miercoles, 2 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
1
 

FEREDE celebró su 68ª Asamblea anual

El máximo órgano de gobierno de la Federación aprobó sus presupuestos y nombramientos, en una jornada en la que se anunció la preparación de dos eventos importantes: el III Foro de Reflexión Interdenominacional y el IX Congreso Evangélico Español.

FUENTES Actualidad Evangélica MADRID 27 DE MARZO DE 2025 17:00 h
La Comisión Permanente de FEREDE, tras la reunión de la Asamblea General./ Actualidad Evangélica



Este miércoles 26 de marzo se celebró la 68ª reunión de la Comisión Plenaria, es decir la asamblea anual general ordinaria, el órgano de gobierno principal de la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE).



La cita tuvo lugar, en la sede de la Primera Iglesia Bautista de Madrid, a la que acudieron representantes de iglesias, entidades y denominaciones evangélicas para iniciar una jornada intensa.





El pastor Esteban Muñoz de Morales dio comienzo a la reunión con unas palabras de bienvenida y una reflexión bíblica basada en el texto de Lucas 2, destacando la visión de Simeón, un hombre “justo y piadoso” que no solo buscaba su bendición personal, sino que “esperaba la consolación de Israel”, es decir, que velaba por los intereses del pueblo de Dios. Además, “lleno del Espíritu Santo” supo discernir en ese niño que tenía en sus brazos “lo que Dios estaba haciendo e iba a hacer”. De ese modo, Simeón representa a esos creyentes piadosos que son “bisagra” en los tiempos del plan de Dios para la humanidad.



 



Informe de Presidencia



Seguidamente y tras la aprobación del acta de la 67ª Plenaria 2024, el presidente Muñoz de Morales resumió su informe de Presidencia, en el que quiso resaltar una vez más que “la de FEREDE no es solo una labor de gestión, sino que es una labor ministerial, de servicio al Señor y a las iglesias”.



 





Informe de la Secretaría ejecutiva



La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, presentó su informe en el que dio un breve repaso a algunos de los asuntos en los que FEREDE trabajó a lo largo del año. Bueno puso en valor el trabajo realizado y señaló que la interlocución con el Gobierno de España a través de la Dirección General de Relaciones con las Confesiones es fluida. Sin embargo, no ocultó su frustración por el hecho de que, la elevación de rango de esa interlocución con el Ministerio de la Presidencia no ha servido aún para dar solución a problemas tan antiguos como, la situación de los pastores jubilados sin derecho a pensión; las dificultades de los lugares de culto protestantes; las restricciones a la Enseñanza Religiosa Evangélica en algunas Comunidades Autónomas; el acceso de los evangélicos a las capillas en los Tanatorios; etc. “Sabemos que nuestra parte es seguir insistiendo y trabajando con perseverancia en todos estos asuntos y lo seguiremos haciendo”, afirmó.



También hizo mención al Informe sobre la Libertad Religiosa elaborado por FEREDE , al Informe sobre los protocolos educativos autonómicos LGTBIQ+, y a algunas situaciones de discriminación a la apertura de lugares de culto que persisten en algunos municipios. Temas todos en los que FEREDE trabaja en su denuncia, a través de declaraciones, comunicados, y la elaboración de informes y propuestas con soluciones alternativas a través de su Servicio jurídico.



Por último, defendió la necesidad de seguir trabajando entre todos “para cultivar en nuestras iglesias y entidades una cultura de transparencia y rendición de cuentas a fin de prevenir y a ser posible evitar hechos lamentables que, aunque sean aislados, son muy dolorosos y contrarios al testimonio de nuestra fe”.





[photo_footer]Perspectiva de los asistentes a la Asamblea./ Actualidad Evangélica[/photo_footer]





Informe de Tesorería y de Auditoría



El consejero de Asuntos Económicos, David Casado, destacó el informe positivo de la Auditoría Externa de las cuentas correspondientes al ejercicio 2024 y explicó que la excepcional “desviación positiva” de los ingresos que se observan en el informe se debe a cambios en el calendario de la subvención de la Fundación Pluralismo y Convivencia. Casado informó a la asamblea una propuesta de que el excedente producido por esa situación se aplique a ampliar el “Fondo Social” de la federación y otra parte al capítulo de “Reservas voluntarias”.



 



Presupuesto 2025 y actualización de cuotas



El presupuesto propuesto para 2025 (1.286.805 €) es un presupuesto “de continuidad”, ligeramente superior al presupuestado para el ejercicio anterior (1.259.902 €).



En cuanto a las cuotas para el año 2025, se propone mantener las mismas tarifas que en 2024, a saber:







Los informes de las cuentas 2024 y el presupuesto 2025 fueron aprobados por unanimidad.



