martes, 1 de abril de 2025   inicia sesión o regístrate
 
Protestante Digital

 
3
 

‘Cónclave’: La película que lleva el papado de Francisco a consecuencias atroces

La película sólo anticipa algunos desenlaces quizá inquietantes y atroces, pero congruentes y consonantes con respecto a la dirección “católica” (inclusiva, abarcadora) que Jorge Bergoglio imprimió a la Iglesia católica romana.

DESDE ROMA AUTOR 477/Leonardo_De_Chirico TRADUCTOR Rosa Gubianas 16 DE FEBRERO DE 2025 09:05 h
Una escena de la película.

No es ningún secreto que el cónclave (es decir, la asamblea de cardenales para la elección de un Papa) suscita siempre un interés voyeurista.



[ads_google]div-gpt-ad-1623832500134-0[/ads_google]



Lo que ocurre en el interior de la Capilla Sixtina del Vaticano entre los cardenales electores una vez decretado el «extra omnes» (todos fuera) es fuente de una curiosidad casi morbosa.



En los últimos años, el director de cine Nanni Moretti hizo una crónica del cónclave en la película Habemus Papam (2011). Ahora, el director suizo Edward Berger vuelve a intentarlo con su propio Cónclave (2024), basado en la novela homónima de Robert Harris.



El argumento y el escenario de la película son los típicos del género: muere el Papa y se declara la «sede vacante». Comienzan entonces las operaciones de elección de un sucesor, que culminan con la votación en la Capilla Sixtina.



Tras un Papa abierto en doctrina y moral, se retan distintos frentes: está el candidato progresista que quiere continuar la política del anterior, está el candidato conservador que quiere devolver a la Iglesia católica al ritmo de la tradición, está el candidato de «centro» que pretende administrar el sistema congelando las continuas diatribas y está el candidato africano que encarna la apertura del catolicismo romano al sur global.



En su homilía al inicio del cónclave, el Decano del Colegio Cardenalicio dice que ya no es tiempo de «certezas» sino de dudas y que la iglesia tiene que ser el hogar de la diversidad que debe ser acogida.



Es una pista narrativa tan cercana a la del Papa Francisco que constituye el marco espiritual de la película.



De hecho, una marca jesuita del papado de Francisco es la exaltación de la confusión y la ambigüedad, generando nuevas soluciones y estigmatizando el tradicionalismo como una huida hacia atrás.



La película narra cómo se construyen y deshacen tensas negociaciones en torno a uno u otro candidato. En resumen, todos los candidatos fuertes, uno a uno, caen bajo el peso de los esqueletos guardados en el armario y que afloran durante el cónclave.



Los candidatos ambiciosos y clericalistas implicados son derrotados uno a uno.



También esto es un rasgo de la película que refleja una tendencia muy querida por el Papa Francisco. En varias ocasiones, el Papa Francisco ha dicho que la Iglesia católica está llena de funcionarios que no son pastores que «huelen a su rebaño» y que, en cambio, aspiran al poder.



En la película, estos candidatos corruptos son desenmascarados y apartados.



Finalmente, en un cónclave plagado de escándalos y conflictos, el último y desconocido cardenal se convierte en Papa. Viene de Bagdad, el «fin del mundo», como dijo de sí mismo Jorge Bergoglio.



Está fuera del sistema romano. Ha sido sacerdote en ciudades y países en guerra: más que en los salones del poder, ha estado cerca de los que sufren. No es doctrinario, y en su breve discurso a los cardenales habla de inclusión, misericordia y fraternidad universal. Son temas en los que Francisco siempre ha hecho hincapié.



El nuevo Papa, tanto geográfica como espiritualmente, se asemeja a un candidato que refleja el retrato del Papa Francisco de sacerdote ideal. No parece tener más certezas que la de una Iglesia que abraza todo y a todos.



Pero hay más. Mientras el nuevo Papa se encuentra en la «sala de las lágrimas» (una pequeña antecámara dentro de la Capilla Sixtina donde un Papa recién elegido se pone la sotana papal por primera vez), resulta que también es intersexual.



El Papa que le eligió cardenal le había animado a someterse a una operación de extirpación uterina, pero finalmente se negó y el Papa le nombró de todos modos.



La elección tuvo lugar, puesto que no hay mucho margen de maniobra. Además, el cónclave se había abierto con una llamada a abandonar la certeza y abrirse a la duda.



Ahora, el nuevo Papa encarna precisamente esa incertidumbre y fluidez e invita a aceptar lo diferente y lo que se sale de los esquemas tradicionales.



¿No es este el mensaje del Papa Francisco a lo largo de los años de su papado? ¿Quién no recuerda el «quién soy yo para juzgar» con el que se presentó al mundo? ¿Quién no se ha fijado en el «todos, todos, todos» que ha sido el estribillo de sus discursos? ¿Quién no tiene en mente la bendición de las personas que mantienen relaciones homosexuales? ¿Quién no ha oído decir al Papa que «todos somos hijos de Dios»?



