miercoles, 26 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

El Congreso rechaza la ley contra el proxenetismo

Fracasa la iniciativa presentada por el PSOE, que anuncia que buscará reformular su estrategia para “terminar con la prostitución”.

AUTOR 203/Daniel_Hofkamp MADRID 21 DE MAYO DE 2024 22:00 h
Resultados de la votación sobre la proposición de ley contra el proxenetismo, debatida este martes 21 de mayo en el Congreso de los Diputados./ Congreso

La proposición de ley contra el proxenetismo, presentada por el PSOE en el Congreso este martes, ha decaído en su presentación al no conseguir el apoyo suficiente de los diputados.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



La toma en consideración de la proposición de ley ha recibido 122 votos a favor, 184 en contra y 36 abstenciones.



Los diputados del Partido Socialista votaron a favor de la proposición acompañados solo por UPN, BNG y Coalición Canaria. La propuesta buscaba introducir un cambio en el Código Penal para prohibir cualquier forma de proxenetismo, es decir, el lucro de la prostitución ajena. Actualmente, solo está penado el proxenetismo que se ejerce con intimidación y violencia. Desde el grupo socialista se considera que eso ha llevado a una “impunidad total del proxenetismo”.



El texto proponía castigar con cárcel a todo aquel que “promueva, favorezca o facilite” la prostitución de otra persona “con ánimo de lucro”, aun con el consentimiento de la persona prostituida.



También se incluía el castigo por el uso de un espacio para el ejercicio de la prostitución, y la penalización del cliente, de forma que quienes pagan por sexo fuesen multados.



Por último, la iniciativa otorgaba a las personas prostituidas los derechos recogido por el Estatuto de la víctima del delito y garantizaba que pudiesen acceder a la atención que presta la ley del sólo sí es sí.





[photo_footer]El hemiciclo, este martes./ Congreso[/photo_footer]



PSOE: “El tipo penal actual es inoperante”



La diputada Andrea Fernández defendió la propuesta. “El tipo penal actual es inoperante: en 2021 solo se dictó una sentencia contra el proxenetismo”, explicó Fernández. “Hablarán de la libertad de las mujeres, pero este discurso obvia cuestiones fundamentales de la industria del sexo. Este es un negocio millonario y lucrativo. ¿Creen que hay en España miles de mujeres que quieren ejercer la prostitución? Para cubrir la inmensa demanda hay extorsión, violencia, sobre mujeres migrantes que ya están condenadas a la vulnerabilidad”, añadía Fernández.





[photo_footer]La diputada del PSOE Andrea Fernández./ Congreso[/photo_footer]



“Las medidas emancipadoras son imprescindibles, pero no son suficientes: para los proxenetas las mujeres y las niñas son infinitas”. “La raíz de la prostitución es el machismo, la percepción de las mujeres como un bien de consumo”, expuso Fernández.



 



Sin apoyo en el Congreso



El rechazo más sonoro ha sido el del socio de gobierno de coalición, Sumar, que por la mañana ya anunciaba que no iba a apoyar la proposición tras un arduo debate interno.






La coalición encabezada por Yolanda Díaz justificaba su rechazo en base a que la propuesta no abordaba “ninguna solución” para las mujeres, dado que “solo hace uso del Código Penal” y no aborda situaciones concretas de desigualdad. Además criticaban que el modelo “penalizara al cliente”, que es “la fuente de ingresos” de las mujeres que ejercen la prostitución, lo que la portavoz de Sumar, Gala Pin, ha tildado de “entre cínico o inocente”. Según su parecer no se ha tenido en cuenta a “las mujeres que ejercen la prostitución” en la redacción de la propuesta.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



El PP y Vox proponen retomar la ley integral contra la trata



Por el PP intervino la diputada Ana Isabel Alós. “Es indigno el uso y abuso que hacen del feminismo con fines electorales”, acusó Alós al considerar que la propuesta se queda “corta” y responde al momento electoral.



El Partido Popular dijo estar “comprometido con erradicar la violencia contra las mujeres” y que “la demanda de prostitución está intimamente relacionada con la trata”. “La prostitución es una forma de violencia contra las mujeres. Es necesario modificar el artículo”, expuso, “pero esta proposición de ley es insuficiente. No da solución a las mujeres que acuden a la prostitución para poder comer. No se puede desarrollar por separado, sino con una ley integral”.



Desde el PP se presentó un borrador de una ley integral contra la trata donde se incluye la reforma del Código Penal.



Por su parte la diputada María de la Cabeza Ruiz, de Vox, comentó que “este proyecto de ley no es suficiente para nosotros”, para luego acusar a los socialistas de comportarse “de forma hipócrita”.



