Las noticias falsas sobre una supuesta matanza de cristianos durante los recientes ataques masivos en Siria son un peligro para la iglesia de allí.
Las informaciones en Internet sobre una matanza masiva de cristianos en Siria durante el pasado fin de semana no tienen fundamento y podrían tener repercusiones negativas para los cristianos de Siria, según un portavoz de Puertas Abiertas.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]
Matthew Barnes, responsable de comunicación de Puertas Abiertas en Oriente Medio y el Norte de África, afirma que no ha visto pruebas de ningún ataque importante contra los cristianos en los últimos días, como se afirma en un sinfín de historias y publicaciones en Internet.
Las afirmaciones siguieron a una ola de violencia en las provincias costeras sirias de Latakia y Tartus, que comenzó el pasado jueves 6 de marzo. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de 1000 personas murieron en dos días de violencia, incluidos más de 700 civiles. Sin embargo, todos los informes sugieren que casi todos los civiles muertos eran del pueblo chiíta alauita, que en gran medida sigue siendo leal al depuesto expresidente Bashar al-Assad.
“Sabemos que cuatro hombres cristianos han muerto en la región donde se produjo la violencia. Sabemos que uno de ellos fue alcanzado por una bala perdida. Y no tenemos pruebas de que ninguno de ellos fuera asesinado por su fe. Esto ciertamente no equivale a una ‘masacre de cristianos’”.
La historia de una masacre de cristianos se difundió durante ese mismo fin de semana. La gente reaccionó con ira en la red social X ante lo que percibió como un encubrimiento. “¿Por qué no hay indignación por parte del Gobierno y los medios de comunicación principales?”, escribió un usuario. “¡Más de 1000 cristianos han sido asesinados desde el jueves y a nadie le importa!”. Otros hablaron de un “genocidio” de cristianos en el país que no se ha comprobado. Incluso el CEO de la red social Elon Musk intervino, preguntando: “¿Es eso lo que ha pasado?”.
Matthew Barnes dice que los rumores que circulan suponen una gran preocupación: “Me preocupa mucho, porque algo así puede repercutir en los cristianos de allí. Cuando una ONG cristiana inició recientemente una demanda contra el nuevo presidente, el Gobierno sirio convocó a un obispo de la misma confesión que la ONG y le preguntó por qué los cristianos están tan en contra del presidente. La lección es que debemos asumir que todo lo que sale en las noticias, o incluso en las redes sociales, será visto por los gobiernos y otros grupos armados. Y eso puede tener terribles repercusiones en la población cristiana, que probablemente no tuvo nada que ver con los rumores”.
Añade que, aunque muy pocos cristianos resultaron perjudicados por la violencia, esta ya está teniendo un impacto negativo en la moral de la Iglesia.
[ads_google]div-gpt-ad-1623832402041-0[/ads_google]
“Cuando visité a los cristianos en Siria la semana pasada, todavía eran cautelosos, pero se sentían optimistas. Ahora creo que se han refugiado más en la cautela. Muchos en la región mediterránea tienen mucho miedo de que esto pueda conducir a más y más violencia, y de que queden atrapados en el fuego cruzado. Y una persona que conozco dijo que sabe de gente que ahora quiere abandonar el país. Cientos de miles de cristianos han huido de Siria en los últimos años. Me temo que, si la violencia como esta se vuelve algo común, tendremos otro gran éxodo”.
La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.
Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.
Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.
Analizamos las noticias más relevantes de la semana.
Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.
Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.
Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.
José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.
Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.
Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.
Si quieres comentar o