unidad de selección? ¿Acaso cabría pensar que son egoístas y prefieren reproducirse o perpetuarse a sí mismos, más que servir al organismo del que forman parte? Desde luego que no. No hay ninguna evidencia de ello. Más que egoísmo, lo que se observa en estos mecanismos genéticos es cooperación y dependencia, enfocadas al buen funcionamiento de todo el ser vivo. De manera que la epigenética le ha dado la puntilla definitiva al gen egoísta de Dawkins.



 



Notas




1 Dawkins, R. 1979, El gen egoísta, Labor, Barcelona.



 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - La epigenética acabó con los genes egoístas de Dawkins
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.