El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
El 28 de abril de 1992, Tomás de la Quadra, quien había sustituido a Enrique Múgica al frente de Justicia, convocó en su despacho a los miembros de la comisión negociadora de la FEREDE y se procedió a la firma definitiva del texto de los Acuerdos.
No era este un motivo humanitario, sino el de mantener la Inquisición el negro orgullo de no derramar una gota de sangre con sus manos.
Los Acuerdos de Cooperación firmados en 1992 supusieron un gran avance en la historia de la libertad religiosa en España.
Además de ser un derecho imprescindible del hombre, la libertad de conciencia fue también una diaria conquista.
Tras un acto multitudinario en Vistalegre y la subida de VOX en las encuestas, entrevistamos a su vicepresidente, Víctor González.
Algunos dirigentes evangélicos temían que los Acuerdos fueran discutidos interminablemente y rechazados en parte o en su totalidad por la oposición de algunos diputados. Ocurrió exactamente lo contrario.
En una situación de ahogo a causa de la intolerancia y de algunos casos de persecución religiosa, en 1956, un grupo de dirigentes evangélicos hizo llegar al general Franco una carta reclamando soluciones.
Nadie va al cielo por ser hijo de creyentes.
Lo conseguido fue mucho, si tenemos en cuenta la intolerancia religiosa predominante y los escasos medios humanos y económicos disponibles.
Nacieron a la nueva vida en Cristo y encendieron la luz del Evangelio donde antes difundieron tinieblas de error.
La ley del embudo: lo ancho para lo propio, lo estricto para los demás, se ve con excesiva frecuencia aplicada por la Iglesia Católica Romana.
El propósito de la muerte del Hijo de Dios.
“La Iglesia Católica ha cometido el gran error de identificarse con la cultura irlandesa, por lo que ha quedado atrás cuando la cultura ha cambiado”, dice el director de la Alianza Evangélica Irlandesa, Nick Park.
Continuando con la serie de artículos, hoy me acercaré a la reconfiguración sufrida por aquella Antigua Inquisición. Es la que denominaré Nueva Inquisición.
“Compadezco a quien no tenga una Biblia en casa y la lea de vez en cuando. Sólo la Biblia, releída una y otra vez, bastaría para colmar una vida entera” dice el conocido intelectual.
Se convierte el primer presidente que no usa los símbolos que la Casa del Rey convirtió en opcionales en 2014.
Siete obispos piden que el Vaticano se pronuncie sobre lo que creen que es una “banalización” de la eucaristía. Evangélicos lo ven como una estrategia ecuménica.
La Europa de Occidente no está en condiciones espirituales de librar al Este de sus reminiscencias ideológicas.
FEREDE asegura en un comunicado que este tipo de acciones “dañan la imagen de aconfesionalidad del Estado” y la Alianza Evangélica Española alerta de que “esta forma patrimonialista afecta a la igualdad”.
El catolicismo romano tiene tradiciones intelectuales propias pero es también hogar para tradiciones populares, prácticas sincretistas y tendencias místicas contrarias a la imagen de una religión sólidamente intelectual.
¿Cuáles son las diferencias entre el protestantismo, el catolicismo y el liberalismo?
Tendencia opuesta al repunte tanto del protestantismo (en especial en Honduras y Guatemala) como del ateísmo y el agnosticismo en Chile y Uruguay. “En muchos casos la conversión al protestantismo puede ser un paso inicial a la incredulidad y el abandono de la fe”, alerta el evangélico peruano Samuel Escobar.
Las iglesias evangélicas latinoamericanas, deudoras del énfasis misionero centrado en la transformación individualista de la vida humana, tuvieron una actuación política marcada, paradójicamente, por el apoliticismo.
13 características del pueblo evangélico.
En el caso de América Latina, al gran crecimiento cuantitativo protestante no le ha seguido lo que desde adentro de las comunidades de fe se llama discipulado.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.