sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
2
 

La projimidad: clave para la evangelización

No puede haber auténtica evangelización de espaldas al dolor del prójimo y sin mancharnos las manos en acciones concretas.

DE PAR EN PAR AUTOR 96/Juan_Simarro 21 DE MAYO DE 2024 09:28 h
Imagen de [link]Delaney Turner[/link], Unsplash.

El concepto de projimidad: la clave de la evangelización. La verdad es que tantos años trabajando entre los más pobres y excluidos sociales en Misión Urbana, he reflexionado también mucho en la evangelización. ¡No sabéis qué unida va la evangelización entendida como verbalización de la Palabra con la projimidad que debe concluir con la práctica de la acción social evangelizadora! Hay que tener esa experiencia para valorar la relación entre projimidad y evangelización. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Evangelización y projimidad. Siempre hay que añadir en la evangelización, de forma ineludible, como también a cualquier anuncio de la Palabra y de las Buenas Nuevas de Salvación, la realización de la Palabra de una forma concreta, pero también activa y comprometida por amor al prójimo inmerso en su realidad social, fundamentalmente cuando ésta es injusta.



No puede haber auténtica evangelización de espaldas al dolor del prójimo y sin mancharnos las manos en acciones concretas. La evangelización no tiene que ver solamente con lo metahistórico, con lo que entendemos como el más allá. Podría sonar nuestra evangelización como “metal que resuena o címbalo que retiñe” por la falta de amor en acción que implica la fe, pues esta actúa a través del amor como dice el Apóstol Pablo.



Sin projimidad, de espaldas al grito de dolor del prójimo, y sin comprometernos activamente manchándonos las manos como buenos samaritanos, la evangelización se queda alicortada, mutilada, pues la evangelización no tiene por qué ser solo anuncio, sino que debe contemplar también tanto la denuncia como la acción social evangelizadora, así como la búsqueda de toda justicia. Si no, Dios no nos escucha y nos dirá que volvamos luego una vez hayamos hecho justicia al huérfano y a la viuda como demandan los profetas a voz en grito.



No seamos voceros del Evangelio de espaldas al grito de dolor del prójimo que nos lleve ineludiblemente a acciones concretas y comprometidas. Desde mi experiencia en Misión Urbana y mi trabajo con los desfavorecidos de la historia, veo que la evangelización no se puede reducir a una verbalización insolidaria y descomprometida ante el dolor del prójimo que nos llame a la acción concreta por amor, porque seríamos voceros de espaldas al grito del prójimo sufriente, aunque Dios, en algunos casos, pueda usar esa voz, pero, sin duda, faltaría la realización de la Palabra en el mundo, el compromiso de acción comprometida y estaríamos dando la espalda al concepto de projimidad de Jesús. ¿Cómo se puede evangelizar desde estos parámetros con falta de compromiso activo, con ausencia de una fe que actúa y obra a través del amor?



Los anunciadores verbales de la Palabra, pero de espaldas al sufrimiento, dolor y exclusión de tantos y tantos prójimos nuestros, transmiten u evangelio mutilado. Si se quiere decir de otra manera, diremos que para la evangelización del mundo no se necesitan solamente los anunciadores verbales de la Palabra, sino también y de una manera clara y concreta, los hacedores de ella. Creer es comprometerse con acciones, actos y realizaciones concretas por amor al prójimo y si somos voceros sin compromiso con el prójimo en necesidad en un mundo de dolor, nuestra evangelización puede caer sobre las personas que nos escuchen como nieve fría en sus corazones. 



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Toda verbalización, para ser efectiva, necesita un plus de acción comprometida. Los que están involucrados en la acción social solidaria saben que la simple verbalización de la Palabra sin ese plus de acción comprometida a favor del prójimo se puede quedar corta para la gran tarea de la evangelización del mundo. La realización de la Palabra, ser hacedores de la Palabra, la acción social de los cristianos en medio de un mundo de dolor es imprescindible para la evangelización del mundo. 



La evangelización necesita que las personas conozcan que los cristianos tienen unas prioridades, unos estilos de vida y una acción solidaria a favor del prójimo sufriente y en contra de toda opresión e injusticia en un mundo de dolor como en el que estamos inmersos. 



En mi trabajo en Misión Urbana entre los pobres de la tierra he aprendido que la evangelización tendrá credibilidad si potenciamos la promoción humana de las personas, la diaconía, el servicio, la práctica de la misericordia, la preocupación por un más igualitario reparto de los bienes del planeta entre todas las criaturas de Dios que lo pueblan. Si no, ¿qué credibilidad va a tener una voz insolidaria con el dolor de los hombres y sin una actitud comprometida de servicio?



Sin duda que la acción comprometida de los cristianos en el mundo es de naturaleza teológica: “Por mí lo hicisteis” nos dijo el Señor. ¿Qué vocero puede tener credibilidad si está dando la espalda al grito y al dolor de los hombres, del prójimo? De ahí que podamos afirmar rotundamente que la práctica de la projimidad y la evangelización verbal, la verbalización de la Palabra, son dos cosas coimplicadas que se necesitan la una a la otra. Se separan solamente a efectos didácticos y para entendernos como ocurre con la fe y el a mor, pues la fe actúa por el amor para no morirse y dejar de ser.



Tengamos en cuenta los métodos del Maestro. Miremos esos métodos evangelísticos de Jesús que evangelizó siempre desde los pobres y desde su compromiso con ellos. El Maestro nunca fue ajeno a las problemáticas humanas, condenó toda injusticia uniendo la denuncia a su evangelización y en sus mensajes estuvo siempre en contra de la marginación y desprecio a los débiles. Por eso nunca predicó solo con la palabra, sino que dio ejemplo de vida y compromiso. Ejemplo activo de projimidad. Eso sería una evangelización integral que nosotros deberíamos seguir a rajatabla si es que nos consideramos también en la evangelización seguidores del Maestro.



 



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]


 

 


2
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Maximo
22/05/2024
17:05 h
2
 
Hay consecuencias, no solo teológicas, cuando a la iglesia se le enseña que el trabajo de evangelización consiste en el anuncio, el kerigma; porque en las teologías tradicionales, han sido descartados los hechos sobrenaturales (se enseña que eso dejó de ocurrir) pero, tanto en Jesús y en sus discípulos, acontecían frecuentemente, de forma natural. En la projimidad debe esperarse, y darse: amor, solidaridad y lo sobrenatural de Dios. El modelo de Jesús es completamente integral ¡No lo mutilemos!
 

Maximo
22/05/2024
16:30 h
1
 
Gracias, Estoy totalmente a favor del valor y pertinencia de la proximidad en la relación nuestra (como creyentes) con el resto de las personas de todo entorno. Casi el 100% de los convertidos lo hicieron en una variedad de proximidades. Al igual que Dios no hace salir el sol y dar la lluvia con el fin de que los seres humanos se vuelvan a él; también la iglesia ha de hacer obras de misericordia imitando a Dios. Y si alguien se vuelve para darle gracias al Señor (Lc 17:15) ¡Miel sobre hojuelas!
 



 
 
ESTAS EN: - - - La projimidad: clave para la evangelización
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.