 



Informe sobre Asuntos jurídicos



El responsable del Servicio Jurídico de FEREDE, Álvaro Serrano, resumió algunas de las principales actuaciones en materia de defensa de libertad religiosa, interposición de recursos con motivo de las restricciones a la Enseñanza Religiosa Evangélica, restricciones municipales a la apertura de nuevos lugares de culto, acceso a las capillas de los tanatorios por parte de usuarios evangélicos, y otros problemas que exigieron diferentes actuaciones a lo largo del año.



Por su parte, el consejero de Asuntos Jurídicos, Pau Simarro, ofreció a través de un vídeo —al no poder asistir de forma presencial— un resumen de las actuaciones de FEREDE y el Consell Evangèlic de Catalunya (CEC) en torno al caso de la Iglesia Evangélica Samaria de Terrassa, denunciada por abusos sexuales a varias víctimas, un caso que tuvo una amplia repercusión en los medios locales y nacionales.



El informe de Simarro dio pie a un tiempo de preguntas e intervenciones en la asamblea sobre el particular, que sirvió para informar de las actuaciones de FEREDE y del CEC desde el momento que se tuvo conocimiento de los presuntos hechos, apoyando a las presuntas víctimas de los abusos, animándoles a denunciar los hechos y ofreciéndoles apoyo jurídico y pastoral desde los servicios jurídicos protestantes y desde el liderazgo pastoral de varias iglesias evangélicas próximas, respectivamente. Las intervenciones de los pastores Julio Pérez y Guillem Correa, representantes del CEC, aportaron datos y testimonios de primera mano que confirman que las iglesias e instituciones evangélicas actuaron de una forma correcta y oportuna dentro de las limitaciones impuestas por la jurisprudencia (que impide personarse como Acusación popular hasta que haya denuncias de las víctimas), poniendo en el foco como primera prioridad el apoyar a las víctimas.



 



Admisión de nuevas iglesias



Seguidamente, se procedió a aprobar la admisión de 13 nuevas iglesias miembro, que se suman a las 61 admitidas a lo largo del año 2024 por la Comisión Permanente y la Comisión de Coordinación. En total, son 74 las nuevas iglesias admitidas en 2024, a las que corresponde restar 3 que se han dado de baja.



 





Elección y ratificación de cargos



En el apartado de elección y ratificación de cargos, este año tocaba votar a cuatro cargos de la Comisión Permanente (Junta directiva) que según los Estatutos eran ratificables por otros 2 años: Daniel Rodríguez Ramos (vicepresidente); David Casado Cámara (tesorero); Carlos López Lozano y Ana Giménez López (vocales). Todos fueron ratificados. Asimismo, se sometió a votación la elección de José Luis Briones a propuesta de la Unión Evangélica Bautista de España (UEBE) en reemplazo de Daniel Banyuls, que no se presentaba a la reelección. Briones fue elegido con votos más que suficientes.





[photo_footer]Reconocimiento a Daniel Banyuls por sus años de servicio en FEREDE./ Actualidad Evangélica[/photo_footer]





De este modo la Comisión Permanente queda constituida de la siguiente manera:



. Presidente: Esteban Muñoz de Morales Mohedano

. Vicepresidente: Daniel Rodríguez Ramos

. Secretaria ejecutiva: Carolina Bueno Calvo

. Tesorero: David Casado Cámara



Vocales:



. Julio García Celorio

. Manuel García Lafuente

. Ramón Ubillos Salaberría

. Carlos López Lozano

. Ana Giménez López

. Rubén Luis Miyar Cruz

. José Luis Briones Fernández



También tocaba votar los cargos de cuatro Consejerías: Asistencia Religiosa Evangélica (Julio García Celorio); Acción Social Evangélica (Joan David Grimà i Terré); Medios de Comunicación (Jorge Fernández Basso); y Producciones Audiovisuales (Esteban Lozano Cillero). Todos fueron ratificados por otros dos años. Además, se nombró a Carlota Verdura para reemplazar a Débora Lorenzo al frente de la Consejería de Oración, quien renunció al cargo por motivos personales y de salud.



 





Modificación de Estatutos



Se aprobó por unanimidad una propuesta de modificación de los estatutos de FEREDE en el apartado donde se describen los tipos de membresía, reduciéndolos a dos (en lugar de los tres que había en la actualidad). “No es un cambio sustancial, de fondo, sino de terminología, para que sea más adecuado a la realidad”, explicó la Secretaria ejecutiva. Tras la aprobación, queda especificado que hay dos únicas formas de membresía —Miembros de integración plena y Miembros asociados— sin perjuicio de que excepcionalmente también puedan existir “otras entidades con integración parcial”.



