El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La inmaculada concepción de la Virgen y el Purgatorio son otros dos de los dogmas antibíblicos expuestos en Fátima.
El Espíritu Santo no está presente ni activo en una misión en la cual el pecado y la cruz de Cristo están ausentes.
La estructura teológica tradicional estaba orientada para dar contestaciones de Sí o No. La estructura del post-Vaticano II está más inclinada a recomendar ambos tipos de respuesta en toda clase de cuestiones.
Un análisis de la doctrina católica tocante al obispo de Roma.
El parágrafo final quiere dar fe de los alcances de esta declaración conjunta en aras de dar un testimonio común del Evangelio, más visible y permanente.
El puritano John Owen nos enseña acerca del peligro de la apostasía espiritual.
El porcentaje de ateos declarados ha pasado de un 6% a un 9% en diez años. Uno de cada cuatro españoles no se identifica con ninguna religión.
Con el Papa Francisco la Iglesia Católico Romana simplemente, se está volviendo más “católica”, o sea, lo acepta y lo absorbe todo, sin perder su naturaleza “Romana”.
Thomas Schirrmacher, responsable de la Comisión de Teología de la Alianza Evangélica Europea, firma un comunicado de la entidad favorable al encuentro en Lund y considera que “el Papa entiende a Lutero mejor que muchos protestantes”. Otros evangélicos se han posicionado en contra.
¿Hacia dónde se dirige la iglesia católica tras el Concilio Vaticano II?. Una entrevista con Leonardo de Chirico.
“Las escuelas estatales no son iglesias”, mantiene la Alianza Evangélica Italiana, que apoya a un profesor que no permitió celebrar una misa católica en horario escolar.
El sistema católico se abre hasta el punto de integrar el nuevo talante, el nuevo énfasis, el nuevo movimiento, asegurándose de que no perjudique su estabilidad pero que sirva para su expansión.
Pese al tono amigable y ecuménico del Catolicismo contemporáneo, el Vaticano sigue maldiciendo la fe protestante.
Este volumen hace una buena labor destacando lo que es distintivo del catolicismo romano y, por consiguiente, mostrando en qué se diferencia de la fe evangélica.
Los organizadores del evento “Juntos por Europa 2016” celebrado en Munich expresan que “500 años de división es suficiente, la unidad es posible”. El papa Francisco y el Ortodoxo Bartolomé I enviaron mensajes de apoyo.
La ‘Rome Scholars Network’ nace como grupo de reflexión evangélico frente a un Catolicismo cada vez más ecuménico. La semana de formación reunió a teólogos, investigadores y comunicadores. "Un sueño hecho realidad".
Meletis Meletiadis, Presidente del Sínodo de Iglesias Evangélicas Griegas, analiza el Encuentro de las Iglesias Ortodoxas en Creta.
Una entrevista con el pastor José Moreno Berrocal sobre el gran predicador protestante, J.C. Ryle (1816-1900).
Los Padres de la Iglesia siempre respaldaron la justificación por la fe. La Reforma no la inventó. Simplemente, la volvieron a exponer en términos más coherentes y bíblicos, en una época en que había sido oscurecida por la opacidad medieval.
Una entrevista con el Dr. Emilio Monjo sobre la Reforma protestante.
¿En qué puntos doctrinales están los evangélicos totalmente unidos? ¿Dónde hay unanimidad? ¿Y dónde hay diversidad? ¿Hay tal cosa como una "verdad" evangélica?
Antes de relacionarse con el Vaticano, hay que escuchar a “las iglesias evangélicas de los lugares en los que los católicos son mayoría”, como “Italia y España”, dice el secretario general de la Alianza Evangélica Mundial a Protestante Digital.
El catolicismo romano ha llevado a cabo un incumplimiento fundamental del límite entre el hápax y el mallon con su entendimiento de la Iglesia como una prolongación de la encarnación.
Efraim Tendero (AEM) y Jaume Llenas (AEE) coinciden en su rechazo al ecumenismo y enfatizan la misión: “Si dejamos de compartir el evangelio, dejamos de ser evangélicos”. Segunda crónica resumen de la Asamblea de la Alianza Evangélica Italiana (8-9 abril).
La mayoría de los evangélicos italianos se muestran favorables al diálogo y a la cobeligerancia, pero descartan totalmente el ecumenismo. Primera crónica resumen de la asamblea de la Alianza Evangélica Italiana, en Roma (8-9 Abril).
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.