El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
A pesar de los significativos avances, las mujeres siguen encontrando obstáculos. Preguntamos cómo los cristianos pueden contribuir en un debate social muy crispado.
Javier Ruano, Emilio Israel Cortés y Jaume Llenas conversaron sobre la participación de las minorías religiosas, y en concreto la evangélica, en la vida pública.
La Alianza Evangélica Española despide a Jaume Llenas, secretario general de la entidad durante los últimos 17 años, en el marco del encuentro Idea, celebrado en Murcia.
El equipo de Protestante Digital analiza el año desde el punto de vista periodístico.
El lobby LGTBI primero nos robó el arco iris, y ahora también nos ha robado el feminismo. Recuperemos lo que es nuestro.
La Librería Abba acogió un acto para celebrar la trayectoria de este medio. Fue un tiempo de reencuentros, emoción y el desafío a seguir comunicando para construir.
Cuando miras mucho tiempo al fondo de un abismo, el abismo termina mirando también en lo profundo de ti.
“El PSOE debe ver el hecho religioso como positivo, cohesionador de la persona y del desarrollo democrático de la sociedad”, explica en una entrevista Juan Carlos González, coordinador federal de "Cristianos Socialistas".
El poema Abuela, de Pedro Tarquis, fue leído en el programa "Hora punta", en la primera cadena de Televisión Española, por el periodista Luis del Olmo.
Daniel Hofkamp y Joel Forster pasan a ser los directores de Protestante Digital y Evangelical Focus, respectivamente.
Una iglesia deformada que siempre se deforma.
Entrevista en Religión Digital a Pedro Tarquis con motivo de los actos de celebración del 500 aniversario de la Reforma protestante en Madrid (11-15 de julio de 2017).
El gran problema de la vida pública en España es que a quienes les debería importar la verdad no les importa, sino defender su estatus quo, sus intereses, su cuota de poder.
Cuento de una noche de invierno.
En todo el recorrido, Dios está siempre presente. Choca mucho a quienes vamos desde esta Europa secular, descristianizada, agnóstica y antireligiosa.
En lo alto de la colina llena de árboles y flores, de lomas verdes, con la alfombra abajo del mar de Galilea, se ve a lo lejos -al otro lado- la sierra seca desértica de la región de Gadara.
Mi sentimiento en Cafernaúm fue muy parecido al de Jacob, cuando soñó con Dios y escuchó sus promesas, viendo la escalera abierta al cielo y los ángeles en ella, en Bet-el.
Me pregunto hasta qué punto nuestras vidas e iglesias perviven en la sencillez del modelo e idea original de Dios, o estamos queriendo construir armazones que sólo tapan la esencia de Aquel niño en un pesebre.
Pretendo dejar aquí destellos del viaje, de las impresiones que he tenido al visitar los diferentes lugares de Israel. No un análisis en el sentido estrictamente teológico o bíblico
No sé si acierto o no en mi análisis, pero tengo algunas ideas bastante claras en medio de la ceremonia de confusión que se está generando en torno al trágico final de Rita Barberá.
No meneemos la cabeza con displicencia mientras lanzamos miradas suficientes al personaje de Trump. Tampoco carguemos las espaldas de quienes le han votado con una mochila de culpabilidad alocada.
Quiero dejar mi opinión y análisis a título personal de lo que este suceso supone en aspectos que creo que son importantes.
Recuerdo de José María Martínez (del poemario Mirad@zul, 2002)
El primer programa de Hacedores de Historia presenta el contexto en el que se produjo la Reforma protestante, una sociedad que en varios aspectos se parece a la nuestra.
Sin duda alguna su figura es enorme a nivel internacional, y siendo la España evangélica deudora y beneficiaria de su vida entregada de forma plena, no se le ha hecho justicia.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.