sábado, 29 de junio de 2024   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital
Flecha
 
Fe y vida pública
8
 

“La Biblia tiene la maldita costumbre de estar del lado de los pobres”

“El PSOE debe ver el hecho religioso como positivo, cohesionador de la persona y del desarrollo democrático de la sociedad”, explica en una entrevista Juan Carlos González, coordinador federal de "Cristianos Socialistas".

AUTOR Pedro Tarquis MADRID 03 DE MAYO DE 2018 08:00 h
Juan Carlos González, cristianos socialistas Juan Carlos González, durante una participación en un acto del PSOE

Estamos realizando en Protestante Digital una serie de entrevistas a representantes sociales y políticos de diferentes sectores, partidos y puntos de vista, con especial énfasis en el hecho religioso y las libertades.



Hoy nos encontramos en una cafetería madrileña con Juan Carlos González Coordinador federal de Cristianos Socialistas. Al final ponemos el audio de la entrevista completa, de la que ésta escrita es un resumen consensuado con el entrevistado. Los efectos especiales de fondo son los naturales de la cafetería: aunque buscamos un rincón alejado, parecíamos tener imán para público y camareros.



Cristianos Socialistas nació como un puente de doble sentido en el socialismo español entre partido y ciudadanos de fe cristiana.



 



Pregunta.- Cristianos PSOE no es sólo una entidad de cristianos afines al socialismo, sino que está integrado en la propia estructura del partido, ¿de qué forma?



Respuesta.- Intentamos vivir el ser cristianos de forma activa intentando que las políticas del PSOE se focalicen en los más débiles y vulnerables de la sociedad. Estamos vinculados a la Secretaría de laicidad a nivel federal. Queremos ser una herramienta de servicio para la justicia social con el hambriento, el extranjero, el necesitado.



P.- Desde el PSOE, ¿por qué se ve necesaria esta vía de diálogo mutuo cuando existen cauces oficiales a un nivel institucional?



R.- Es la búsqueda de la militancia de cristianos que están en política por ser creyentes. Lo llamamos tender puentes entre el mundo cristiano y el mundo socialista. Algo importante porque durante mucho tiempo se ha intentado falsamente enfrentar a ambos mundos, cuando en realidad hay muchos puntos comunes. Como dijo Max Weber, “la Biblia tiene la maldita costumbre de estar siempre del lado de los pobres”.



No buscamos poder ni estar en listas electorales como cristianos, sino apoyar al PSOE para que gobierne, y que lo haga desde el diálogo positivo con los valores cristianos. Nuestra implicación en el PSOE es personal, si bien, como grupo impulsamos la facilitación del diálogo y como consecuencia también ayudamos a la relación y encuentro de las diferentes confesiones cristianas con el partido.



P.- ¿De qué forma y en qué medida puede influir Cristianos PSOE en la vida política de un partido nacional del peso del PSOE?



R.- Hay una gran labor que recorrer, siempre debemos estar insatisfechos con la situación que hay en la sociedad (el paro, los empleos precarios, las pensiones bajas) y esto es un desafío. Otro es que el PSOE vea el hecho religioso como positivo, cohesionador de la persona y del desarrollo democrático de la sociedad. Y a la inversa, según el CIS hay un 71% de creyentes en España, y creemos que deben entender que el Partido Socialista es la mejor opción para mejorar la vida de los españoles. Finalmente, otra meta es que las iglesias valoren al PSOE, sin demonizarle por determinadas acciones sin poner otras importantes en valor.



P.- Es importante el punto que has mencionado de ver el hecho religioso como positivo, ya que no sólo al PSOE, sino a los partidos políticos en general les cuesta entenderlo.



R.- Desarrollar la laicidad es necesario, separar trono y altar. Pero no es quitar el hecho religioso de la vida pública, sino lograr la libertad de conciencia, la igualdad de trato en la relación del Estado con las iglesias, así como la colaboración del Estado con las diferentes confesiones religiosas.



P.- Los grandes temas de laicidad e interrelación política-fe cristiana-laicidad, parece que se dejan aparcados vez tras vez durante años en cuanto a soluciones prácticas, como son la enseñanza religiosa en la escuela, los funerales de Estado confesionales, la financiación con dinero público de la Iglesia católica. Incluso cuando el PSOE gobernaba en mayoría ¿Por qué?



R.- Bueno, creo que el PSOE es el partido que ha desarrollado un Estado laico según la Constitución, favoreciendo la pluralidad y el desarrollo de las confesiones.



P.- Cierto, y de hecho fue el Gobierno socialista de Felipe González el que impulsó y firmó los acuerdos de 1992 con judíos, evangélicos y musulmanes. Me refería al gobierno de Zapatero, que tras acordar una Ley de laicidad la dejó en un cajón.



R.- Creo que Zapatero ha sido uno de los mejores presidentes de España, y de hecho se le reconoce o ataca por ser laicista. Aunque sin duda queda avanzar en protocolizar la presencia de políticos en actos religiosos, los funerales de Estado, la presencia confesional en cárceles, hospitales, aeropuertos, etc. Y estoy seguro que el PSOE lo lograría si gobernase, desde el diálogo.



