El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La verdad es una de esas nociones fundamentales de las que no se puede prescindir, por un lado, pero, por otro, con las que es muy difícil convivir.
Un granjero que conocí acababa de dejar la Iglesia Luterana y se había unido a una comunidad neopagana. “A diferencia del cristianismo, aquí la gente vive en armonía con la naturaleza”, me dijo. “Aquí, el hombre sigue siendo hombre y la mujer, mujer”.
La Unión Bautista votó a favor de no cambiar su política sobre matrimonio y el ministerio. También confirman que tener una orientación homosexual no es un impedimento para ser acreditado.
La mesa de trabajo dedicada al cuidado de la creación del Movimiento Lausana en España acaba de publicar sus primeros materiales con recomendaciones tanto para las iglesias como para los discípulos individuales.
Esperar contra toda esperanza es el único quehacer auténticamente humano, según el dramaturgo.
La lanzadora de peso alemana de origen nigeriano ha hablado sobre los versículos de la Biblia que le dan fuerza, y de su amor por la música gospel: “Toda la gloria para Jesús”.
El documento en cuestión es un extenso análisis (130 pp., 265 parágrafos) de la problemática que aqueja al país.
Comentamos la actualidad de la semana.
Solo el catolicismo y el islam se sitúan por encima de la confesión protestante, según el nuevo barómetro de la Generalitat. No obstante, hay más personas familiarizadas con el budismo que con el cristianismo evangélico.
El ser humano en su maldad es el que, poco a poco, va tejiendo la red en la que él mismo, tarde o temprano caerá.
No es que esté mal buscar la pureza, pero cuando se hace desde la confianza en uno mismo, resulta ser eso de lo que estamos hablando, falsa pureza.
Después de prácticamente 25 años, Francisco Portillo deja la secretaría general de FIEIDE por jubilación. En esta entrevista, conversamos con él acerca del trabajo en todos estos años, los retos a afrontar y el futuro de las denominaciones.
Comentamos la actualidad de la semana.
En el mundo evangélico existe más de una leyenda urbana, mito popular, bulo, que nos proponemos abordar en esta nueva serie.
La federación evangélica pide que se regule la participación de cargos públicos en actos religiosos con un protocolo claro.
Mientras continúan las incógnitas sobre qué supondrá a la práctica la aplicación del acuerdo migratorio de la Unión Europea, las voces de expertos continúan cuestionando el detalle del texto.
A lo largo de los años, cerca de dos millones de personas han recibido cuidado integral. De las personas atendidas directamente, más de 50.000 nuevos creyentes han conocido a Cristo como Señor y Salvador. Por Florence Muindi.
Líderes cristianos de cinco países describen el consumo de alcohol en su sociedad y cómo lo ven las iglesias: “un consumo moderado no resulta problemático para la mayoría de los evangélicos”.
Recuerdo con una especie de dolor y nostalgia los tiempos donde todo era más sencillo y el hacer una visita era un placer para mí.
El CECVA expresa su solidaridad con las víctimas y anima a las iglesias locales a ofrecer ayuda.
Una crónica de las jornadas “Algo más”, celebradas por GBU Barcelona a principios de febrero.
Algunos de los últimos datos recopilados hablan de una crisis de la autoestima que afecta a la mitad de la población mundial. “La verdadera autoestima es mucho más profunda que un simple ‘abrazarse’”, dice la psicóloga Lidia Martín.
La humillación es producto de la soberbia, su resultado natural, siendo una la causa y la otra el efecto.
En España nacieron solamente 322.075 niños: es la cifra más baja desde que se recoge la estadística nacional.
La película de David Fincher nos muestra la realidad de la vida en un mundo roto, donde no podemos ser conocidos, ni perdonados del todo. Para eso hace falta una obra sobrenatural.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.