El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La entidad evangélica hace un llamamiento al primer ministro israelí para “garantizar la entrada sin restricciones de ayuda humanitaria” en Gaza. En un posterior comunicado, FEREDE ha respondido a algunas críticas que se han producido en el ámbito evangélico.
La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha expresado su “profunda preocupación” por la “grave crisis humanitaria” en la Franja de Gaza, en un comunicado en el que instan a la comunidad internacional y a los líderes implicados a “actuar con responsabilidad ética y moral”.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
A la entidad evangélica le “conmueve profundamente” el “sufrimiento de miles de personas, en su mayoría mujeres, niños, ancianos, familias”.
FEREDE hace un llamamiento urgente al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para que “se detengan los ataques militares que continúan causando un número inaceptable de víctimas civiles”, y “garantice la entrada inmediata y sin restricciones de ayuda humanitaria esencial a la población gazati”.
Además, reiteran “la necesidad de que se imponga un alto el fuego real y duradero, que permita no solo el cese de las hostilidades sino también la reanudación de negociaciones serias que conduzcan a una paz justa y sostenible para israelíes y palestinos”.
“La protección de la vida humana, y el respeto al derecho internacional humanitario deben prevalecer por encima de toda consideración política o estratégica”, añaden.
El comunicado también recuerda la guerra en Ucrania y “el sufrimiento del pueblo ucraniano tras más de tres años de conflicto”, y reclama “un alto el fuego definitivo y el regreso a la vía diplomática como única solución viable”.
“Como creyentes en el Evangelio de Jesucristo, Príncipe de Paz, elevamos nuestras oraciones por las víctimas de estos conflictos y exhortamos a los líderes políticos a actuar con responsabilidad ética y moral, buscando el bien común por encima de intereses particulares”, concluye FEREDE.
Una semana después de lanzar el comunicado, la FEREDE ha ofrecido algunas aclaraciones a través de su portal de noticias online Actualidad Evangélica. La entidad evangélica dice que en los últimos días "ha sido blanco de acusaciones infundadas a raíz de su último comunicado sobre la situación humanitaria en Gaza".
Para FEREDE, estas críticas "han señalado, de forma injusta, supuestos “tintes de antisemitismo”, parcialidad en el enfoque del conflicto, silencio ante otras guerras internacionales, y hasta una supuesta desviación de los fines propios de la Federación".
En este artículo, FEREDE defiende haber "actuado con responsabilidad, consenso y fidelidad a sus principios, como procura hacerlo siempre en todas sus actuaciones".
La Federación "lamenta las reacciones injustas y desproporcionadas, y que desde algunos espacios se esté utilizando este comunicado como excusa para descalificar a la institución y cuestionar la integridad de sus responsables".
Con todo, la Federación evangélica quiere subrayar que su comunicado no pretende levantar murallas dentro del pueblo evangélico. “Entendemos y respetamos que existan diferentes sensibilidades y posicionamientos en torno a este tema. Si alguien se ha sentido herido o afectado personalmente, lo lamentamos sinceramente. Nos duele que la intención del comunicado haya podido interpretarse más allá de su propósito original, que no fue otro que expresar un clamor puramente humanitario, sin emitir juicios de responsabilidad ni hacer valoraciones políticas sobre la situación”, afirman desde la Comisión Permanente.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o