He aquí la cuestión: la película Cónclave lleva hasta sus últimas consecuencias las semillas plantadas por el Papa Francisco durante su pontificado. Parece que la novela en la que se basa, aunque escrita por Robert Harris, se inspiró en una idea del Papa Francisco.



La película sólo anticipa algunos desenlaces quizá inquietantes y atroces, pero congruentes y consonantes con respecto a la dirección «católica» (inclusiva, abarcadora) que Jorge Bergoglio imprimió a la Iglesia católica romana.


 

 


3
COMENTARIOS

    Si quieres comentar o

 

jorge varon
17/02/2025
14:31 h
2
 
No olvidar que la Icar es fundamentalmente una organización política ( o que es el estado vaticano ?), ambiciosa, corrupta, teatral (hipócrita ?) con una fachada con "apariencia de piedad pero que niega la eficacia de ella (la piedad)" . Con esto en mente se entiende todo este enredo.
 

Alfredo
16/02/2025
19:18 h
1
 
" hijo de Set, hijo de Adán, hijo de Dios" Lc 3:38 En cierto sentido, si Adán es hijo de Dios y todos somos hijos de Adán...los hijos de Adán si no están en Cristo son hijos fugitivos. El hijo pródigo estaba muerto. Las frases ambiguas de Francisco se pueden caricaturizar y distorsionar, pero no es tan sencillo descalificarlas sin mas.
 
Respondiendo a Alfredo

Alfredo
18/02/2025
16:21 h
3
 
No olvidar que Jesús dijo que podemos esperar corrupción en la Iglesia hasta el fin del mundo. Todo intento de crear una Iglesia perfecta en este mundo ha terminado en hipocresía o tiranía ( ver Mateo 13:24-30). No olvidar que "Cónclave" es una película . Con esto en mente se entiende todo este enredo. Sin duda el pecado, y mas en la Iglesia, siempre aparta de Dios y produce divisiones
 



 
 
ESTAS EN: - - - ‘Cónclave’: La película que lleva el papado de Francisco a consecuencias atroces
 
 
AUDIOS Audios
 
La década en resumen: teología, con José Hutter La década en resumen: teología, con José Hutter

La conmemoración de la Reforma, las tensiones en torno a la interpretación bíblica de la sexualidad o el crecimiento de las iglesias en Asia o África son algunos de los temas de la década que analizamos.

 
Intervalos: Disfruten de la luz Intervalos: Disfruten de la luz

Estudiamos el fenómeno de la luz partiendo de varios detalles del milagro de la vista en Marcos 8:24, en el que Jesús nos ayuda a comprender nuestra necesidad de ver la realidad claramente.

 
2020, año del Brexit 2020, año del Brexit

Causas del triunfo de Boris Johnson y del Brexit; y sus consecuencias para la Unión Europea y la agenda globalista. Una entrevista a César Vidal.

 
7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo 7 Días 1x08: Irak, aborto el LatAm y el evangelio en el trabajo

Analizamos las noticias más relevantes de la semana.

 
FOTOS Fotos
 
Min19: Infancia, familia e iglesias Min19: Infancia, familia e iglesias

Algunas imágenes del primer congreso protestante sobre ministerios con la infancia y la familia, celebrado en Madrid.

 
X Encuentro de Literatura Cristiana X Encuentro de Literatura Cristiana

Algunas fotos de la entrega del Premio Jorge Borrow 2019 y de este encuentro de referencia, celebrado el sábado en la Facultad de Filología y en el Ayuntamiento de Salamanca. Fotos de MGala.

 
Idea2019, en fotos Idea2019, en fotos

Instantáneas del fin de semana de la Alianza Evangélica Española en Murcia, donde se desarrolló el programa con el lema ‘El poder transformador de lo pequeño’.

 
VÍDEOS Vídeos
 
Héroes: un padre extraordinario Héroes: un padre extraordinario

José era alguien de una gran lealtad, la cual demostró con su actitud y acciones.

 
Programa especial de Navidad en TVE Programa especial de Navidad en TVE

Celebración de Navidad evangélica, desde la Iglesia Evangélica Bautista Buen Pastor, en Madrid.

 
Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia Primer Congreso sobre infancia y familia, primera ponencia

Madrid acoge el min19, donde ministerios evangélicos de toda España conversan sobre los desafíos de la infancia en el mundo actual.

 
 
Síguenos en Ivoox
Síguenos en YouTube y en Vimeo
 
 
RECOMENDACIONES
 
PATROCINADORES
 

 
AEE
PROTESTANTE DIGITAL FORMA PARTE DE LA: Alianza Evangélica Española
MIEMBRO DE: Evangelical European Alliance (EEA) y World Evangelical Alliance (WEA)
 

Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.