martes, 1 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
 

Mirad que no caigáis en un papado civil o religioso

Los Padres fundadores lo tenían claro. Como esta república se convierta en imperio, a nosotros que nos borren.

REFORMA2 AUTOR 7/Emilio_Monjo 23 DE FEBRERO DE 2025 22:05 h
John Carroll, primer obispo y arzobispo católico de EEUU. / Foto: [link]Domino público. Wikipedia[/link]

Dejamos la semana pasado a familias asentadas en Massachusetts, con el bueno de Winthrop y su discurso Un modelo de caridad cristiana. Son tiempos de cambio de tiempos.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



El modelo de convivencia y futuro se articulaba en dos principios: cuando el vecino tiene necesidad, hay que echarle una mano, es de misericordia. Cuando el tiempo es normal, y el vecino pide para sus negocios, hay que aplicar leyes civiles de comercio libre. No hay libertad sin los dos pilares. (No sé si la obispa que reclamó misericordia al presidente tenia en mente este sermón.)



Que los tiempos serían conflictivos, tan seguro como el clima adverso que les esperaba por aquellas tierras. Se construyó un modelo, pero el modelo es su construcción a pesar de las dificultades.



Y se reconoce (por quien sabe de estas cosas) que en esa construcción existió un principio fundamental para sus cimientos: el calvinismo.



Que muchos pastores no estaban por la labor, tal como hoy. Que muchos “civiles” laicos no estaban por la labor, tal como hoy. Que a pesar de todo, la construcción sigue, tal como hoy.



Que un flamante y llameante [¿echar llamas, llamar a algo?] vicepresidente de U.S.A. diga en la reciente conferencia de Múnich lo que dijo, obliga a que conversemos un poco sobre cómo nació lo que hoy es lo que se muestra.



Ya vemos el modelo puesto en la colina que todos pueden ver: poder bruto, a lo bruto, sin máscaras; y ese poder con la moralidad interna del papado.



De los Padres peregrinos a los Padres fundadores hay un trecho, y de ellos a lo que hay hoy, otro trecho. ¿Cómo se ha llegado al “triunfo” presente, o ruina, según se mire?



Miremos un poco. Que el papado sea modelo donde mirar de libertades civiles y religiosas, pues es opinión de quien lo dijo. Que eso suponga la sintonía entre el imperio americano (norteamericano) y el papal (el español, si lo retocas un poco), pues será el babeo de quien añore esa unión. Que si los dos ya eran grandes por separado, ¡qué será en su unión! ¡Que se preparen esos protestantes renegados de la libertad y del bien, que a lo sumo han logrado construir una leyenda negra contra esos dos nobles imperios ahora unidos!



Los Padres fundadores lo tenían claro. Como esta república se convierta en imperio, a nosotros que nos borren. No pongan nuestro nombre en el monstruo. ¡Y encima abrazados al papado!



Tanto ellos como los peregrinos, también lo tenían claro: el modelo que construían tenía un referente contrario, del que había que huir: el papado.



¿Cómo sería la cosa?, que se deciden a salir de Inglaterra porque ven la ruina, que les viene por el simple hecho de que el rey esté casado con católica. La historia de Maryland (por dicha esposa del rey, Enriqueta María, hija el rey Borbón de Francia, de su casamiento procreador con María de Médici) es todo un modelo donde mirar el asunto.



Y de lo que es también ejemplo Maryland es de cómo cosen los jesuitas paños imposibles. Uno de ellos, instruido en talleres de Valladolid y Sevilla (creados por ellos para preparar a los que tenían que infiltrarse y triunfar en Irlanda e Inglaterra), ya dio puntadas con hilo, y dio la primera misa en tierra de llegada de colonos, un tal Andrew White. Luego otro, de igual raíz, llegó a ser el primer obispo y arzobispo católico de U.S.A. Este tal John Carroll tejió todo un manto, cuyos flecos ahora afloran en Múnich. [De esto, si tenemos tiempo, d. v., conversaremos un día.]



Que el modelo papal era del que había que salir para edificar algo bueno, es tan evidente como olvidado. Y precisamente ese era uno de los avisos constantes de los Padres fundadores, que no se olvidara la historia, que se estuviera siempre alerta, porque lo conseguido requiere energía permanente para conservarlo. Ese fue el criterio de los primeros colonos, y de los fundadores.



(Eso es tan evidente como lo es que para el papado lo que se estaba creando era el enemigo a batir por todos los medios, pues no solo suponía libertad religiosa, de conciencia, sino civil. Por eso encargaron a sus mejores comandos, los jesuitas.)



Por ponerles un ejemplo, entre otros, John Milton, en su A Treatise of Civil Power in Ecclesiastical Causes (1659), cuando observa cómo van las cosas en el reino, advierte del peligro de que aquello se convirtiera, por el olvido de los cimientos que antes se pusieron, en un papado civil o religioso.



El dinero y la fuerza son las armas del anticristo, no de la Iglesia verdadera. “Del papado y la idolatría… cuanto más se estudie menos puede reconocerse como religión, sino más bien como un Principado Romano, procurando mantener su antigua dominación universal bajo un nuevo nombre y mera sombra de una religión católica.” (Id.)



Si se avisa contra una simple copia del papado en algunos procederes para la ruina de la nación, ¡cuánto más la presencia del propio papado!



Pues lo que se temía como ruina, es ya la realidad presente y publicitada como gloriosa. Si alguien quiere recuperar grandeza o gloria del pasado, “otra vez” dicen, que se olviden de los Padres peregrinos y de los fundadores. Están pisando su memoria.



Y nosotros, para no olvidarnos de las dificultades de los primeros momentos y los siguientes… y sigue, la semana próxima, d .v, conversamos algo de la insensatez de algunos puritanos.


 

 


0
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 



 
 
ESTAS EN: - - - Mirad que no caigáis en un papado civil o religioso
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.