sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Día de la mujer
9
 

Buscando la igualdad en la sociedad y en la iglesia

A pesar de los significativos avances, las mujeres siguen encontrando obstáculos. Preguntamos cómo los cristianos pueden contribuir en un debate social muy crispado.

AUTOR Daniel Hofkamp ESPAÑA 07 DE MARZO DE 2019 20:31 h

Otro 8 de marzo marca el calendario, y miles de personas saldrán a las calles en España para unirse a las reivindicaciones por la igualdad en el Día Internacional de la Mujer.



El movimiento feminista tuvo su origen en Estados Unidos y tiene una relación directa con la labor de mujeres de fe evangélica. Como explica Asun Quintana, uno de los primeros documentos del feminismo, la Declaración de Seneca Falls, se aprobó en una capilla metodista en 1848, un texto que afirmándose en “que todos los hombres y mujeres son creados iguales; que están dotados por el Creador de ciertos derechos inalienablesreivindicaba el derecho a voto y la igualdad de hombre y mujer, enfrentándose a “las repetidas vejaciones y usurpaciones perpetradas por el hombre contra la mujer, con el objetivo directo de establecer una tiranía absoluta sobre ella”.



170 años después, el feminismo ha conseguido victorias, pero siguen detectándose ámbitos en los que queda camino por avanzar.



 



Monumento en Washington a Lucretia Mott, Elizabeth Cady Stanton y Susan B. Anthony, pioneras del feminismo en Estados Unidos. /Dominio público, Wikimedia Commons



CONTRA LA INJUSTICIA



El manifiesto feminista del 8 de marzo enumera algunas de estas reivindicaciones. Preguntamos a Ana Domínguez, que forma parte de la junta de Aglow España -entidad evangélica interdenominacional que trabaja por promover la reconciliación entre hombres y mujeres- cuáles de estas reivindicaciones comparten.



Destaca Domínguez la importancia de que “se consideren las violencias machistas como una cuestión que atañe a toda la sociedad” de forma que “haya cambios culturales, en las ideas, actitudes, relaciones y en el imaginario colectivo”. Apunta también a la justicia “para que se apliquen de forma efectiva las leyes contra las violencias machistas y se amplíen para incluir la violencia sexual” y se ejercite la “protección, la reparación y la justicia” a quienes son víctimas.



En el ámbito internacional, el manifiesto también pide que se garanticen los derechos “para todas las mujeres”. Otro aspecto que entra en estas reivindicaciones es el reconocimiento del “valor y dignidad del trabajo doméstico y de cuidados que realizamos las mujeres, y los derechos de quienes los realizamos”, así como el deseo de que “se asuma la corresponsabilidad por parte de todos los hombres, de la sociedad y del Estado”. Sobre el trabajo se exige que “se rompa la división sexual del trabajo que nos condena a la precariedad, la discriminación laboral y los trabajos peor pagados, no remunerados, invisibles e ilegales”, y se defiende “crear alternativas para las trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular”.



 



La desigualdad salarial sigue presente, tal y como recoge la estadística del INE. / INE



Para Ana Domínguez, los evangélicos “no debemos tener miedo a unirnos a actividades seculares que respalden la defensa de los derechos de la mujer, siempre y cuando no contravengan nuestros principios y valores cristianos”, apunta.



Priscila Romo es trabajadora social y activista pro derechos humanos. En su opinión “tenemos que reconocer que se ha progresado algo en el ámbito legal y la Constitución, donde se reconoce la igualdad de sexos”. Sin embargo lo que pone el papel no siempre se cumple en la práctica. “Las mujeres todavía lidian con desigualdad en el plano laboral, familiar y me atrevería a decir que incluso en el eclesial”, afirma.



 



RECUPERAR UN FEMINISMO INCLUSIVO



En una sociedad como la nuestra y con el calendario de elecciones que tenemos por delante, parece difícil encontrar alguna voluntad política constructiva, y las posiciones de enfrentamiento ganan repercusión.



“En medio de este caos de voces que gritan, se está creando tensión entre diferentes corrientes de pensamiento”, reflexiona Priscila Romo. “El movimiento que a mí me representa es aquella corriente de genuino feminismo que respeta a los hombres y que junto a ellos lucha por una igualdad para todos”, comenta.



Ana Domínguez añade que los evangélicos debemos participar en el debate social dado que “desde un discurso bien estructurado y argumentado podemos alzar la voz en foros públicos como universidades o plataformas culturales”. La portavoz de Aglow da varias ideas: “desde nuestras Asociaciones, Iglesias o centros de ayuda social podemos organizar talleres sobre igualdad, derechos de la mujer, violencia de género, etc. También podríamos dar a conocer, desde exposiciones artísticas y actividades culturales, el protagonismo de la mujer desde el relato bíblico hasta la actualidad y cómo la mujer ha tenido una presencia abrumadora en la construcción de los cimientos de las sociedades”.



