domingo, 2 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
#500Reforma
3
 

“Las cinco solas son la esencia de la fe cristiana”

El segundo programa de Hacedores de Historia examina las “cinco perlas” de la Reforma Protestante, su origen y su vigencia.

AUTOR Redacción P+D MADRID 14 DE JUNIO DE 2016 11:53 h
hacedores de historia Esteban Muñoz de Morales, Julio Pérez, Mariano Blázquez, Pilar Peña y Juan Carlos Escobar, en el programa Hacedores de Historia.

El programa “Hacedores de Historia” ha dedicado su segundo programa a repasar en los principios que guiaron la Reforma Protestante. “Estas cinco perlas de la Reforma marcaron la vida de las personas que hicieron historia”, explica Juan Carlos Escobar, presentador del programa, para luego dar detalle de cada uno de estos cinco lemas.



“Solo Gracia, Solo Fe, Solo Cristo, Solo a Dios la Gloria, y Sola Escritura son los pilares de la Reforma”, recordó Pilar Peña, copresentadora, para dar paso luego a la participación de tres invitados que fueron explicando cada una de estas “perlas”.



 



LAS CINCO SOLAS



Uno de ellos fue Mariano Blázquez, secretario ejecutivo de Ferede, que explicó que los principios de la Reforma fueron un regreso al cristianismo original. “Muchas personas, no solo Lutero, se fueron dando cuenta de que había que volver al modelo original de la iglesia, y para ello era necesario quedarse con los principios sencillos de la fe cristiana”, explicó Mariano Blázquez.



 



Mariano Blázquez.

Redescubrir la importancia de la fe, la gracia o la centralidad de Cristo no es “algo que se inventó Lutero, sino que lo descubrieron al leer la palabra de Dios”, añadió Blázquez.



En el contexto en el que se inició la Reforma hace 500 años la Biblia estaba “semioculta”, recordó Julio Pérez, pastor de las iglesias Betania y presentador del programa “El tren de la vida”. Con el paso de los siglos “se fueron incorporando dogmas a la fe cristiana, las costumbres paganas se cristianizaron, y esto diluyó las verdades esenciales, hasta que estas verdades fueron prácticamente perdidas”, añadió Julio Pérez.



Esteban Muñoz de Morales, pastor en la ciudad de Córdoba y vicepresidente de las Asambleas de Dios en España, coincidió en el diagnóstico: la práctica cristiana “se había deformado en sus principales doctrinas”, por eso “se quería volver a las raíces del cristianismo, lo que produjo una revolución en Europa y con ello el progreso del mundo occidental”.



 



SOLA ESCRITURA



Descubrir la Biblia fue fundamental para Lutero. El reformador alemán se esforzó por llevar la Biblia al pueblo, hasta el punto de traducir la Escritura al alemán.



Martín Lutero fue un hombre fiel “a la Palabra”, recordó Julio Pérez. El reformador solía pedir que se le rebatiera con las Escrituras, a las que consideraba “por encima de cualquier jerarca, o cualquier concilio, o de cualquier magisterio”.



 



Julio Pérez.

“Lutero vino a señalar que la Palabra de Dios tiene autoridad en sí misma y puede descubrirse para la persona que se acerca a ella”, añade Blázquez. A pesar de que haya un riesgo de una interpretación aislada, este se solventa “con la ayuda del Espíritu Santo, y con una buena hermenéutica”, apuntó Esteban Muñoz. “Hay cierto riesgo, pero el mayor riesgo es que haya una sola interpretación dogmática”.

La clave al acercarse a la Biblia es que uno “es libre para que la Palabra me hable”, no que cada uno “interprete como quiera”, sino que estemos dispuestos a “examinarla”, recordó Blázquez.



 



SOLO LA GRACIA



La gracia, comentó Julio Pérez, “es la bondad de Dios hacia todos los hombres. Descubrir que Dios es cercano, que no hay que pagar para acercarse a él, abre una nueva dimensión”.



“La reforma manifestaba que la salvación no depende del esfuerzo humano o de una administración de sacramentos, sino de la gracia de Dios”, añadió Esteban Muñoz.



Para Mariano Blázquez el concepto de la gracia y cómo se aplica a la vida es “una de las diferencias presentes entre católicos y evangélicos.”. “Los católicos entienden que en la misa el sacrificio de Jesús se repite, que tenemos que seguir limpiándonos constantemente. Pero esa no es la lógica de Dios: él envió a su Hijo a morir por nuestros pecados pasados, presentes y futuros y podemos aceptar ese regalo”.



 



SOLO A DIOS LA GLORIA



Para Esteban Muñoz este principio significa que “si Dios es quien trae la salvación, hace la obra completa, sólo él recibe la gloria”. Por ello “el ser humano no se pone como centro, sino que Cristo es el único que recibe la gloria. No hay ninguna persona que reciba adoración o alabanza fuera de él”.



Julio Pérez agregó que “nadie estaba autorizado a robarle la gloria a Dios, y los jerarcas de la iglesia se la habían apropiado y la desviaban hacia ellos mismos, hacia los santos o hacia la Virgen María. Esta gloria que sólo pertenecía a Dios”.



 



Esteban Muñoz.

