El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
“Moltmann es uno de los maestros de la teología dogmática contemporánea; ha contribuido a la renovación del pensamiento protestante y ha ejercido una gran influencia sobre la teología católica”
“A ti, mi Dios deseado y deseante, sólo puedo llegar por la fe, fe de niño o fe de viejo… En Jesús, que iba creciendo conmigo, yo fui viendo a mi Dios de entonces, su Padre, el Padre Dios, el Padre eterno”.
"Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi alma".
El contexto socio histórico es condicionante, pero no determina rígidamente las ideas y accionar de las personas.
Los autores ha unido razón y corazón y el resultado ha sido cuatro relatos bellísimos. Han escrito letra por letra el mundo propio de los niños autistas, “un mundo sin sutilezas, sin dobles sentidos”, aclaran los autores.
El tema común de la gran mayoría de comentaristas que intentan definir la cultura occidental de finales del siglo XX es el pluralismo. Un fragmento de Amordazando a Dios, de Donald Carson (2016, Andamio)
Toda la obra de Cervantes refleja con claros destellos las preocupaciones de nuestro escritor por los grandes temas relacionados con el más allá y con nuestra conducta moral y religiosa en esta vida.
Participan 130 escritores, académicos, creadores, editores, profesionales de diversas artes y expertos, procedentes de un total de 27 países, que debatirán en torno al tema “Lengua española y creatividad”.
Una nutriente poesía teológica podrá ‘descubrirse’ cuando los creyentes se adentren en los versos escritos por Dietrich Bonhoeffer (1906-1945). Hay, qué duda cabe, profunda teología en los ejercicios poéticos que el mártir alemán.
He aquí un breve comentario de dos libros publicados por Alfredo Pérez Alencart ('Hasta que él vuelva') y el mismo junto con Luis Cruz-Villalobos ('Carne del Cielo').
Lutero estaba convencido de que las prácticas anabautistas podrían minar la estabilidad eclesiástica hegemónica y el entramado político/social.
En 'Cien años de soledad' abundan las reflexiones sobre Dios, la presencia de la Biblia, referencias a la creación tal como se cuenta en el Génesis, las plagas de Egipto, el éxodo del pueblo judío, la historia del diluvio, el apocalipsis de los últimos tiempos.
La lectura de la Biblia en las lenguas de los pueblos, que tan vigorosamente defendió Lutero, tuvo resultados inesperados para él.
Ahora, en competencia con los audiovisuales y la electrónica, el libro tiene una importante labor que cumplir en la propagación de la fe cristiana.
El poeta sevillano Vicente Aleixandre, Premio Nobel de Literatura 1977, llamó los sonetos de Lorca “Sonetos del amor oscuro”.
Releer las historias del evangelio de Juan tal como las cuenta Park no cansan, al contrario, regocijan, avivan la fe, revitalizan la vida espiritual, nos proporcionan una visión nueva de los milagros que Jesús llevó a cabo.
¿Qué le ocurriría a la Iglesia de Cristo si una mayoría de los que dicen seguirle recibieran el alimento necesario para avanzar hacia la madurez a través de unas relaciones honestas y centradas en la Palabra de Dios? Un fragmento de "Manual de discipulado", de Gregory J. Ogden (Clie, 2006)
Inicialmente varios de quienes llegarían a ser líderes anabautistas fueron partidarios de Lutero.
Un fragmento del clásico del s. XVII “El progreso del peregrino”, de John Bunyan (Editorial Peregrino)
El resultado de la conversación luterana/anabautista menonita quedó contenido en un sustancioso documento publicado en el 2010
Nobel dijo: "Es mi especial deseo que en la adjudicación de los Premios no debe tomarse en consideración la nacionalidad de los candidatos, la obra más meritoria recibirá el premio si es escandinava como si no lo es".
Un poema de José Ángel Buesa. (selecciona Isabel Pavón)
En este artículo he expuesto lo que creía y escribía Oriana Fallaci en sus dos últimos libros, sobre el Islam, pero no comparto la mayor parte de sus opiniones.
Acaso el perfil más exacto de Tillich como teólogo sea aquel en el que aparece, por sobre todas las cosas, como un “pensador protestante” de tiempo completo.
¿Existen en nuestra sociedad mujeres y hombres capaces de enfermar de amor, dispuestos a morir por amor?
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.