Para Pedro Tarquis, director de Areópago Protestante, también en el ámbito evangélico algunos sectores están enfrentándose contra el feminismo por asociación. “Los evangélicos estamos confundiendo la palabra “feminismo” como equivalente a “ideología de género”. Sin duda hay feministas en la ideología de género. Pero lo triste, lo muy triste, es que no haya una corriente de genuino feminismo cristiano entre el pueblo de Dios. Un feminismo que no hace mejor o superior a la mujer respecto al hombre, sino sencillamente iguales en valor, con características diferentes”, afirma Tarquis.



“Como mujer, puedo decir que he tenido el privilegio de tener hombres a mi lado que siempre me han valorado y apoyado. Y como estos, hay muchos otros hombres que nos apoyan y luchan junto a nosotras para una igualdad real”, añade Priscila Romo, que reivindica una igualdad enraizada en la fe: “la igualdad que Dios ya nos demostró en la cruz, cuando entregó a su hijo para salvarnos a todos, sin hacer distinción de raza, género o condición”.



 



EL EJEMPLO DE JESÚS



 



La dignificación de la mujer por Jesús quedó reflejada en el arte paleocristiano, como en esta escena encontrada en Roma que ilustra la sanación de la mujer sirofenicia.

Hace unas semanas, Pedro Tarquis publicaba un artículo en el que defendía el “feminismo de Jesús”. “Tenía mujeres entre sus discípulos, amigas (Marta y María, por ejemplo), dignificando a la mujer en todo momento y circunstancia (la mujer encorvada, la enferma con flujo de sangre, la mujer adúltera, etc). Y se acercó a aquellas que los hombres despreciaban pero que comerciaban con su cuerpo (la pecadora en casa de Simón el fariseo; incluso Jesús mismo eligió desde antes de los tiempos descender de una prostituta extranjera, Rahab). En este sentido como en otros muchos Jesús fue revolucionario para su tiempo”, expresa Pedro Tarquis.



Coincide Priscila Romo en el modelo de Jesús. “El hecho de que también retara las leyes sexistas sociales en aquel entonces, me confirma que el movimiento feminista no es algo que se aleja de lo que encontramos en la Palabra de Dios”.



 



AVANZAR EN LAS IGLESIAS Y ENTIDADES EVANGÉLICAS



La actitud de Jesús, sin embargo, no siempre ha encontrado reflejo en la iglesia. “Debemos y podemos ser sal y luz, empezando por nuestra casa -afirma Priscila Romo-. La iglesia debe avanzar en igualdad incluso en sus propias congregaciones, donde todavía no hay mujeres en lugares de verdadera responsabilidad o relevancia”.



Ana Domínguez plantea que la iglesia necesita “tomar una posición pedagógica frente al machismo, la violencia de género, el aborto, la identidad sexual, la igualdad de derechos y responsabilidades entre hombres y mujeres”. Y aunque “algunas iglesias asignan diferentes roles ministeriales al hombre y a la mujer, ninguna mujer debería ser menospreciada por el simple hecho de ser mujer”, reconociendo “plenamente el llamado y ministerio probado de la mujer”. 



En esa acción pedagógica, la portavoz de Aglow propone abrir foros “sobre temas de género y sobre la contribución de la mujer al desarrollo de la iglesia en la actualidad”, donde también se examine el asunto del machismo. “Es uno de los problemas silenciosos (silenciados) que viven las mujeres cristianas hoy en día y que muchas iglesias están ignorando y mirando hacia otro lado. Al igual que el concepto distorsionado de la sumisión que nada tiene que ver con la exégesis bíblica”, considera Ana Domínguez.



“Para mí es una vergüenza -apunta Pedro Tarquis- ver que casi no hay mujeres en lugares de verdadera responsabilidad o relevancia (ya no hablo sólo del pastorado, cuestión de debate que dejo al margen), sino en seminarios, instituciones, ONGs, federaciones, alianzas, consejos, medios de comunicación, entidades paraeclesiales, congresos, encuentros, editoriales, empresas cristianas… Y esto comienza en la propia iglesia local, donde mujeres de enorme valía (a veces más que reconocidas en su labor profesional extraeclesial) “solo” sirven para cantar, llevar la escuela dominical, ayudar en la obra social u otro tipo de servicio similar”.