Como cristianos PSOE, en las pasadas elecciones municipales, propusimos la creación en los municipios donde gobernáramos (y fue llevada la propuesta en bastantes programas electorales) de un observatorio o Mesa del hecho religioso en colaboración con las confesiones religiosas reconociendo su papel cultural y social.



P.- La reina Sofía renunció a su fe ortodoxa para casarse con Juan Carlos, Letizia hizo un proceso para reafirmar su fe católica. Los reyes de España, ¿crees que tienen que seguir siendo en el futuro ambos formalmente de fe y práctica católicas?



R.- Creo que es un hecho cultural y de tradición, no algo legislado, como sí ocurre por ejemplo con la Reina de Inglaterra que por ley es jefa de la Iglesia de Inglaterra. Por lo tanto, no se niega esta opción, es posible que se produzca y no debería ser un problema si ocurre.



Lo que sí es importante es que sea cual sea la confesión del Rey, cuando actúa lo hace en nombre de todos los ciudadanos, sean cuales sean sus creencias.



P.- Al hilo de esto, es curioso que en la vida política se acepta bien que un agnóstico represente a ciudadanos de todas las confesiones, pero con dificultad que un creyente de una confesión lo haga con de la misma forma.



R.- Creo de nuevo que es un elemento cultural. No ocurre en otros países, aunque sean laicos o no confesionales.



Pero lo importante es que el Rey tenga un trato equivalente con todas las confesiones, y mantenga la neutralidad confesional en su papel político.



P.- Precisamente en este aspecto hay una espina clavada que tenemos los evangélicos españoles, y es que el Rey no ha asistido a ningún acto evangélico, ni siquiera cultural. Sí lo ha hecho con otras confesiones (católicos, judíos, musulmanes) y ha recibido en el palacio de la Zarzuela a representantes evangélicos, pero nunca ha acudido a un acto protestante.



R.- Sin duda sería necesario que Felipe VI, de ser así, asista en algún momento a un acto evangélico.



P.- Una cuestión en la que Cristianos PSOE sí se ha posicionado es en ampliar su base inicial católica a protestantes y ortodoxos ¿Qué ha supuesto esta experiencia?



R.- Me parece algo natural, representando a la realidad de la sociedad española. Nos dan una visión en conjunto de los creyentes cristianos y de la visión de lo que a día de hoy son minorías.



 



J.C. González con P. Tarquis durante la entrevista



P.- En otros países la presencia de la fe personal se acepta con normalidad en la vida pública (caso de Obama en su tiempo de presidente de EE.UU., o de la también protestante Ángela Merkel o la anglicana Teresa May). Pero en España se rechaza; como ejemplo patente ningún discurso navideño político se atreve a mencionar a Dios o a Jesús. ¿Es correcto respetar la fe en lo íntimo pero no aceptarlo en lo público?



R.- Es cierto. La democracia se nutre de principios religiosos y sin embargo en España hay un cierto complejo de expresarlo públicamente, posiblemente fruto de nuestra historia y nuestro pasado. Es una tarea importante por desarrollar. La fraternidad es un valor cristiano que lleva a la dignidad humana, la sanidad pública. Creo que además se manipula de forma negativa y eso hace que la gente se retraiga.



Y esto va en contra de la realidad de la fuerza en la vida pública de las religiones. Los políticos no pueden dar a esto la espalda.



P.- Un tema complejo es cuando el partido político legisla en una línea contraria a lo que muchos cristianos miembros de ese partido entienden que es lo correcto en temas como el aborto, las leyes de protección LGTBI, eutanasia ¿Cómo se vive esta situación desde Cristianos PSOE?



R.- Son cuestiones muy diversas.



En cuanto al aborto Cristianos PSOE está por la vida, pero somos conscientes de la pluralidad social y de que las religiones no pueden legislar para toda la sociedad. Esto no quita que haya tensiones en este punto. Nuestra meta ha sido reducir al máximo el número de abortos desde la educación, prevención y concienciación.



En la eutanasia no hay una postura oficial de Cristianos PSOE, ya que precisamente lo estamos debatiendo. Pero estamos a favor de la vida en equilibrio con el cuidado adecuado para los pacientes en situación terminal.



En el tema LGTBI ningún posicionamiento puede imponerse a otra cosmovisión o ideología. Debemos tener tolerancia unos y otros.



P.- Quizás el gran problema en esta área surge cuando se interfiere con la labor pedagógica y formadora moral de los padres. Sin duda vivimos en un mundo plural, y no se debe legislar para todos en base sólo a una ideología. Pero esto es aplicable a todas las ideologías, religiosas o no religiosas. Y en el caso del amor y la sexualidad los padres son quienes quieren asumir esta función.



R.- Sí, pero sobre todo no se debe legislar “en contra de”; sino favoreciendo la comunicación, el respeto y no cercenar determinadas identidades sexuales.



P.-¿Cuáles serían las metas u objetivos a medio plazo de Cristianos PSOE?