Para Muñoz, que “todo sea para la gloria de Dios tiene aplicaciones para nuestra vida cotidiana”, porque “no es posible darle la gloria a Dios sin una encarnación. El ser humano, como cristiano, no puede glorificar a Dios sin encarnar el mensaje del evangelio”.



“La reforma -añadió el pastor- nos quita del dualismo, de una división entre lo secular y lo sagrado. Se enfatiza una vida integral, las personas deben vivir toda su existencia para dar la gloria a Dios. No es una cuestión de liturgia, sino que en todo en la vida Cristo está presente”.



Mariano Blázquez se mostró de acuerdo con esta idea. “Esa separación artificial no se da en lo que Dios quiere de nosotros. Esto significa que si hago zapatos, lo haga como para Dios. Un trabajo que hacemos para dar gloria a Dios, para que esté satisfecho con lo que haces, es lo que el evangelio nos llama a hacer. No podemos separar: en la iglesia, en el trabajo, en la familia, en la vida pública damos gloria a Dios”, concluyó sobre este punto el secretario ejecutivo de Ferede.



 



SOLA FE



El principio de la fe sigue siendo clave, como lo fue para Lutero, recordó Mariano Blázquez. “Fe es depositar confianza. Eso no es que te salve en el futuro, sino que genera una nueva naturaleza en ti, eres una nueva criatura que estás destinado para ir al cielo. Estro liberó a Lutero, me liberó a mí, porque Dios lo ha hecho todo. Sólo tenemos que depositar nuestra confianza en él”.



Esteban Muñoz recordó que las religiones suelen imponer “ritos o formas para ganarse la salvación”. “En aquel momento se hacía negocio con la fe: venta de indulgencias y misas para salir del purgatorio. En ese contexto surge la reforma porque había un abuso terrible. Todo indicaba que había que hacer un esfuerzo para llegar a Dios, y nunca tenías la conciencia de haberlo conseguido”.



Esta idea de los méritos para agradar a Dios “sigue insertada en el alma máter del ser humano”, consideró Julio Pérez. “Pensamos que a Dios podemos corresponderle o hacer méritos para nuestra salvación; y esto provoca muchas derivaciones religiosas. Pero el hombre y la mujer no pueden salvarse a si mismos, solo Cristo salva. La fe es la llave maestra de la salvación, como enseñó Pablo”.



 



SOLO CRISTO



El último principio explicado durante el programa fue “Solo Cristo”. Mariano Blázquez explicó que los protestantes entienden que Cristo “es el mensaje central de la Biblia. Las escrituras son cristocéntricas”, lo que permite descubrir el plan de Dios para la redención de la humanidad.



Para Muñoz de Morales, el principio de solo Cristo nos ayuda a descubrir a Dios como Padre “al que tenemos acceso por nuestro hermano mayor, Jesucristo, que nos lleva de la mano a él. La religión popular se suele enfocar en otras ayudas, pero Cristo es el único que nos puede llevar a Dios”.



 



¿CÓMO SE APLICA HOY?



Como conclusión, los tres invitados expresaron cómo se manifiesta en el presente estos cinco principios de la reforma.



Mariano Blázquez consideró la pertinencia del mensaje: “Cristo ha venido a buscarnos, no dejemos que nada ni nadie nos estorbe”.



Para Julio Pérez “la reforma continúa. Las verdades son irrenunciables, y las iglesias cristianas debemos hacer una autocrítica para ver si estas verdades están veladas, porque son los ejes vertebrales de la fe cristiana, y debemos proponer que esto se revise y se ponga al día”.



Finalmente Esteban Muñoz de Morales enfatizó el mensaje de salvación que resumen estas “cinco solas”. “Entendemos que Jesucristo vino para salvarme, y ahora ya puedo disfrutar de mi salvación, lo que puede hacer que mi relación con Dios es algo que puedo experimentar hoy”.


 


 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Patricio Ledesma
07/07/2016
21:30 h
3
 
¡Excelente! Qué hermosas verdades.
 
Respondiendo a Patricio Ledesma

Protestantólogo
16/06/2016
16:59 h
2
 
El Hno. Mike Gendron, ex-católico, expresa: “Estamos divididos sobre cómo se nace de nuevo: Roma dice que por el bautismo en agua, la Biblia: obra del Espíritu. Estamos divididos sobre cómo somos justificados: Roma, por la fe más las obras, la Biblia, sólo por la fe. Estamos divididos sobre cómo uno es purificado del pecado: Roma: el purgatorio, la Biblia, por la sangre de Jesús. Estamos divididos en lo esencial del Evangelio: Roma tiene otros mediadores, la Biblia: sólo Cristo”.
 
Respondiendo a Protestantólogo

EZEQUIEL JOB
15/06/2016
13:13 h
1
 
Gracias a Dios por la reforma, gracias a ella yo ahora puedo tener una Biblia en las manos y enterarme del Plan de Dios para salvarme. La reforma para mí es simplemente el mover de Dios a través del tiempo (Hab3:2). Quizas la reforma se acabe, pero la Palabra de Dios sigue y seguirá para siempre porque es eterna (Lc21:33)(Ap14:6). Habrá otras reformas, y muchas "solas", pero todas encaminadas a la redención en Cristo Jesús Señor Nuestro (Rom 3:24)(2Co 9:15 ¡Gracias a Dios por su don inefable!).
 



 
 
ESTAS EN: - - “Las cinco solas son la esencia de la fe cristiana”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.