En el ámbito institucional también hay trabajo por hacer, añade Ana Domínguez. “Es importante tener implementadas políticas de igualdad salarial dentro de nuestras Iglesias y Asociaciones; así como medidas de conciliación familiar para personas que de manera voluntaria o remunerada trabajan en nuestras entidades”.



Al mismo llamado se une Priscila Romo, porque más allá de las reclamaciones políticas o acciones de gobierno, hay una responsabilidad personal y de comunidad que asumir. “Necesitamos hombres y mujeres cristianos, padres y madres, jóvenes, líderes y pastores que vivan y defiendan la igualdad, y que juntos, como cuerpo e Iglesia, alcemos nuestra voz por la mujer, reclamando el lugar que Dios le da”.


 

 


9
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

quim
13/03/2019
09:13 h
8
 
Esto es lo de siempre ¿recuerdan hace muchos años el debate de si se acepta o no el divorcio dentro de las iglesias?. Saludos.
 
Respondiendo a quim

quim
11/03/2019
15:46 h
6
 
Movimiento Feminazi.Oxímoron en toda regla.El día que las mujeres detengan a los hombres los metan en campos de concentración y los conviertan en jabones y velas podremos hablar de feminazis, mientras tanto esa palabra solo sirve de excusa para no aceptar que vivimos en una sociedad injusta y desigual.
 
Respondiendo a quim

ramon lopez peralta
10/03/2019
20:25 h
5
 
llevas toda la razón,se han dado cuenta y les gusta
 
Respondiendo a ramon lopez peralta

Earendil
20/03/2019
12:13 h
9
 
¿"genuino feminismo cristiano"? ¿Entonces buscaremos el "genuino capitalismo cristiano"...el "genuino comunismo cristiano"... el "genuino fascismo cristiano"? NO. Jesús NO es un "ismo". Tristemente este artículo denota una fe cansada y falta de ideas por su autor y panticipantes. Lo siento pero así es.Dios es el que da ideas NUEVAS para combatir las maldades y pecados de SIEMPRE. Las maldades y argucías de las mujeres y la soberbia y violencia del hombre jamás recibirán derrota por "ismos".Jamás
 
Respondiendo a Earendil

ramon lopez peralta
12/03/2019
16:46 h
7
 
Dice la biblia que la amistad con el mundo (sociedad) es enemistad con Dios..no se como puede haber personas que llamandose cristianas aboguen por trare a la casa de Dios que es la iglesia las inmundicias del mundo......meditar
 
Respondiendo a ramon lopez peralta

Ana
10/03/2019
18:15 h
4
 
Por otro lado lo que dice el director de este medio es confuso "“Para mí es una vergüenza -apunta Pedro Tarquis- ver que casi no hay mujeres en lugares de verdadera responsabilidad o relevancia". ¿cuantas mujeres de relevancia hay en este medio? muy pocas si vemos quienes colaboran aqui. Por favor dejar de predicar sin practicar lo que se dice.
 
Respondiendo a Ana

Ana
10/03/2019
18:06 h
3
 
Lo que nos faltaba, feminismo entre las iglesias cristianas, Esto es absurdo ya que somos complementarios no somos iguales. Como mujer y como cristiana no avalo nada de lo que este artículo dice. El que seamos complementarios no indica que no se tengan los mismos derechos relacionados con la dignidad. Dentro de poco vamos a ver el movimiento feminazi extendiendose entre los evangelicos. Buscad la unidad cristiana y no la comunión con filosofías del mundo.
 
Respondiendo a Ana

cavw<><
08/03/2019
22:40 h
2
 
La iglesia no debe caer en ese juego semántico y confuso de lucha dentro del género. NO es lo mismo equidad que igualdad. La Biblia es clara respecto a la complementariedad de la pareja, hombre y mujer para trabajar en equipo, no iguales, todo lo contrario, distinto en roles y funciones, con dones para servir, pero a causa del pecado humano (Rom 5.12) limitados en esta lucha, pues la verdadera libertad solo se halla en Cristo - Jn 8.31-32
 
Respondiendo a cavw<><

unapastoraateaseatrincheraensuiglesia
08/03/2019
13:35 h
1
 
Es cierto que en la sociedad hay desigualdades entre los hombres y mujeres pero en la verdadera iglesia de CRISTO no.los roles que cada uno debe de cumplir ya el SEÑOR lo establecio por lo cual no veo que haya que modificar nada .No dejemos que este mundo corrompido nos engañe y quiera introducir sus falsas filosofias.Fgg
 



 
 
ESTAS EN: - - Buscando la igualdad en la sociedad y en la iglesia
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.