Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
Después de los lamentables sucesos presuntamente ocurridos en la iglesia Samaria de Tarrasa (Barcelona) durante los últimos treinta y cinco años y el gran revuelo mediático que esta cuestión ha suscitado en diferentes medios de comunicación social, las iglesias evangélicas representadas ampliamente por la Ferede, que es nuestra federación nacional, y por los consejos evangélicos en las diferentes comunidades autónomas de nuestro país, tristemente en estos días, nos estamos sintiendo totalmente consternados por tan indignos acontecimientos.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
También es cierto que el tratamiento periodístico del tema en cuestión, se ha prestado mucho, a un excesivo morbo televisivo por parte de TV3.
Pero ante todo, vaya por delante nuestra total solidaridad con todas las victimas afectadas por los diferentes abusos producidos en el seno de la iglesia Samaria, cuestión que ignoraban la inmensa mayoría de los miembros de dicha congregación y que al salir a la luz en el año 2022 un grupo de los más veteranos de dicha iglesia, procedieron a la inmediata destitución del pastor de la iglesia en cuestión (por no existir ningún cuerpo formal de responsables)
En esta breve reflexión no pretendemos analizar las diversas situaciones que se fueron produciendo, (hasta donde hemos podido saber) por algunos de los afectados, hasta efectuar la denuncia pública a principios del año 2025, a través de un bufete de abogados de la ciudad Condal.
También es cierto que hubo otras tantas personas que no quisieron exponerse públicamente por temor y por un fuerte sentimiento de vergüenza personal y familiar.
Hechos tan repugnantes no solo nos duelen como pueblo evangélico en nuestro país sino que también nos avergüenzan a todos. Por esa razón nos tenemos que plantear muy seriamente la manera de filtrar rigurosamente a las nuevas iglesias solicitantes de ingreso en nuestra federación evangélica nacional (Ferede). A la vez que exigir protocolos regulares para una correcta praxis pastoral y comunitaria.
En otro orden de cosas, también tenemos que decir, que ni los consejos evangélicos ni nuestra federación nacional son entidades equivalentes o similares a la Conferencia Episcopal Española.
Nuestras comunidades evangélicas son autónomas cada una de ellas y estatutariamente democráticas y los consejos evangélicos no poseen ninguna autoridad directa para intervenir ni en la dirección espiritual ni en la administrativa de tales comunidades.
A excepción de cualquier escándalo público o comportamientos éticamente reprobables, como los acontecidos en el caso que nos ocupa. Que por cierto, al conocerse tales hechos se procedió de inmediato a la expulsión de dicha iglesia y de su pastor, tanto de la Ferede como del Consell Evangelic de Catalunya.
Pero la reflexión interna más importante que debemos de hacernos hoy, es que hasta donde sea posible no debemos de admitir en nuestra federación nacional a iglesias pseudo evangélicas, ni a pastores que se han auto nombrado a sí mismos sin reconocimiento alguno por parte de ninguna entidad evangélica acreditada.
Por esa razón los criterios de admisión y de evaluación deberán de ser bastante más exigentes.
Incluso en el seguimiento de aquellas otras iglesias que solo están inscritas en el Ministerio de Justicia. Y por supuesto desechar de facto y públicamente a las iglesias y pastores que ni siquiera cumplen ninguno de los requisitos anteriormente expuestos.
Tanto la Ferede como la Alianza Evangélica Española han alertado frecuentemente de los posibles casos de abuso espiritual y psicológico que se pudieran producir en diferentes aspectos, en el ámbito de nuestras iglesias locales; incluso se han publicado interesantes guías orientativas al respecto.
Por supuesto que no estamos hablando de cuestiones de carácter cultural, estamos hablando de un código biblico deontológico universal, totalmente imprescindible para cualquier ministro/a del Evangelio en nuestro país.
Es nuestra obligación como dirigentes nacionales velar contra el intrusismo ministerial y también estar al tanto de cualquier tipo de responsables pastorales que incumplan gravemente la ética bíblica y ministerial, para llamarles al orden de ser necesario y si desoyeren reiteradamente nuestras amonestaciones, poder proceder a una denuncia ante las autoridades competentes sin ningún tipo de complejo, porque esa es nuestra obligación ante Dios y ante nuestro pueblo.
Todos y cada uno de nosotros somos responsables de mantener en alto y honorablemente el cuidado de todas las personas de nuestro medio y el testimonio del Evangelio en nuestro país.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o