El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Mesa de Diálogo Interconfesional se reunió con la directora general de Libertad Religiosa para transmitir sus peticiones al Gobierno, entre ellas la de formar una mesa de trabajo para proteger la libertad religiosa ante la prevista derogación del delito contra los sentimientos religiosos.
La entidad evangélica hace un llamamiento al primer ministro israelí para “garantizar la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria” en Gaza. En un posterior comunicado, FEREDE ha respondido a algunas críticas que se han producido en el ámbito evangélico.
Varias iglesias que forman parte del Consell Evangèlic de las Islas Baleares compartieron un tiempo de formación sobre la oración y el compromiso con la iglesia local.
Convocatoria a las iglesias de Madrid para proclamar el Evangelio y bendecir a España el próximo 14 de junio.
Autoridades, representantes académicos y de las comunidades evangélica, católica, musulmana y judía de Cataluña asistieron a un acto con parlamentarios.
El documento más importante de ese primer concilio ecuménico fue el Credo de Nicea, una declaración de fe que resume en pocas palabras la esencia de la fe cristiana.
Todos esperaban que apareciese por la puerta alguna cara nueva que diese sentido a la siembra de la Palabra, pero eso no ocurría.
El propósito fundamental de la publicación de este libro es ayudar al predicador en su importante ministerio de llevar el evangelio al ser humano que vive en plena era de la globalización.
El libro Nosotros creemos. Comentario interconfesional al “Credo” del Concilio de Nicea, en el que participan varios autores evangélicos, se presenta este miércoles 7 de mayo en Barcelona.
Una productora independiente británica que realiza videos stop-motion con el mensaje de la Biblia lanza su proyecto en castellano. “Queremos mostrar el hilo del evangelio que conecta las historias”, explicó Josh Whitehouse, el creador del proyecto.
Ante los casos de abuso en las iglesias evangélicas “hay que denunciar y actuar”, pero también recordar que estos son “excepcionales y no representativos” de la realidad evangélica, explica Carolina Bueno, secretaria ejecutiva de FEREDE.
El máximo órgano de gobierno de la Federación aprobó sus presupuestos y nombramientos, en una jornada en la que se anunció la preparación de dos eventos importantes: el III Foro de Reflexión Interdenominacional y el IX Congreso Evangélico Español.
La Red Europea de Libertad organiza del 24 al 28 de marzo la conferencia Bridge 2025 “Una oportunidad para aprender y colaborar, para ver el fin de la trata en Europa”, dicen los organizadores.
El experto en Medio Oriente Matthew Barnes explica las dificultades que enfrenta la comunidad cristiana en el país ante la gran inestabilidad política de los últimos meses.
Las noticias falsas sobre una supuesta matanza de cristianos durante los recientes ataques masivos en Siria son un peligro para la iglesia de allí.
Datos a nivel de Europa alertan de que hay muchos ciudadanos que se sienten aislados involuntariamente. El psicólogo Josep Araguàs apunta a la tecnología y al envejecimiento de la población, y remarca el papel relacional de las iglesias.
Tanto Pablo como Pedro hablaban bien. Pero no queremos quedarnos admirando la técnica oratoria de los mensajeros, sino centrarnos en el contenido de ese mensaje.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
Id y preguntad a Yahvé por mí, y por el pueblo, y por todo Judá, acerca de las palabras de ese rótulo.
Cualquier persona se enfrenta a la pregunta de cómo usar la información que le llega. El trabajo periodístico añade una capa extra de complejidad.
RE-TO (Religiones y Tolerancia), avalado por la Federación Española de Municipios y la Fundación Pluralismo y Convivencia, es un programa para “reforzar la capacidad de las autoridades locales europeas para gestionar la diversidad religiosa de forma democrática, integradora y plural”.
Desde GBU me pidieron que impartiera unas conferencias en Salamanca, sobre cómo predicar el Evangelio en la época posmoderna. Ese fue el origen de mi primer libro "Postmodernidad"
Tantos y tantos están cautivados por la admiración hacia quienes andan sin saber adónde van.
Dios quiere que tengamos evidencia de Él. Pero no evidencias de laboratorio, sino las que nos da la escuela de la vida.
El seminario online que organiza la Alianza Evangélica Española el próximo sábado aportará herramientas y pautas “que son muy útiles para todos los cristianos”, apunta el médico Miguel Torralba, uno de los ponentes.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.