El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La Red Europea de Libertad organiza del 24 al 28 de marzo la conferencia Bridge 2025 “Una oportunidad para aprender y colaborar, para ver el fin de la trata en Europa”, dicen los organizadores.
La European Freedom Network (Red Europea de Libertad, EFN), que une a 270 asociaciones que luchan contra la trata de seres humanos y la explotación comercial en Europa, celebra su Conferencia Bridge 2025 del 24 al 28 de marzo en Campus Horn (Austria).
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
El tema de este año es Refrescar y Reavivar: Corazones revividos y vidas restauradas. “Refleja los múltiples propósitos de la conferencia, al proporcionar un tiempo holístico de aliento para los asistentes, y la oportunidad de aprender y colaborar mientras reflexionamos sobre lo realizado y damos pasos para avanzar en nuestra misión compartida de ver el fin de la trata de seres humanos en Europa”, dijo el equipo coordinador de EFN a Evangelical Focus.
A lo largo de la conferencia habrá “una combinación de plenarias dirigidas por expertos, talleres a cargo de miembros de la EFN y organizaciones asociadas, discusiones en grupos pequeños y tiempo para el descanso a través de la alabanza y los devocionales diarios”.
“Los asistentes son el personal y los voluntarios de organizaciones que trabajan a nivel de base, que se enfrentan a la trata en sus países, regiones y ciudades europeas, y nuestro propósito es ayudarles a hacerlo”, explican los organizadores.
Por eso habrá “formación relevante sobre prácticas líderes”, a través de las plenarias impartidas por la Dra. Laura Pinkston, de Freedom Business Alliance, una organización que busca crear puestos de trabajo para supervivientes de la trata de seres humanos y personas en riesgo de explotación; y Lucrezia Bosio, responsable de participación de datos de Stop the Traffik.
Otra parte importante de Bridge 2025 será la creación de redes y la colaboración con otros, “a través de sesiones tanto estructuradas como espontáneas, para crear mecanismos mediante el intercambio de recursos, investigaciones, etc.”, señala el equipo de la EFN.
También habrá tiempo para actividades recreativas, entre las que se incluye la excursión a Horn.
El equipo de coordinación de EFN pide a los cristianos europeos para que “oren para que los asistentes y los ponentes viajen sin contratiempos. También, por favor, orad, en las propias palabras de los asistentes, para que sean capacitados, inspirados, animados, adquieran una nueva visión y reciban descanso mientras colaboran, aprenden y trabajan en red”.
“Además de orar por Bridge y por EFN y sus miembros, los cristianos europeos pueden implicarse, haciendo un donativo o convirtiéndose en voluntarios, para ayudar a EFN a cumplir su misión”, añaden.
Bridge es sólo una parte de todas las acciones y proyectos que lleva a cabo EFN para “luchar contra la trata de seres humanos y la explotación comercial en Europa y buscar la restauración de las víctimas en colaboración con actores estratégicos”.
“Como red, esto se consigue fomentando una comunidad de colaboración centrada en Cristo que defiende la dignidad y la seguridad de todas las personas a través de la promoción de prácticas punteras y de la profesionalidad”, explica a Evangelical Focus el equipo de coordinación de la red EFN.
Los grupos de EFN “son miembros que trabajan juntos digitalmente por un propósito común compartido, organizan mensualmente reuniones para aprender, conectar y colaborar”. Un ejemplo es el Grupo de Acción para el Cambio de Políticas sobre Prostitución de EFN.
Además, “existe un grupo de oración de EFN dirigido por sus miembros, al que éstos pueden enviar peticiones de oración para sus organizaciones y que luego se comparte con todos los miembros registrados a través del correo electrónico”.
[analysis]
[title]¡Protestante Digital te necesita!
[/title]
[photo]
[/photo]
[text]
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
[/text][/analysis]
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o