 



Próximos eventos destacados



La secretaria ejecutiva, Carolina Bueno, informó de la preparación de dos eventos destacados en cuya organización está trabajando FEREDE: 1) el III Foro de Reflexión Interdenominacional, bajo el título: Iglesias Evangélicas. Espacios libres de violencia contra la mujer y la infancia, que tendrá lugar en Madrid el viernes 21 de noviembre de 2025 (ver información en la web de FEREDE); y el IX Congreso Evangélico Español 2027, que tendrá lugar los días 21-23 de octubre de 2027 muy probablemente en Madrid.



 



Reconocimiento a CLIE



Durante la Plenaria se tuvo un momento especial de reconocimiento a Editorial CLIE por su Centenario. Eliseo Vila recibió emocionado, de manos de la Secretaria ejecutiva y del Presidente de FEREDE, una placa conmemorativa en reconocimiento a una labor tan destacada, de más de un siglo, en la producción de literatura cristiana de calidad para el pueblo evangélico de habla hispana.





Vila tuvo unas palabras de recuerdo hacia la figura de su padre Samuel Vila —un referente histórico del protestantismo español, fundador de CLIE— quien “inició esta aventura por el deseo de publicar su libro de controversias con la Iglesia católica y luego A las fuentes del Cristianismo”, recordó. “Una editorial que sobrevivió a dos guerras, a dos dictaduras y a cuarenta años de democracia... eso es solo por la mano de Dios sobre ella”, afirmó, a la vez que auguró que CLIE estará en buenas manos en el futuro y “si el Señor no dispone otra cosa —aunque yo no lo veré— seguirá cien años más”.





[photo_footer]Eliseo Vila, recogiendo la placa conmemorativa por los 100 años de CLIE./ Actualidad Evangélica[/photo_footer]



 



Consejería de Acción Social Evangélica y Diaconía



La jornada continuó por la tarde, después de la comida, con un informe del consejero de Acción Social Evangélica y presidente de Diaconía, Joan David Grimà, quien además en esta ocasión debía someter su cargo a votación. También tenía que votarse el cargo de Tesorero, que ejerce David Casado Cámara, y los de 7 de los 9 vocales que integran la Junta directiva. Todos fueron ratificados con un amplio apoyo.



Entre otros asuntos, el Consejero y Presidente de Diaconía anunció que el próximo 8 de junio Diaconía celebrará su Asamblea General en la que se presentarán todos los informes correspondientes y las cuentas debidamente auditadas.



Asimismo, tras defender con emoción "el carácter evangélico de Diaconía y el testimonio que estaba dando la entidad a la sociedad" —poniendo como ejemplo más reciente las actuaciones a favor de las víctimas de la DANA— rogó a las iglesias una mayor implicación en el sostenimiento económico de una parte —pequeña en proporción al dinero que la entidad mueve en proyectos finalistas subvencionados por las administraciones—, pero necesaria para cubrir lo que debe ser cubierto con fondos propios. “Con 10 euros mensuales que iglesias y fieles apoyen a Diaconía podríamos alcanzar ese reto”, dijo.



 



Mesa de Diálogo Interconfesional: constitución y evolución



El último punto del Orden del Día fue dedicado a informar sobre la constitución y evolución de la Mesa de Diálogo Interconfesional de España. La secretaria ejecutiva Carolina Bueno resumió el recorrido anterior y posterior a la constitución formal de la Mesa el pasado mes de septiembre, valoró positivamente el clima de diálogo y respeto en su desarrollo y anunció que en la próxima reunión del 8 de abril cada iglesia compartirá su perspectiva de la libertad religiosa, mientras se analizan ámbitos de colaboración.



Finalmente, la Secretaria ejecutiva anunció la fecha de la 69ª Reunión de la Plenaria, que tendrá lugar, Dios mediante, el 18 de marzo de 2026.


 

 


1
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

quim
31/03/2025
15:30 h
1
 
Perdonadme,pero es tan difícil para los evangélicos asumir un poco de crítica y autocrítica? sólo un poco(o eso sólo es para la ICR?) está tan mal plantear que quizás se actuó mal, tarde, pasivamente y sin la contundencia que la situación requería?sólo se abrió boca cuando nadie podía ya parar el escándalo y sólo entonces"nos sumamos al carro", no hermanos, no era eso, era salvaguardar, ayudar y restaurar a las víctimas no el prestigio y buen nombre de nuestra "sagrada" iglesia evangélica.
 



 
 
ESTAS EN: - - FEREDE celebró su 68ª Asamblea anual
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.