“No es libre quien se ve obligado a dedicarse a la prostitución por una situación de exclusión social”, apuntó la parlamentaria, que ahondó en la cuestión de la entrada de “inmigración ilegal” como una situación que favorece la actividad de mafias y el engaño a mujeres en situación vulnerable. “Hay explotación sexual en los centros tutelados en toda España, proxenetas que captan a menores, y este gobierno no ha hecho nada para resolver el problema”, añadió. “Siguen empeñados en hipersexualizar a los niños”, añadió la parlamentaria. “No tiene sentido querer abolir lo que se fomenta”, concluyó.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



Críticas de los socios de investidura



El debate fue dejando un reguero de reproches hacia los socialistas. Martina Velarde Gómez, de Podemos, acusó la propuesta de ingenua. “¿Creen ustedes que vamos a abolir el sistema prostitucional con el Código penal?”, dijo Velarde. “Se pone en riesgo a las familias y entornos de apoyo. Debemos perseguir la explotación de la prostitución ajena, y no el lucro”, exponía la diputada de Podemos. “No podemos acompañar una norma que añada más riesgos a los que ya impone el patriarcado”, apuntó.



Isabel Pozueta de EH Bildu se expresó en una línea similar. “Acudir al Código penal es la peor solución para responder a la realidad de las personas afectadas por la prostitución. Querríamos una propuesta integral”. Pozueta rechazó el discurso abolicionista y reclamó una “regulación” de la prostitución que brinde “unas condiciones dignas para quienes la ejercen” y pidió que “las trabajadoras sexuales” puedan participar de la elaboración de una norma futura.



Pilar Valluguera (ER) se expresó de forma muy dura. “En una legislatura complicada, saben que esto rompe absolutamente la mayoría de la investidura. Con nosotros no van a pactar esto. Esta es una cuestión que rompe el feminismo por la mitad, y con el avance de la ultraderecha debemos estar unidas”. “¿Qué pasa con las mujeres el día después de aprobarse una norma como esta? ¿Son conscientes del impacto que tiene esto en las vidas de las mujeres?”, apuntó la portavoz de ER, que pedía que se presente “de una vez la Ley de Trata y deroguen la Ley de Extranjería”. “Este debate habla de la concepción del cuerpo y de la moralidad, y mi moralidad del bien y el mal no se pueden forzar sobre otros a golpe de Código Penal”, concluía la portavoz republicana.



También se expresaron en contra desde el PNV. Joseba Andoni Agirretxea consideró que se “plantean cortar la cuerda y no poner red, porque no se plantea una ayuda a las personas en prostitución. ¿Por qué no han traído un proyecto de ley que aborde toda la problemática? (…) Ustedes han priorizado el castigo a los proxenetas, y no la solución a la prostitución”.



Finalmente, Pilar Calvo (Junts) decía que “todas las fuerzas estamos en contra de que una mujer está obligada a prostituirse, pero es necesaria una regulación que busque ayudar a las mujeres. Los cambios propuestos pueden tener efectos indeseados, como ocurrió con la ley del solo sí es sí”.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]



 



Ana Redondo: “Seguiremos trabajando para abolir la prostitución”



La ministra de Igualdad, Ana Redondo, siguió todo el debate desde su escaño, y no dudó en mostrar su decepción por el resultado negativo de la votación.






A través de la red social X, Redondo echó en cara a los partidos no apoyar una medida que desde su punto de vista defendía “los derechos, la dignidad y la libertad de las mujeres”.



 



Camino tortuoso



A pesar de estar en la agenda del Gobierno desde hace varios años, la trata y la prostitución continúan teniendo avances muy escasos en cuanto a la ley. En un país con altas tasas de consumo de prostitución este sigue siendo un asunto que, aunque ha pasado al primer plano mediático y político, no acaba de concretarse en una estrategia que lo aborde de forma general.



Los evangélicos en España han sido uno de los colectivos que más han trabajado en la atención a las víctimas de trata y explotación sexual a través de distintas entidades. En general, la postura de la mayoría es abolicionista. Entidades como la Alianza Evangélica Española han respaldado el conocido como modelo sueco, que penaliza al cliente de prostitución.



 



[analysis]

[title]Por un año más[/title]

[photo][/photo]

[text]¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.





Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.



[/text][/analysis]



 


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

Maximo
22/05/2024
17:35 h
1
 
PD gracias por atendernos a los lectores con este artículo. Este es un asunto que requiere mucha especialización y compromiso ético, moral y espiritual. En Dios podemos hacer con lo poco mucho. Siento gratitud por todos y todas las personas y Entidades que, desde hace años vienen atendiendo a mujeres que por diversas causas se han visto atrapadas en el negocio de la prostitución ¡Pronto habrá que atender a hombres!
 



 
 
ESTAS EN: - - El Congreso rechaza la ley contra el proxenetismo
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.