El País ha publicado en su edición de este sábado un bochornoso artículo sobre el crecimiento de iglesias evangélicas en la zona de Carabanchel.
La iniciativa ha sido puesta en marcha por Biblia.is y cuenta con la colaboración de Sociedad Bíblica de España y Radio Onda Paz.
Aunque les afecta de distinta forma, desencadena una tormenta que golpea al individuo, la unidad familiar y la comunidad.
Hulda era una profetisa. Esposa de Salum, guardarropa real del rey Josías, en Jerusalén.
En el Nuevo Testamento se habla del hisopo en relación al sacrificio de Cristo en la cruz.
Estamos convencidos de que Dios usará este “fuego de prueba” para un resurgir de los GBU y de Andamio.
Un relieve en el Museo de Arqueología de Estambul captura el orgullo y el carácter de Senaquerib.
Jesucristo se presenta deliberadamente como el Maestro autoritativo: “Oísteis que fue dicho a los antiguos […]. Pero yo os digo”.
Un estudio novelado de 2 Reyes 1:1-18.
El vínculo entre el Espíritu Santo y la Iglesia es tan orgánico que para Benedicto, la Escritura, la tradición y el magisterio romano coinciden siempre porque están guiados por el mismo Espíritu.
Zaqueo entiende que Cristo es un modelo digno de ser imitado. Sabe que después de ese encuentro con el Maestro no puede seguir viviendo de la misma forma.
Los judíos solían quemar la sosa alacranera y, después, mezclaban sus cenizas con aceite para elaborar una especie de jabón líquido.
En vez de basarse en el exterior y depender de unas circunstancias variables, el contentamiento bíblico viene de dentro y soporta cualquier tipo de situación externa.
El individualismo, el vacío existencial o la intolerancia al sufrimiento marcan la evolución de nuestra sociedad en el ámbito de la psique. Dialogamos sobre ello con Pablo Martínez Vila, dentro de nuestra serie ‘La década en resumen’.
Desde el punto de vista editorial, buscamos una presentación atractiva para los jóvenes acostumbrados al lenguaje infográfico y donde la imagen cobra especial significado. Pero al mismo tiempo, debíamos imprimir el carácter de hace más de trescientos años.
Un análisis sobre la evolución que ha experimentado el ámbito cultural a lo largo de los últimos diez años, y cómo los cristianos han interactuado con los diferentes cambios.
El periodista y teólogo José de Segovia analiza la evolución de la cultura en los últimos diez años, en el marco de la serie ‘La década en resumen’.
Un estudio novelado de 1 Reyes 19:7-18.
Muchos de los problemas en los que nos metemos, muchos de los hábitos viciados en los que estamos instalados, no importa en qué ámbito concreto de nuestra vida, tienen que ver con esta cuestión.
Samuel Escobar analiza la década desde la perspectiva misional: el fin de la cristiandad, la acción social evangélica en España o el auge evangelístico de la inmigración.
Analizamos el fin de la sociedad constantiniana, el auge misionero de los inmigrantes o el desarrollo de la atención social en las iglesias como parte de su misión.
Frente a una sociedad cada vez más conectada con los medios, la iglesia mundial tiene el desafío de encontrarse con los jóvenes donde están. Un artículo de Tonje Belibi.
La genealogía de Cristo en el primer capítulo de San Mateo incluye los nombres de cuatro mujeres de alguna forma emparentadas con el Maestro de Galilea: Tamar, Rut, Betsabé y Rahab.
Notas de viaje de José Luis Arredondo.
A pesar de ser una planta que crece silvestre en Palestina, nunca se menciona en la Biblia.
Iniciamos una serie con diversos expertos para analizar la década 10-20. José Hutter nos explica cuáles han sido los retos en el ámbito de la teología.
Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores se realizan a nivel personal, pudiendo coincidir o no con la postura de la dirección de Protestante Digital.