El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
Necesitamos trabajar en la creación de una contracultura: una nueva escala de valores ayudando y sirviendo a los demás, sin buscar el provecho propio en primer lugar. Una contracultura enfocada en dar y no en recibir, en curar y no en herir.
¿Estás poniendo atención y tiempo para oír la voz de Dios?
Conocemos más de cerca el proyecto de alimentación a la infancia que lleva adelante esta entidad evangélica en Venezuela.
“Vivimos una situación de salud crítica”, dice la coordinadora del proyecto de alimentación de Alianza Solidaria en el país. La entidad hace un llamado a colaborar con el proyecto coincidiendo con el #GivingTuesday, un día para pensar en los demás.
Caminemos, pues, dándonos la mano y uno delante del otro, llevando unos las cargas de los otros, y cumpliendo así la ley de Cristo, máxime cuando experimentamos que nadie que haya aliviado el peso de sus semejantes habrá fracasado en este mundo.
La iglesia puede tener un relevante papel conciliador de posturas. Si en la sociedad las posturas se tornan antagónicas, ella puede ser canal del amor de Dios.
El seguidor del Maestro, no puede tener un alma sorda, ni unas manos insolidarias, ni unos pies que no estén prestos a acudir allí donde se da ese grito.
Un poema de Alicia Gallego Soler, extraído de la obra Cristales del alma. (Selecciona Isabel Pavón)
La iglesia ha primado sus relaciones de alabanza y sus rituales, a la búsqueda de la justicia y a la práctica de la misericordia. Es por eso que, quizás, en muchos casos y sectores, no está lo suficientemente habilitada para elevar su voz de denuncia a favor del prójimo.
Cada vez me siento más lejos de los que tienen el poder en este mundo y mucho más cerca de Dios, que gobierna el Universo.
Un nuevo relato de Antonio Cárdenas.
El Buen samaritano, no pasaba de largo cuando había alguien tirado en el camino; lo recogía, curaba, le buscaba alojamiento y le aseguraba el mañana.
Hay muchos llamados cristianos que son avaros, pero de una espiritualidad falsa e insolidaria para con el prójimo.
Hay que romper los esquemas, hay que trastocar los valores del mundo, debemos prepararnos para ser diferentes, para remar en otra dirección, para escandalizar a un mundo cuyos valores están en contracultura con los valores bíblicos.
“Algo cambiará si tienes hambre y sed de justicia”, canta la artista valenciana Eva Betoret.
Los fondos recaudados se destinarán a suplir necesidades alimenticias y médicas en Burkina Faso. En el encuentro, que celebra su cuarta edición, también habrán actuaciones musicales.
Gran parte del temor que rodea la crisis de los refugiados está basada en información errónea. Cuando las iglesias son informadas, tienen una oportunidad para disipar temores y empoderar a sus comunidades para la participación.
Entidades evangélicas de Cruces, en Vizcaya, han habilitado un piso de acogida para familiares de enfermos ingresados en el hospital municipal que llegan de otros lugares. El objetivo, dicen, es ofrecer descanso y cuidado.
Un joven estudiante de ingeniería biomédica prepara para su trabajo final el diseño de una silla de ruedas adaptada a terrenos irregulares, pensando concretamente en las zonas rurales de Mozambique.
La forma de hacernos cada vez más semejantes a Dios, es hacernos manos tendidas de ayuda al prójimo apaleado y tirado al lado del camino. Por nuestra experiencia en el trabajo de Misión Urbana, a Dios se le encuentra de forma muy real al lado de sus criaturas.
Un grupo de jóvenes de Tarragona viajará este año al país tras la experiencia positiva de cooperación y ayuda a la infancia en el país africano.
Cuando vivimos en la gracia de Dios, aprendemos a dar, a compartir, a pensar en los demás; de esa manera llegamos a parecernos a nuestro Padre.
Nadie puede acercarse a Dios si se da un alejamiento, desprecio o abuso del hombre.
Las iglesias locales sanas y centradas en el evangelio son la manera ordenada por Dios para ministrar en los lugares difíciles.
Conclusiones y propuestas de trabajo, por áreas, del Movimiento de Lausana en España, tras el encuentro nacional realizado en Madrid en noviembre de 2017.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.