El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
En su alocución inicial expresó: “Soy hijo de San Agustín. Soy cristiano y obispo. Podemos caminar juntos hacia esa patria para la que nos ha preparado Dios”.
¿Qué consigue convertir a profesionales de la información acostumbrados a interrogar a líderes políticos y religiosos en simples ‘fans’ cuando viajan a Roma para conocer al nuevo pontífice?
La serie de Sorrentino aborda el juego de apariencias detrás de la milenaria institución al elegir un nuevo papa, donde todo es tan desconcertante como la vida misma.
¿Acepta ahora la Iglesia Católica Romana que todas las religiones conducen a Dios? ¿De dónde procede esta nueva visión de las religiones? Todas estas preguntas son legítimas.
La devoción por la virgen María es el auténtico nexo de unión entre todos los papas e, incluso, el pegamento que mantiene unido al catolicismo romano.
Scannone, jesuita también, fue su profesor en el Colegio Máximo de San Miguel y una persona cercana que contribuyó a la formación de un perfil de vida y acción muy próximos a esa teología.
Su primera oración fue dirigida a María (Ave María) en lugar de a Jesucristo. Su segunda oración fue una invocación a los santos. Su primer acto fue otorgar una indulgencia plenaria a todos.
Con el teólogo José Hutter examinamos la institución del papado, ante el cónclave que comienza este miércoles en el seno de la iglesia católica para elegir al sucesor de Francisco.
Esta es una película que ataca la falsa fe, que está en el fondo de tanta religión, psicología y moralismo: la fe en uno mismo.
En el Evangelio ni los hechos en compromiso con el prójimo deben estar por encima de las doctrinas, ni las doctrinas deben estar por encima de los hechos de amor y misericordia.
La sangre del Redentor nos limpia a cada instante, siempre, eso es nuestra vida, por eso somos santos y santificados, como modo de existir.
Ningún obispo de Roma reciente habló tanto como él de la poesía, de la labor literaria y de su impacto en la vida religiosa.
Con motivo de la muerte del Papa Francisco, me gustaría honrar la postura de respeto y aprecio que mantuvo hacia los cristianos evangélicos.
Recogemos diversas voces valorando el legado del Papa. Escriben José Hutter, Lucas Magnin, Marcos Zapata, Jorge Pastor y Esteban Muñoz de Morales.
El teólogo y pastor Leonardo De Chirico, especialista mundial en catolicismo, nos da su opinión sobre el Papa, su doctrina, su trayectoria, y el futuro de la Iglesia Católica Romana.
El pastor Ángel Manuel Hernández comparte su visión sobre el Papa Francisco, a quien pudo conocer personalmente y compartir varias audiencias acompañando a otros evangélicos.
Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, falleció este lunes a los 88 años, tras doce años de pontificado.
En Nicea tenemos, siempre en mi opinión, el primer gran modelo de ejercicio y composición del poder terreno, usando medios imperiales y eclesiásticos: el trono y el altar, que tanto juego ha dado.
Los Padres fundadores lo tenían claro. Como esta república se convierta en imperio, a nosotros que nos borren.
La película sólo anticipa algunos desenlaces quizá inquietantes y atroces, pero congruentes y consonantes con respecto a la dirección “católica” (inclusiva, abarcadora) que Jorge Bergoglio imprimió a la Iglesia católica romana.
Necesitamos conocer y experimentar el corazón de Jesús tal como lo presenta la Biblia.
El misterio de la iniquidad solo se derriba por la Espada del Espíritu, y esa la tiene y usa solo quien la tiene.
Los años santos conservan el nombre del jubileo bíblico, aunque las medidas adoptadas y la espiritualidad promovida en estas circunstancias estén más relacionadas con el catolicismo medieval que con el mensaje bíblico.
No se vislumbra una reforma según el Evangelio sino sólo una recalibración de lo que el catolicismo romano siempre ha defendido doctrinal e institucionalmente.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.