R.- Lo primero, que el Partido Socialista gane las próximas elecciones nacionales, para trabajar en favor de la justicia social. También que la atención al hecho religioso sea positiva y de diálogo con las confesiones. Y finalmente, que se amplíe el desarrollo de Cristianos PSOE, algo que trabajaremos en nuestro encuentro nacional del próximo 2 de junio en Madrid.



P.- Tienes delante de ti a gran parte del pueblo evangélico español ¿Qué les dirías que pueden aportar si decidiesen ser parte de Cristianos PSOE?



R.- Ser creyente lleva de manera indisoluble participar en la vida pública, y eso ya es política. Creo que en Cristianos PSOE estamos a favor de la separación Iglesia-Estado, algo que de alguna forma inició Lutero y la Reforma protestante; y participar los evangélicos en Cristianos Socialistas ayuda a que el desarrollo de esta línea sea más sólida. Los evangélicos, estén o no, tienen nuestro apoyo para una legislación adecuada para los centros de culto, pero su participación ayudaría a reforzar esta idea.


 


 


8
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 
Respondiendo a

Guillermo Pérez
05/05/2018
16:19 h
5
 
Mostrando así que las Escrituras no son un manual de instrucciones para cambiar este mundo, como algunos insisten, sino que trascienden a este mundo. Incluso en tiempos de esclavitud, el esclavo debía mostrar con su actitud que lo importante no era su situación en este mundo sino dar ejemplo de que su prioridad en la vida era el reino de Dios. Su esfuerzo, su lucha, su anhelo, era proclamar el reino de Dios, no salir de la esclavitud humana. Porque cuando Dios quiere, la esclavitud acaba.
 
Respondiendo a Guillermo Pérez

Protestantólogo
04/05/2018
19:40 h
4
 
¿Ha sido Zapatero uno de los mejores presidentes de España?, pero si este señor no sabía de economía (no tomó medida alguna de cara a la peor crisis de la historia contemporánea), y lo que es más: propulsó una “agenda valórica” legislativa eminentemente anticristiana. Desde un laicismo agnóstico, promovió desconfianza hacia lo religioso, intentó relegar la fe a la esfera de lo privado, con escaso margen para su expresión pública. La ideología laicista es incompatible con la libertad religiosa.
 
Respondiendo a Protestantólogo

Ègara
08/05/2018
10:15 h
6
 
El laicismo(que no laicidad) puede ser incompatible con la libertad religiosa, al igual que la imposición de determinadas cosmovisiones religiosas en un marco legislativo y de aplicación obligatoria a la sociedad pueden ser contrarias a la propia libertad y a la conciencia individual de cada sujeto y de la propia sociedad en general. El poder político ha de legislar para TOD@S no sólo para unos, por eso debe ser laico (no laicista) respetando el derecho de tod@s creyentes y no creyentes.
 
Respondiendo a Ègara

AMLTNY
30/05/2018
13:33 h
8
 
hace años me ofrecieron formar parte de un partido politico que se iba a formar unos hermanos que querian crear un partido politico donde se promovieran leyes justas y dignas, y yo dije, a que bien, entonces ya tenemos presidente, EL SEÑOR JESUS,.. el hermano dijo, no no.. LOS PARTIDOS TEOCRATICO ESTAN PROHIBIDOS, no se puede hablar de Dios en politica.. porque el papado es una teocracia y los gobiernos islamicos.. ¿ EL PAPA UNA TEOCRACIA? NOO.. y como no queria a mi Señor no quise formar parte
 
Respondiendo a AMLTNY

Félix de Alcalá
08/05/2018
18:53 h
7
 
Me parece que fue Zapatero quien promovió una ley de aborto que permite matar niños, tal como lo hacían los pueblos paganos del Antiguo Testamento. Nada nuevo bajo el sol.
 
Respondiendo a Félix de Alcalá

Manuel5
04/05/2018
10:10 h
3
 
La Biblia (Nuevo Testamento) también habla de las relaciones que tiene que haber entre el esclavo y su propietario.
 
Respondiendo a Manuel5

jorgevaron
03/05/2018
21:23 h
2
 
¿Otro "pescador" de incautos ? Y sin embargo algunos de los mas amados por Dios eran inmensamente ricos. Dios no hace acepción de personas. Dejemos la mentira a los políticos. Y conste que escribe un no rico.
 
Respondiendo a jorgevaron

Guillermo Pérez
03/05/2018
16:48 h
1
 
Me parece poco edificante eso de "maldita costumbre", lo dijera quien lo dijera, referido a las Escrituras. Por otra parte, el mensaje del evangelio no busca cambiar el mundo (aunque pueda cambiarlo indirecta y localmente allí donde se manifiesta) sino proclamar el reino de Dios (que no es de este mundo). No veamos las Escrituras como una mera herramienta de justicia social sino como una revelación de Dios para la salvación de los perdidos (todos aquellos que no aceptan a Cristo como redentor).
 



 
 
ESTAS EN: - - “La Biblia tiene la maldita costumbre de estar del lado de los pobres”
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.